Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Marchan miles en el Día del Trabajo en rechazo a las reformas del Pacto por México

Staff / Agencia Reforma

Ciudad de México

Miles de sindicalizados e integrantes de organizaciones sociales marcharon ayer en el DF, en el Día del Trabajo, en rechazo al Pacto por México que impulsa las reformas educativa, laboral y de telecomunicaciones.
Los contingentes más numerosos fueron los de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
También participaron el Sindicato de Telefonistas de la República Mexicana (STRM), el Frente Sindical Mexicano, la Central Unitaria de Trabajadores, el STUNAM, la Alianza de Tranviarios, los trabajadores de Mexicana de Aviación, la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores y el Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros, entre otros.
Desde el Ángel de la Independencia partió hacia el Zócalo un contingente encabezado por Martín Esparza, del SME; Benito Baena, de tranviarios; Francisco Bravo, Juan José Ortega y Rubén Núñez, líderes magisteriales de las secciones 9 del DF, 18 de Michoacán y 22 de Oaxaca, agrupados en la CNTE.
Ya en el Zócalo, Esparza convocó a crear una nueva Central Unitaria, que refunde el sindicalismo y a la que se incorporen desempleados y trabajadores informales.
La CNTE llamó a un plan de lucha contra la reforma educativa que incluye movilizaciones, un plantón en el mismo Zócalo y un paro nacional de labores.
De hecho, ayer en la tarde la Policía capitalina y trabajadores del GDF iniciaron la colocación de vallas en el perímetro de la Plaza de la Constitución para evitar que los maestros de la Coordinadora instalen hoy algún plantón.
El dirigentes de los telefonistas Francisco Hernández Juárez, y el de los trabajadores de la UNAM, Agustín Rodríguez, plantearon transformar el Pacto por México en un pacto social, en el que la cúpula de la clase política no pretenda tomar decisiones sin consultar a la sociedad.

Retoma el CT el discurso oficial

Los sindicatos adheridos al Congreso del Trabajo (CT) volvieron al oficialismo de antaño, al refrendar su alianza con el Presidente Enrique Peña Nieto y respaldar el Pacto por México.
En el Zócalo capitalino y ante Joaquín Gamboa Pascoe, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México (CTM) y del CT, tres oradores alabaron las reformas educativa y de telecomunicaciones.
Rafael Salgado afirmó que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC)  no dudó en su adhesión al Pacto por México ni regateó permanecer en él.
“Hoy ratificamos este apoyo, porque la CROC apoyará al Presidente, siempre dispuesta a trabajar en la trinchera que se le indique.
“Hay quienes por intereses mezquinos y electorales han querido condicionar su participación en el Pacto por México, pero su costo histórico y político ha de ser muy alto, por pretender, mediante chantaje, frenar y postergar el desarrollo del México moderno”, manifestó sin mencionar a ningún partido.
“Desde aquí lo décimos, los obreros y campesinos somos aliados del Presidente”, remató.
José Luis Carazo consideró que el País necesita diálogo y entendimiento.
Los trabajadores, dijo, no quieren sometimiento y tienen conciencia de que se requiere consenso entre los sectores políticos.
“Los auténticos enemigos son el hambre, la  desigualdad, la pobreza, la marginación.
“Tenemos confianza en el Gobierno federal electo por los mexicanos y hemos apostado por él con el mayor capital con que cuenta un trabajador: la esperanza de un México unido, seguro, con educación, sano. Hay esperanza de un México con oportunidades y que nos regrese a todos orgullo de que lo hecho en México está bien hecho”, manifestó Carazo.
Jorge Martin del Campo expuso que los trabajadores quisieran ser optimistas, pero la realidad los obliga a ser escépticos.
“De ninguna manera los trabajadores nos sentimos acreedores del viejo régimen ni reclamamos el retorno de un poroso Estado de bienestar, tampoco somos ignorantes, ciegos de nuestro futuro con el actual mandatario, menos aun buscamos una relación benefactora que opere bajo la ética de un lazo paternalista que acalle nuestro discernimiento”, exclamó.
Sin embargo, expuso que los trabajadores buscan que la agenda del Ejecutivo federal y los trabajadores se homologuen en los grandes temas nacionales.
“Nos oponemos a visiones fatalistas que en este momento arrojan iracundas legiones a las calles bajo la convocatoria del desquite de una infortunada negociación.
“Los sindicatos responsables creemos que agitar el espíritu de los trabajadores, sin tener una agenda que reivindique la agenda social, es llevarlos al despeñadero y dejarlos hundidos en su desesperanza”, advirtió.
La CTM y el CT, añadió, comparten las acciones que el “señor presidente Peña Nieto”, expuso el primero de diciembre, como el acceso universal a servicios de salud y los seguros de  desempleo y madres de familia.
“Una seria de acciones que estamos dispuestos a respaldar, codo con codo, al Presidente de la República que se plasmaron en el Pacto por México y estarán en el Plan Nacional de Desarrollo”, aseveró.

468 ad