Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Las Jornadas Alarconianas llevaron turismo a Taxco, dice Manuel Zepeda

Oscar Ricardo Muñoz Cano

 

Para el secretario de Cultura, Manuel Zepeda Mata, si bien las Jornadas Alarconianas “se crearon para mostrar al teatro”, también cumplieron con el objetivo de llevar turismo a Taxco. “En las calles se vieron turistas; había más turismo que taxqueños en la Corrala del mitote, los hoteles estaban llenos, así como los restaurantes…”.

En entrevista telefónica desde la ciudad de México, comentó que además uno de los puntos importantes a rescatar es el hecho de la vinculación de las jornadas con la Compañía Nacional de Teatro al tiempo que mencionó que este año se realizaron más actos, pasando de 80 del año anterior, a más de 100 en éste.

Asimismo, resaltó el hecho de que en estos actos se tomó en cuenta al talento local, tanto de Taxco como de Acapulco, destacando la puesta en escena de un fragmento de Los doce pares de Francia el domingo pasado.

No obstante, reveló que aún hay pendientes: “quisiéramos ya tener un recinto teatral propio donde realizar las jornadas”, pues recordó que a la fecha se utilizan el teatro Juan Ruiz de Alarcón, propiedad de un hotel, así como las instalaciones del Centro de Enseñanza para Extranjeros de la UNAM.

Por su parte, la directora artística de las Jornadas Alarconianas, Natalia Velazco Placencia, declaró que otra diferencia significativa de esta edición de las jornadas con las otras “fue la de generar conocimiento”.

Si bien se presentaron nuevas propuestas, se le dio énfasis a los talleres tanto de escena como de tecnología, y agregó: “también pasamos de la enseñanza de la dramaturgia al cómo recaudar fondos”.

No obstante, Velazco Placencia recordó que también se abrió un espacio a las tradiciones, tal y como fue la presentación de Los doce pares de Francia, misma que no ocurría desde hace más de 30 años. “El descubrimiento de los textos originales de esta escenificación del pueblo de Juliantla fue un verdadero hallazgo que incluso movió a todo a un pueblo que quería rescatarla”.

A pesar de no tener técnica de montaje ni idea clara, si se habla de dramaturgia, Los doce pares de Francia “tienen algo vivo que las remplaza; y en este proceso de investigación vimos un terreno fértil para llevar al escenario al menos una parte”, dijo.

La obra consta de varias partes, y se representó en esta ocasión sólo una gracias a los pobladores de la comunidad de Juliantla, quienes tienen la intención de rescatar una tradición cultural.

Los doce pares de Francia es un libro de caballerías del siglo XVI, publicado en Sevilla en 1521 y que llegó como un auto sacramental a Juliantla en 1905 y del que se encontró recién una copia de 1939.

Este 2013, a decir de su boletín, las Jornadas Alarconianas celebraron sus 26 años como festival cultural dedicado a las artes escénicas. El programa artístico contó con actividades multidisciplinarias: teatro, un festival internacional de cine, artes plásticas, conferencias magistrales, investigación y talleres gratuitos de capacitación para público especializado en las artes escénicas y también para público en general.

Este año, agregó, los habitantes y visitantes de Taxco disfrutaron de más de 19 espectáculos de calle presentados por siete compañías distintas que llevaron el teatro a calles empedradas, patios, mercados y plazuelas.

468 ad