Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Firma Aguirre el convenio con Jumex para comercializar 350 mil toneladas de mango

Salvador  Serna

 

 

Con el manejo operativo de una bodega certificada de acopio del mango en la entidad se abren nuevos esquemas y canales de comercialización en beneficio de los productores guerrerenses del fruto, subrayó ayer el gobernador Ángel Aguirre Rivero durante la firma del convenio entre el gobierno de Guerrero y la empresa Jumex, realizada en Acapulco.

La firma, celebrada en la Expo Mundo Imperial de la Zona Diamante, ante empresarios del sector agroindustrial, pretende evitar el desperdicio de 350 mil toneladas de mango, “cantidad que ubica a Guerrero en primer lugar nacional de producción”, afirmó el mandatario estatal, lo que dio lugar al aplauso de los empresarios de Coparmex, Canirac, Canacintra y Canaco.

En el anuncio del convenio no se dieron pormenores de las características de la bodega certificada, tal como lo exigen los estándares nacionales e internacionales del mercado de frutas, como la capacidad de tonelaje en acopio.

Tampoco se dio a conocer su ubicación geográfica, cuántos empleos directos e indirectos se crearon, ni el monto de la inversión gubernamental y si opera o no con las certificaciones internacionales obligatorias en México, como el ISO 9001-14001, BPM, KOSHER, BASC y HACCP. Todo ello fue “exprimido” del discurso oficial.

Sin embargo, la bodega de Jumex ya funciona en Cuajinicuilapa, y será dirigida por el conocido productor de la región de la Costa Chica, Oscar Sotelo Salgado, a quién le entregaron un diploma certificado y avalado por Jumex.

Antes de tomar la palabra, y mientras el titular de Sedeco, Enrique Castro Soto, iniciaba el protocolo y enlistaba las virtudes del corporativo Jumex a nivel mundial, Aguirre Rivero abrió y saboreó el agua de coco embotellada, traída de Filipinas (según la etiqueta nutricional).

Lo mismo hizo cuando el director de proyectos especiales de Jumex, José Luis Bush Valdez, se dirigió a los presentes subrayando el logro de la recolección y comercialización de mil toneladas en su planta procesadora del estado de México.

En su turno al micrófono, el gobernador Angel Aguirre afirmó que el convenio con Jumex “es un evento histórico que marcará nuevos derroteros para la producción de los productores”.

En su discurso, Aguirre Rivero enunció que el principal problema de dichos productores es “dónde almacenar, eso nos ha llevado a buscar nuevos esquemas, como la firma de convenio que hicimos también con algunas empresas y tiendas departamentales de todo Guerrero, donde hoy se exponen muchos productos destacados”.

Dijo que “lo que hoy estamos suscribiendo va a redundar en cosas muy importantes para todos, porque ya no va a haber intermediarios, ya no va a estar la figura del acaparador que llegue a imponer el precio que ellos quieren”.

Agregó que “estamos iniciando con un volumen de toneladas no suficiente, pero es el inicio, es el primer paso para ir creciendo una mayor presencia en la empresa Jumex”.

Pidió al consorcio de jugos industrializados que los mangos de Guerrero “no se echen a perder, no se tiren, porque en otros años, cerca de 100 mil toneladas se desperdician, de ahí la trascendencia de haber firmado este convenio”.

Además, el gobernador también se dio tiempo para hacer comparaciones; ante los asistentes reconoció que “a veces sacamos los primeros lugares en algunos índices de desarrollo social, estamos empeñados en revertirlos, hoy destaco con mucho respeto y mucho cariño, que Guerrero ocupa el primer lugar nacional en la producción de mango porque estamos ya produciendo 350 mil toneladas al año”, lo que volvió a causar más aplausos.

Aguirre Rivero pidió al representante de Jumex la creación de una agroindustria que pueda dar valor agregado al mango, coco, tamarindo y jamaica. Dijo que en algunas tiendas “encontramos jamaica procedente de China, siendo que tenemos la mejor jamaica de la nación”.

También señaló que el mezcal, siendo el de Guerrero “uno de los mejores de la república mexicana, encontramos marcas procedentes de otros lugares”.

En una pausa, Aguirre Rivero confundió a los empresarios de Coparmex con los de Canacintra, diciéndoles que eran los mismos “de la más grande cúpula empresarial”, disculpándose después en el sentido de que “así es o así era, pero ya platiqué con el nuevo presidente nacional de Canacintra para celebrar un convenio”. Acto seguido, los de la Canacintra Acapulco aplaudieron más fuerte.

Finalmente y antes de retirarse, el mandatario estatal también celebró el aporte de los productores guerrerenses de maíz “para alcanzar la cifra de un millón 500 mil toneladas de maíz en México”.

Atestiguaron la firma el alcalde de Acapulco, Luis Walton Aburto; el delegado federal de Nacional Financiera, Alejandro Mata Gallardo; el director del Fideicomiso Guerrero Industrial, Julián López Galeana; el rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán; el presidente del Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Desarrollo Económico, Jorge Ochoa Jiménez; el presidente de la Comisión de Desarrollo Económico del Congreso, Marcos Parra Gómez, y el delegado federal de la Secretaria de Economía, Álvaro Burgos Barrera.

468 ad