Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Exige el IFAI a la PGR datos de la operación del gobierno contra la Liga 23 de Septiembre en los 70

Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

El Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) instruyó a la Procuraduría General de la República (PGR) dar a conocer el “Plan de Operaciones Número Uno: Rastreo”, aplicado por el Gobierno contra la Liga Comunista 23 de Septiembre, en la década de los Setentas.

En respuesta a un particular, la PGR manifestó que la información se encontraba clasificada como reservada por un periodo de 12 años, con fundamento en la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.

Lo anterior, en razón de que su difusión revelaría datos sobre el estado de fuerza de la Procuraduría, tales como el número de agentes del Ministerio Público, armamento, parque vehicular, estrategias y otros datos.

El particular se inconformó al considerar que la información no refleja el estado de fuerza de la dependencia, ya que fue elaborada en 1976 por una unidad administrativa ya extinta: Dirección Federal de Seguridad.

De acuerdo con un comunicado del IFAI, el peticionario presentó, por lo tanto, un recurso de revisión ante el IFAI, el cual fue turnado a la ponencia de la comisionada Sigrid Arzt.

En alegatos, la PGR reiteró la clasificación de la información y precisó que ésta no se encuentra reservada porque esté vinculada al “Estado de fuerza” de la PGR, sino porque forma parte de una averiguación previa.

En una audiencia conocida como de acceso, la PGR indicó que en 2010 requirió al Archivo General de la Nación este plan de operaciones -con el objeto de integrar una averiguación previa- mismo que le fue proporcionado en copia certificada.

Asimismo, la dependencia reconoció que cuenta dichas copias simples, las cuales, aseveró están inmersas en otras averiguaciones en trámite.

“Al analizar las causales invocadas por la dependencia para clasificar la información, la comisionada Arzt determinó que éstas eran improcedentes”, detalló el IFAI.

Entre las razones que esgrimió la comisionada fueron que en 2001, con el objeto de esclarecer las presuntas desapariciones por motivos políticos, se conformó una Fiscalía que daría atención a este tema, previendo como medida el acceso a información vinculada con el tema.

Dicha información, detalló el organismo, estuvo disponible para su consulta en el Archivo General de la Nación; ahí se encontraban, por ejemplo, los archivos de la extinta Dirección Federal de Seguridad, unidad que elaboró el Plan solicitado por el recurrente.

“En ese sentido, no se advierte que la difusión de la información que en su momento fue de carácter público, cause un daño o afectación a las actividades de verificación del cumplimiento de las leyes o persecución de los delitos ni que ocasione un daño a las atribuciones que ejerce el Ministerio Público durante la averiguación previa.

“Si bien las averiguaciones previas y todos los documentos relacionados con ésta tienen un carácter reservado, (…) existe una excepción de reserva en aquellos casos en los que el delito perseguido es de tal gravedad, que el interés por mantener reservada la información, es superado por el interés público”, indicó.

En el caso concreto, sostuvo la comisionada, el presunto delito perseguido es el de desaparición forzada de personas, que es considerado como crimen de lesa humanidad y, como tal, trascendió a nivel nacional e internacional.

Además, dijo, el Plan solicitado no fue entregado por un particular al sujeto obligado con el carácter de confidencial, sino que fue elaborado, en su momento, por la extinta Dirección Federal de Seguridad y después pasó a los archivos de la Coordinación General de Investigación de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delitos Federales, con el fin de que ésta desahogada los asuntos pendientes.

La comisionada Arzt propuso revocar la reserva invocada por la PGR e instruirle entregar al recurrente  el “Plan de Operaciones Número Uno: Rastreo”. El Pleno del IFAI resolvió, por unanimidad, modificar la respuesta de la PGR.

 

468 ad