Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Están rebasadas las áreas de pediatría en los hospitales del estado, dice especialista

*Las unidades de cuidados intensivos neonatales en Acapulco sólo pueden atender a diez bebés de manera simultánea, para un promedio de 800 nacimientos mensuales, ejemplifica el presidente del Colegio de Pediatría de Guerrero, Gustavo Leyva Leyva

Karla Galarce Sosa

El presidente del Colegio de Pediatría de Guerrero, Gustavo Leyva Leyva pidió al gobierno estatal, que conforme el hospital del niño guerrerense debido a que la capacidad de los nosocomios que cuentan con áreas de pediatría están rebasados.
En entrevista al concluir la sesión ordinaria de esa organización que se desarrolló en el hotel Crowne Plaza el viernes por la noche, Leyva Leyva destacó que también faltan pediatras en todas las instituciones del sector salud.
Hizo referencia a la información que difundieron los integrantes de la organización internacional Bebés sin Fronteras, en la que ubican a Guerrero en tercer lugar nacional en muertes neonatales, sólo por debajo de Baja California y Veracruz, que encabezan la lista de los primeros sitios con más muertes de niños que no alcanzan un año de edad.
“Somos unos de los pocos estados en la República que no contamos con un hospital del niño y que podríamos llamar del niño guerrerense. El bienestar de la sociedad se conoce por el número de muertes a nivel infantil, pero se carece de una estadística real de las muertes neonatales”, indicó el médico especialista.
Los servicios para el área de pediatría, están cada vez más llenos. “No tenemos un lugar en donde podamos tener a nuestros pacientes lo mejor posible, sí tenemos unidades de cuidados intensivos neonatales, el Hospital General de Acapulco es el que tiene la terapia intensiva neonatal más grande que puede alojar a seis niños, y el Hospital General de Renacimiento, tiene cuatro, eso nos suma apenas diez camas y, entre esos dos nosocomios, tenemos alrededor de 800 nacimiento por mes”, explicó Gustavo Leyva.
Comentó que en el Hospital de la Madre y el Niño Guerrerense, ubicado en Chilpancingo, se tiene programado habilitar un área de cuidados intensivos neonatales con diez camas.
Informó que en el Hospital General de Renacimiento, faltan seis pediatras y al de Acapulco le faltan cinco.
Propuso abrir el hospital del niño guerrerense en Acapulco y que los pediatras del puerto lo atiendan, puesto que la mayoría son empleados del sector salud.
“En Acapulco tenemos el mayor número de subespecialidades como los pediatras neumólogos, pediatras gastroenterólogos, pediatras terapistas intensivos. El mayor número de recursos humanos está en Acapulco, por eso es más factible que nosotros pidamos y sería extraordinario que lo tuviéramos en el estado”.
En la sesión ordinaria del Colegio de Pediatras, el jefe del Departamento de Gastroenterología y Nutrición del Instituto Nacional de Pediatría (INP), Jaime Ramírez Mayans impartió la plática Tolerancia gastrointestinal salud digestiva, a 25 pediatras guerrerenses.
Ramírez Mayans comentó que se redujeron de manera importante las enfermedades infecciosas, sin embargo los especialistas atienden ahora alergias, cánceres y enfermedades neuronales.
“Hace 20 años en el INP se atendía el colon destrozado por amibas y desde hace muchos años no he visto a niños con abscesos en el hígado por amibas”, comentó.
Dijo que la reducción de la lactancia materna es un factor de aumento en alergias en los bebés y calculó que sólo un 20 por ciento de las mujeres alimentan a sus hijos con leche materna.

468 ad