Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Faltan estímulos para acercar a la gente a los libros, advierten promotores de lectura

*Cinco mediadores inician un ciclo de pláticas con datos duros de la UNESCO sobre el escaso hábito en México y en Acapulco

Óscar Ricardo Muñoz Cano

La charla ofrecida ayer dentro del programa Escritores en Verano en el Centro Carlos Fuentes, del Centro Cultural Acapulco, comenzó con datos duros de la UNESCO, como que solo dos por ciento de los jóvenes en México tienen el hábito de la lectura, que no hay fomento de lectura para los jóvenes en el país, y que Acapulco cuenta con 15 bibliotecas mientras que Puebla tiene más de 600.
Así iniciaron sus pláticas los mediadores de lectura, Laura Elena Bartolo, del faro Zapata; Miguel Ángel Gómez, de la sala de lectura itinerante Colibrí-Juglar; Raúl Ávila, del Paralibros del zócalo; Marco Antonio Luna, del paralibros Papagayo; y Jesús Antonio Armenta, de la biblioteca Alfonso G. Alarcón, quienes platicaron sus experiencias a los asistentes.
Laura Elena recordó con frases como que “el tiempo en libros, como el amor, es tiempo robado”, la grata experiencia de un buen libro.
Por su parte, Miguel Ángel y Raúl señalaron que es satisfactorio que la gente poco a poco se acerque a estos “paralibros” y se siente, al menos, a hojear algún ejemplar.
Mientras que Jesús Antonio y Marco Antonio expresaron su pesar ante la falta de estímulos para los lectores y plantearon diversas preguntas a quienes se dieron cita a esta actividad programada dentro del ciclo Escritores en Verano: qué es leer, para qué leer y por qué no leemos.
Por su parte, Jesús Antonio, encargado de la difusión y promoción de la lectura en la biblioteca Alfonso G. Alarcón, dijo que en su experiencia “sólo en el Zócalo hay fomento a la lectura, el resto de las bibliotecas de Acapulco no ofrecen el servicio e incluso hay algunas que ni abren”.

468 ad