Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Humberto Musacchio

LA REPÚBLICA DE LAS LETRAS

Murió el cineasta Gilberto Gazcón

 

Aunque nació en Los Ángeles el 9 de mayo de 1929, Gilberto Gazcón se consideró siempre mexicano. Aquí escribió y dirigió sus casi 30 películas, aquí dio la pelea por la libertad de creación, dirigió la Sociedad de Directores y formó parte de la mesa directiva de la Sociedad General de Escritores, pues se inició como guionista cuando apenas tenía 17 años y a los 25 ya se habían filmado 36 de sus guiones. Hizo sus estudios en la Academia Cinematográfica que dirigió Celestino Gorostiza y en St. Bede College de La Salle, Illinois. Trabajó como asistente y en una época de completa y absurda cerrazón del sindicato, sólo fue admitido en la Sección de Directores del STPC después de 16 intentos. Como realizador comenzó su carrera con la cinta El boxeador, de 1957, aunque un año antes había intentado rodar en Nicaragua la película Rapto al sol, pero fue vetado por el STPC, cuyos tentáculos iban más allá de nuestras fronteras. En 1958 tuvo su primer éxito con Los desarraigados, que fue a varios festivales internacionales. En 1973 dirigió El desconocido, filme que fue premiado en el Festival de Cine de la India. Señala Perla Ciuk en su Directorio de directores, que con Rosa de dos aromas, su última cinta, basada en la obra de Emilio Carballido, Gazcón se dio el lujo de no mostrar la cara del protagonista masculino. Era un señor del cine.

México en la Book Expo America

 

Del 29 de mayo al primero de junio se celebrará en Nueva York la Book Expo America, que este año tiene a México como invitado de honor. A la ciudad de los rascacielos viajará una delegación de 30 personas entre editores, escritores y artistas plásticos. Está programado un diálogo de Enrique Krauze con Peter Hamill en el Orozco Room, Abraham Cruz Villegas se presentará con Sara Shulz y Mauricio Marcin en el New Museum, Felipe Ehrenberg impartirá una conferencia sobre libros de arte en el Moma, será inaugurada una fotoexposición de Manuel Álvarez Bravo en el Instituto Cervantes en tanto que Juan Villoro y Alma Guillermoprieto conversarán sobre periodismo en el Graduate Center de Cuny, entre otras actividades. Por lo pronto, para mayor información, mañana 21 de mayo a las 11 horas, en la sede de Conaculta se realizará una rueda de prensa para informar sobre este acontecimiento al que sabemos que también asistirá el escritor Julio Trujillo como representante de la Dirección General de Publicaciones del propio Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

 

Nuevos funcionarios del INBA

 

Miguel Fernández Félix deja el Museo Nacional de Arte para convertirse en director del Museo del Palacio de Bellas Artes, en tanto que Agustín Arteaga pasa a ocupar la dirección del Munal. Por su parte, Luis Rius Caso dirige desde ahora la Casa Estudio de Diego Rivera y Frida Kahlo y el Museo Mural Diego Rivera. De mantenerse la actual tendencia en la dirección de museos, el clan enemigo de las expresiones plásticas tradicionales saldrá muy mal parado. Pero falta ver quiénes irán al Museo de Arte Moderno, al Tamayo, al de Arte Alameda y a otros reductos de los partidarios del instalacionismo, el arte-objeto y otras manifestaciones que le disputan los espacios a la pintura, la escultura, el dibujo y el grabado.

 

Falleció Marta de la Lama

 

En la ciudad de México, donde nació en 1942, murió la comunicadora Marta de la Lama Noriega y Zapico, mujer de larga trayectoria en los medios de comunicación, especialmente en radio y televisión, donde participó en programas junto a personajes como Jorge Saldaña y Luis Carbajo y condujo emisiones sobre sexualidad, de las que fue pionera, pues a lo largo de su vida desplegó un gran interés en los derechos del género femenino y el combate a la discriminación y la violencia contra las mujeres, lo que la llevó a formar parte del grupo Pro Víctimas y del Consejo Consultivo del Centro de Atención a la Violencia Intrafamiliar. De 1994 a 1997 fue diputada a la Asamblea de Representantes del Distrito Federal, en la que promovió exitosamente la Ley de Asistencia y Prevención de la Violencia Intrafamiliar. Poste-riormente se desempeñó como funcionaria de la Dirección General de Prevención del Delito de la PGR (2001-2006). Hija de refugiados españoles y hermana del también finado Felipe de la Lama, director teatral, Marta colaboró en Siempre! y Novedades y fue coautora de libros como Nosotros los refugiados.

 

Homenaje a René Avilés Fabila

 

El próximo día 30, a las 12 del día, comienza otro homenaje a René Avilés Fabila, esta vez por sus 50 años de escritor. Participan en tan fausto acontecimiento la UAM-X, el INBA, el IPN y las universidades Obrera de México y las autónomas de Hidalgo y Puebla. La fiesta empezará en el patio central del edificio A de la UAM-X con la presencia del doctor Salvador Vega y León, rector de esa casda de estudios donde ya hace unos años se le hizo otro homenaje al autor de Los Juegos. Se inaugurará en esa ocasión una muestra de los artistas que han ilustrado las obras de René. En otras actividades participarán en las jornadas María Luisa La China Men-doza, la doctora Martha Fernán-dez, Bernardo Ruiz, Dionicio Morales, Perla Schwartz e Ignacio Trejo Fuentes, entre otros. En el programa se anuncia que en el auditorio Torres Bodet, Avilés Fabila hablará sobre sus obras en el ciclo sobre la quema de libros que organiza (el ciclo, no la fogata) el Politécnico.

 

Breviario…

 

La comunidad libanesa de México otorgó el Premio Biblos a Carlos Martínez Assad, por su labor en las ciencias sociales, y a Bárbara Jacobs por su trayectoria en las letras. La entrega se hará mañana, a las 20 horas, en el Centro Libanés. @@@ Con el tema La ópera y demás yerbas, conversará la soprano Alicia Cascante, invitada de honor a la tertulia chocolatera del miércoles próximo, la que se celebrará como siempre a partir de las 19 horas en Tacuba 53. @@@ Héctor Anaya anuncia sus cursos de redacción literaria y lectura de clásicos castellanos y universales. Mayores informes en [email protected] o en el teléfono 55-53-25-25. @@@ Teatro Análogo 3.0, bajo la coordinación de Juliana Faesler, presenta tres “indagaciones perfomáticas” basadas respectivamente en Romeo y Julieta, de Shakespeare; Hedda Gabler, de Ibsen; y la Antígona de Sófocles. La cita en el Museo del Chopo de jueves a domingo de esta semana.

468 ad