Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Será restaurado el Polyforum, no demolido, dice su presidente ejecutivo

Yanireth Israde / Agencia Reforma

 

Ciudad de México

 

El Polyforum Cultural Siqueiros alista la restauración, por primera vez en su historia, de siete de los 12 paneles pintados en el exterior del edificio de la colonia Nápoles. La intervención evalúa el cierre temporal de lugares como el teatro y el restaurante para no interferir las labores de los especialistas del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), informó el presidente ejecutivo del recinto, Alfredo Suárez Ruiz.

El hijo del empresario Manuel Suárez y Suárez, mecenas de David Alfaro Siqueiros en las obras que revisten el interior y el exterior del inmueble –8 mil 700 metros cuadrados– reveló también que estudian construir, en el terreno del Polyforum, espacios que permitan incrementar los recursos que obtienen, insuficientes ahora para la conservación de los murales.

“No se puede tocar la estructura del Polyforum, pero tenemos el terreno; hay que acordarnos que esto es privado. Aunque los murales son patrimonio nacional, es un lugar privado. Podemos hacer lo que la ley nos permita. Nada más”, explica.

Desde el lunes circulan en las redes sociales rumores sobre la desaparición/demolición del sitio, su transformación en centro comercial o el cierre del teatro, versiones que Suárez rechaza.

“Si hacemos un proyecto (arquitectónico) habrá lugar para el teatro, quizá no el mismo, por la complejidad de los estacionamientos y espacios, pero habrá un lugar para el teatro”, asegura.

Por lo pronto se evalúan, dice, proyectos arquitectónicos y opciones como desplazar la edificación unos metros –hacia avenida Insurgentes–, tal como se hizo en 2010 con una casa patrimonial en Paseo de la Reforma.

“Moviéndolo o no”, puntualiza, “la idea es hacer algo para dotar al Polyforum de ingresos económicos que le permitan llevar a cabo su función de promover y preservar los murales”.

Suárez apuesta por una solución de largo plazo, al menos por los próximos 50 o 100 años. Nada de “cafiaspirinas” al enfermo, atajó.

468 ad