Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Falta mucho para una verdadera equidad de género, dice ex delegado de la UNICEF

Aurora Harrison

“Nos hace falta mucho para que haya una verdadera equidad de género”, comentó el presidente de la fundación Cualli, Hugo Harrel, durante una conferencia que impartió a mujeres trabajadoras de la delegación del ISSSTE y abundó que se requieren autoridades sensibles.
En la ponencia La mujer en el Siglo XXI, el también ex delegado de la UNICEF hizo un llamado a las mujeres a no “masculinizarse”,
porque el incremento de la participación femenina no cuantifica la equidad de género. Dijo que no se trata de que haya más acciones, sino que éstas sean de calidad.
Durante toda la conferencia estuvo presente el delegado del ISSSTE en Guerrero, Francisco Negrete Villanueva, quién en su discurso reconoció el trabajo que hacen las mujeres en la institución, porque dijo que más del 50 por ciento de los trabajadores en las oficinas son mujeres.
En su ponencia Hugo Harrel dijo que la nueva masculinidad es el primer paso para el cambio y le corresponde a las mujeres empezar desde el hogar, porque aclaró que la equidad de género no es cuando no se tiene la capacidad, sino cuando hay dualidad y la humanidad para trabajar al mismo nivel.
Una mujer le preguntó que en una relación de pareja la de los sacrificios siempre son las mujeres, mientras que los hombres no ceden. En respuesta el ponente declaró que ambos deben ceder en la misma medida. Luego dijo que las mujeres no deben “masculinizarse”, ni pretender tampoco estar por encima del hombre.
“Más que festejar, hay que conmemorar el día de la mujer, hacer una especie de análisis sobre que se ha hecho y cuáles son los resultados de diciembre a enero”, dijo Hugo Harrel, pues insistió que falta mucho para lograr una plena equidad de género y para avanzar hay que cambiar la educación de los hijos.
Agregó que más que políticas públicas, deben haber autoridades sensibles que permitan que haya una capacitación y formación dentro de las escuelas para poder avanzar, y que en los hogares las madres también tienen que cambiar la forma de educar a los niños.
“Son las mamás las que establecen reglas dentro de la casa, son las que obligan a las hijas a atender a los padres. Si esto no cambia, cuando un joven se convierta en adulto no habrá posibilidad de cambiarlo”, declaró el sicólogo social en entrevista después de dar su conferencia.
Explicó que una de las malas noticias es que en esta generación no se va a lograr esa equidad que se busca entre hombre y mujer, sino será con la nueva formación de las nuevas generaciones que se logre la equidad, porque se requiere un cambio radical en la percepción masculina y en la conducta.
Cuando se le preguntó sobre las actividades que emprende la Secretaría de la Mujer en favor de las mujeres, respondió que de manera institucional sí se les respalda de diversas formas, pero señaló que hay una visión feminista de victimizar y de colocar a la mujer en un papel de desventaja con los hombres cuando en realidad debe haber igualdad.

468 ad