Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

No habrá elección en Cacahuatepec por falta de acuerdos, advierte el Cecop

Mariana Labastida

 

 

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a La Parota (Cecop) se preparan para suspender la elección de comisariado de Bienes Comunales de Cacahuatepec convocada para el domingo, pues exigieron que se respete a los pueblos y no acudan militares como ocurrió en la asamblea anterior.

Por su parte, el delegado de la Procuraduría Agraria, Fernando Jaimes Ferrel, convocó a los participantes a tener cordura y permitir que sin violencia se elija al nuevo representante de los comuneros.

El vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, dijo que se buscó la intervención del gobierno del estado para que se suspendiera la próxima elección por no haber acuerdos en cuanto a la petición de que se permitiera votar a quienes tienen tierras en Bienes Comunales aunque no estén en el padrón y que se acrediten con la credencial de elector.

Ante la negativa de la procuraduría, el vocero advirtió que “no habrá elecciones porque no hay un acuerdo firmado”.

Agregó que el proceso no respeta la legalidad y por ello ya avisaron al gobernador Ángel Aguirre Rivero y al secretario general de Gobierno, Florentino Cruz Ramírez, de lo que podría pasar.

“Esta es una prueba y vamos a ver de qué están hechas cada una de las planillas”, indicó Suástegui Muñoz, quien enfatizó que espera que hoy y el sábado haya acuerdos, pero que de no ser así “va a relucir la violencia, ellos así lo quieren”, debido a que han buscado a los representantes de las otras planillas para dialogar y no han respondido.

Señaló que la procuraduría insiste en poner al comisario y por ello responsabilizó al titular de la dependencia, Jaimes Ferrel, de lo que ocurra el domingo en Cacahuatepec.

El vocero dijo que no quieren que nuevamente haya militares cerca de la asamblea como ocurrió en la reunión del pasado 26 de mayo, ni a integrantes de los movimientos de autodefensa, los cuales se supo que en la ocasión anterior habían sido invitados a reguardar la comunidad.

La asamblea del domingo es la segunda convocatoria para elegir comisariado de Bienes Comunales de Cacahuatepec y es la tercera ocasión en que se repone el procedimiento, luego de que la vez anterior se suspendió el proceso porque los comuneros pidieron una revisión del padrón debido a que algunos no aparecían en el listado enviado por el Registro Agrario Nacional.

Por su parte, el delegado Jaimes Ferrel convocó a los integrantes de las seis planillas a que tengan una conducta adecuada el día de la elección, porque “si no hay respeto jamás va a haber representante del comisariado”.

Reiteró que la elección se realizará como lo solicita el Tribunal Unitario Agrario, de manera secreta y con base en el padrón de ejidatarios, que “no hay cambios” en la convocatoria emitida el pasado 26 de mayo para la segunda asamblea que se realizará el domingo.

Indicó que se buscarán las condiciones mínimas para llevar la elección sin contratiempos, pero lamentó que no se llegue a la asamblea con todos de acuerdo para permitir una votación de manera pacífica, por ello, adelantó, se pedirá resguardo policiaco y evitar que ocurra lo de la vez pasada donde se quemaron las boletas.

El funcionario federal aclaró que el resguardo policiaco se pide al municipio y negó que la presencia militar de la asamblea anterior haya sido por solicitud suya, que no tiene esa facultad y que se hace para garantizar la integridad física de los asistentes.

Jaimes Ferrel convocó a la cordura por parte de los comuneros y que se eviten los enfrentamientos, pues no hay manera de controlar a la gente para que se realice en orden la votación.

De la amenaza del Cecop de suspender el proceso, llamó a los opositores a comportarse de manera madura y permitir que los comuneros elijan a su representante.

468 ad