Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Ordenan a Cofepris definir criterios para determinar qué contenido publicitario atenta contra mujeres

Staff / Óscar del Valle / Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

El Pleno del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) instruyó a la Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) que dé a conocer cuáles son los criterios que utiliza para determinar qué contenido publicitario es denigrante, ofensivo o humillante hacia la mujer.

En una nota informativa, el IFAI explicó que éstos criterios le fueron solicitados a la Cofepris por una particular en virtud de que la peticionaria considera que existe publicidad que agravia a las mujeres, como es el caso de los anuncios de una marca de cerveza.

Ante esta solicitud, la comisión dijo no ser competente para responder, y refirió como sujeto obligado a la Secretaría de Gobernación, lo que motivó que la solicitante se inconformara ante el IFAI, donde el recurso de revisión fue turnado a la comisionada Jacqueline Peschard.

Durante la revisión del caso, Peschard determinó que, de acuerdo con sus atribuciones, la Cofepris tiene dos áreas que sí tienen relación con la información que le fue solicitada y que por tanto tenía que buscar en estas unidades administrativas.

Estas áreas, expuso la comisionada, son la Comisión de Autorización Sanitaria y el Consejo Consultivo de la Publicidad, la primera encargada de proponer las leyendas precautorias o de orientación que debe incluir la publicidad, y la segunda, que analiza, entre otras cosas, el uso y contenido de los códigos de ética publicitaria.

“Por lo anterior, a propuesta de la comisionada Jacqueline Peschard, el Pleno del IFAI revocó la respuesta e instruyó a la Cofepris a realizar una nueva búsqueda exhaustiva en la que no podrá omitir los archivos de la Comisión de Autorización Sanitaria y el Consejo Consultivo de la Publicidad, respecto del documento en el que consten los criterios para determinar qué contenido publicitario es denigrante, ofensivo o humillante hacia la mujer”, manifestó el Instituto.

 

Alista ALDF revisión de Ley de Publicidad

 

Ante la ambigüedad en su contenido y no alcanzar los resultados esperados, la Asamblea Legislativa del Distrito Federal alista la revisión de la Ley de Publicidad Exterior para su modificación.

El presidente de la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana de la ALDF, el perredista Carlos Hernández Mirón, dio a conocer que se realizará el 13 de junio un foro para congregar a especialistas y autoridades que analizarán el marco jurídico en publicidad.

“Realizaremos el primer foro con respecto a la revisión minuciosa de la Ley de Publicidad Exterior porque ha dejado algunos temas muy abiertos, no se ha podido concretar una serie de aspectos y es fundamental discutirlo con expertos. Habremos de revisar el tema de los nodos publicitarios, qué resultados han tenido, efectos dentro de la comunidad, al entorno con la seguridad y el derecho ambiental de percibir una ciudad más ordenada”, explicó.

Además, como parte del análisis que se va a realizar, Hernández Mirón adelantó que también se revisarán los corredores publicitarios para determinar su éxito y si es necesario implementar más o modificar los ya existentes.

468 ad