Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Como en tiempos de Héctor Azar, el cine enriquece a las Jornadas Alarconianas

Claudio Viveros Hernández

 

Taxco

 

El teatro, con una diversidad de propuestas para niños, jóvenes, adultos y distintos públicos, los talleres de formación teatral, la comedia de Juan Ruiz de Alarcón La prueba de las promesas y los combates a capa y espada de fragmentos de varias obras de Juan Ruiz de Alarcón, constituyen el plato fuerte de las Jornadas Alarconianas en su edición 26 que se realizan en esta ciudad.

Adicionalmente, con una variante en la asistencia de públicos, el séptimo arte también está presente a través de una selección de películas del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM) que por vez primera llega aquí, como emulando aquellos ciclos de cortometrajes y documentales durante las primeras ediciones del festival que impulsó el extinto dramaturgo Héctor Azar.

Es así que una de las áreas del Centro Cultural Taxco-Casa Borda se convirtió en una pequeña sala de cine para la proyección de los filmes que ha tenido asistencia de taxqueños y visitantes en busca de disfrutar esta oferta y en la que tienen que decidir dejar de asistir a otros actos o ver cine.

Ahora en Taxco y otros lugares del país, el FICUNAM ha sido desde su inicio, hace dos años, una plataforma de exhibición y diálogo entre producciones cinematográficas de vanguardia mundial y un público ávido de este tipo de cintas, en este caso todas con entrada gratuita.

Este año, el FICUNAM se desarrolló inicialmente en la capital del país y en el cual se llevaron a cabo otras actividades más, entre ellas la Cátedra Ingmar Bergman de cine y teatro que también se programó en las Jornadas Alarconianas.

El pasado martes, los asistentes pudieron apreciar la proyección de la cinta Leviatán, una coproducción del Reino Unido-Estados Unidos y Francia, dirigida por Lucien Castaing-Taylor y Verena Paravel, como ganadora del FICUNAM 2013 y que recibió el Premio Puma de Plata al mejor largometraje.

Otras películas más son una selección de las menciones honoríficas El tiempo pasa como un rugido de león (Alemania), dirigida por Phillip Hartmann, con la que comenzó el ciclo, y Arraianos (España), dirigida por Eloy Enciso, proyectada la tarde-noche de ayer.

Además están presentes dos películas de la selección Ahora México con Halley, de Sebastián Hofmann y Rezeta, de Fernando Farías, que se exhibirá el sábado, como reconocimiento y promoción al trabajo de cineastas mexicanos emergentes, a través de las mejores producciones nacionales del último año, quienes reciben 50 mil pesos por concepto de los derechos de transmisión en TV UNAM.

En otra sección del mismo festival cinematográfico, llamada Trazos, este viernes se presenta La última vez que vi Macao, así como la que se proyectó el pasado domingo Horas de museo, que son cintas de directores consagrados, así como de realizadores jóvenes cuyas carreras, tras el paso de los años, demuestran solidez, innovación y un futuro promisorio. En esta sección, FICUNAM expresa su política de programación y una concepción de cine determinada, perspectiva estética (y política) ligada a un signo vanguardista y a un cine autoral.

Para el domingo 26 está programada Yumen, como parte de la Competencia Internacional de Largometraje en este festival, que es un acercamiento más contemporáneo a la crítica de cine, sin distinción de géneros, dejando las puertas abiertas a todo tipo de propuestas y a los híbridos de la producción actual.

En ella participaron directores que tienen más de tres largometrajes en su trayectoria y su intención se perfila como acto alternativo de exhibición para proponer una línea de formación de públicos en torno al cine apreciado como obra artística.

Las proyecciones están programadas a partir de las 6 de la tarde en el Centro Cultural Taxco-Casa Borda, en la sala contigua a la exposición El placer de las artes escénicas, y la entrada es gratuita.

468 ad