Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Policía desaloja a mujeres que ocuparon ministerio en Chile

DPA

Santiago de Chile

La policía chilena detuvo y esposó hoy a un grupo de trabajadoras y pobladoras de villas miseria que ocuparon el Ministerio de la Mujer, exigiendo un mejor trato.
“Queremos justicia, que el gobierno nos escuche”, dijo previo a la acción policial Marcela Díaz, vocera del Partido Igualdad, organización sin existencia legal.
La portavoz de la colectividad, en medio de los forcejeos de otras manifestantes con la policía, agregó que exigen trabajo, vivienda y salud digna.
“La ministra (Carolina Schmidt) no va a venir a conversar con nosotras”, lamentó Díaz.
La policía, previo al desalojo, estableció un cerco en torno al ministerio y atacó con perros al menos a tres de las mujeres movilizadas. También fue mordido un camarógrafo de Telesur.
La protesta, que ocurre en el Día Internacional de la Mujer, ocurre en momentos que el gobierno enfrenta otra serie de protestas de estudiantes y regiones, previo a los comicios municipales de octubre.
Chile, junto a México, es el país con peor inserción laboral de las mujeres con una tasa menor al 40 por ciento. Las trabajadores reciben en promedio salarios un 30 por ciento menores a los hombres, según cifras oficiales.
En política y negocios, menos de un 20 por ciento de los cargos públicos o de dirección de empresas son ocupados por mujeres.
Paradójicamente, la primera mujer presidenta de Sudamérica elegida democráticamente fue una chilena, la socialista Michelle Bachelet (2006-2010), quien impulsó políticas a favor de la infancia y la familia en su mandato.

468 ad