Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La Secretaría de Cultura no apoya a los artistas plásticos guerrerenses, acusa Héctor Massiel

Oscar Ricardo Muñoz Cano

 

Para el artista plástico Héctor Massiel, para las artes plásticas en la entidad no hay un apoyo importante de parte de las autoridades culturales; “se traen artistas de otras partes del país, pero a los de aquí no se les ha buscado la forma para impulsarlos, promoverlos; me da la impresión de que sienten que no vale la pena el arte que realizamos aquí los artistas locales…”.

No obstante, comentó el guerrerense, que si hay algo de positivo en la entidad es la construcción de espacios para nuevas exposiciones por parte de la Secretaría de Cultura de Guerrero (Secug). “Tenemos por ejemplo la galería nueva, que está preciosa y que está a la altura de las mejores del país; se ha invertido en infraestructura, lo que nunca en este estado y también se está invirtiendo en el municipio fuertemente; en ambos casos ya hicieron el trabajo fuerte…”.

Massiel, quien actualmente ofrece un taller organizado por la Dirección de Cultura del municipio, recriminó el hecho de que localmente se les ponen muchas trabas burocráticas, “para que después un grupo de curadores de la Secug, te digan que tu arte no funciona o simplemente no te atienden…”, e insistió: “de por sí ya tienen una agenda ocupada para este año y para el próximo, y tú haces el esfuerzo, tú presentas tu obra, mandas tu propuesta para que un grupo de jurados estén más enfocados en quienes les presentan lucecitas de neón, de leds y video arte, en esos eventos vacíos, esas exposiciones sin sentido, cuando eso no hay en Acapulco, pues es ahí donde el artista local se desanima porque no hay espacios para ellos en esas galerías…”.

Agregó: “hay que alternar; si a ellos les gusta, si eso es de su interés, si ese es su perfil, el arte conceptual, está bien, pero también promover la pintura local; está bien, que traigan arte conceptual, para que nosotros lo veamos, lo conozcamos y que haya retroalimentación, pero sin olvidar lo principal: a nosotros, los de aquí, porque hay cosas que efectivamente tienen un discurso artístico, pero otras son una verdadera jalada”, puntualizó.

Héctor Massiel, quien estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, aceptó que en general “las artes plásticas en la entidad están estancadas,” y es precisamente por eso que se debe impulsar a los artistas locales, promoverlos. “Somos unos cuantos nombres a nivel nacional, tres o cuatro los guerrerenses reconocidos en las artes plásticas y deberíamos ser más, algo se debe hacer para el desarrollo de las artes plásticas…”.

Al respecto, propuso que la Secug regrese a las bases “debe voltear a lo que se hace aquí, acercarse a los artistas, hablar con ellos, ver sus trayectorias, revisar su trabajo y organizar exposiciones con ellos; hay mucho talento desperdiciado en Guerrero, tenemos una enorme sala nueva en la Secug que está esperándolos, que puede servir no sólo a gente de renombre sino a los artistas guerrerenses”.

“Yo recuerdo cada año se hacían exposiciones y encuentros de pintores y escultores guerrerenses a exponer en las galerías del IGC (hoy Secug),  y pues veo esos tiempos se acabaron; eran tiempos de cuando nos dábamos cuenta de lo que se estaba haciendo en la Costa Chica, en la Costa Grande, La Montaña y yo creo que eso debería regresar y no ser tan exigentes con lo de la curaduría…”, agregó el artista, cuyo trabajo ha sido presentado en más de 70 exposiciones en México y en países como Estados Unidos, España. Cuba, Brasil y Portugal.

Actualmente el trabajo del pintor guerrerense se encuentra en exposición en la muestra Arte Vivo Guadalajara 2013, en la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, Juan José Arreola, a lado de obras de Rufino Tamayo, Francisco Toledo, Agustín Castro Leñero o Javier Marín, trabajo del que dijo estar orgulloso “por la obra en sí, por el lugar, el tipo de montaje, por compartir sala con artistas de esta talla, de estos nombres”.

468 ad