Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

No se excusará de intervenir en el proceso contra el alcalde de Iguala, responde Bernardo Ortega

No se excusará de intervenir en el caso del alcalde de Iguala, responde Bernardo Ortega

*Sofía Mendoza no tiene “elementos de prueba que demuestren que yo estoy actuando de manera parcial”, afirma el diputado de NI

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Comisión de Gobierno del Congreso local, el perredista Bernardo Ortega Jimé-nez, respondió que no se excusará de conocer el procedimiento de revocación de mandato al alcalde de Iguala, José Luis Abarca Veláz-quez, como exige la regidora Sofía Mendoza Martínez, pareja de Arturo Hernández Cardona, uno de los tres dirigentes sociales asesinados a principios de junio.
En entrevista en el Congreso local, Ortega afirmó que la regidora pretende “politizar” el procedimiento que ella solicitó al Poder Legislativo contra el alcalde .
Ortega Jiménez es militante de Nueva Izquierda (NI), corriente perredista a la que también pertenece Abarca, y cuyo principal dirigente ha hecho declaraciones a favor del alcalde, y ese es el motivo por el que la regidora solicitó al presidente de la Comisión Instructora, el priista Omar Flores Majul, que Ortega se excuse de conocer el caso para impedir que sea juez y parte.
Pero el diputado no aceptó la solicitud, por lo que públicamente Mendoza exigió a Ortega que por sensibilidad política no participe en el procedimiento.
Ayer, Ortega Jiménez, que es vocal de la Comisión Instructora, dijo que la regidora no tiene “elementos de prueba que demuestren que yo estoy actuando de manera parcial”.
Adelantó que no se excusará en el caso del procedimiento de revocación de mandato contra José Luis Abarca, sólo por que éste es perredista, porque afirmó que ese es el motivo que puede plantear la regidora y que en ningún momento se ha pronunciado a favor del alcalde.
Aunque sí lo hizo el diputado federal Sebastián de la Rosa Peláez, dirigente estatal de NI, quien salió en defensa del alcalde de Iguala el mismo 2 de junio y exigió a la senadora y dirigente de Izquierda De-mocrática Nacional (IDN), corriente a la que pertenecía Hernández Cardona, Dolores Padierna Luna, una disculpa pública al presidente municipal por la acusación en el sentido de supuestos vínculos con la delincuencia organizada, a la que habría utilizado Abarca para desaparecer a líderes de izquierda y desarticular movimientos sociales.
La declaración la realizó la senadora Padierna cuando el dirigente de la UP, Arturo Hernández Cardona, y siete personas más estaban desaparecidas.
A pesar de que la corriente política en el estado salió a la defensa del alcalde y que el diputado Ortega es integrante de la coordinación estatal de NI, insitió ayer en que no ha defendido a José Luis Abarca.
Se le insistió en el llamado de la regidora de que “por oficio político” se excusara de conocer el caso y respondió que “no, ya dije que no y no lo voy hacer”.
Afirmó que tenía una “excelente” relación con Arturo Hernández y que “no tengo porqué actuar en contra de él aun ya difunto”.
E insistió en que no se excusará de conocer el caso sólo por subjetividades y que la regidora no tiene pruebas que demuestren su inclinación a favor del alcalde.
“Que me demuestren que yo he actuado de manera parcial o declarado a favor de José Luis, al contrario, yo digo que se aplique la ley a quien tenga que aplicársele, la ley es ciega y pareja, sea a quien sea”, afirmó, y cortó la entrevista.
Además de Flores Majul y Or-tega, la comisión la integran la se-cretaria, Luisa Ayala Mondragón, del PRD, y los vocales Arturo Ál-varez Angli del PVEM y Emilio Ortega Antonio de MC.

Hasta el día 24 notificó Abarca a regidores sobre el juicio en su contra en el Congreso

Eduardo Albarrán

Iguala

Varios regidores reclamaron ayer al secretario municipal, Humberto Villalobos Domínguez, que no se les haya notificado del oficio enviado por la Comisión Instructora del Congreso local, relacionado con la petición de revocación de mandato contra el alcalde José Luis Abarca Velázquez.
El oficio fue recibido el 19 de julio a las 11:50 de la mañana y se les turnó copia hasta el miércoles 24 de julio.
La regidora Sofía Mendoza Martínez solicitó que el cabildo acuerde hacer un exhorto a la PGJE para que ésta investigue el asesinato de tres miembros de la UP, Arturo Hernández Cardona, del PRD; Ángel Román Ramírez, del PRI, y del comerciante Rafael Banderas Román.
Así también, que se investiguen los daños que se causaron al palacio municipal el día en que se supo quiénes eran los ejecutados encontrados en la colonia Valerio Trujano, municipio de Tepecoacuilco.
La petición fue rechazada y Villalobos Domínguez dijo que el cabildo ya había tomado una postura al respecto y la había hecho pública.
En una ríspida sesión de cabildo, en donde la mayoría de los ediles del PRD, PRI, PAN y PVEM se sumaron a las posturas del alcalde José Luis Abarca, se aprobó el informe del comité de festejos a la bandera nacional.
De 15 ediles, dos votaron en contra, dos se abstuvieron y el resto lo aprobó a pesar de que había contradicciones en la información entregada un día antes a los regidores. Sobre todo a Marina Hernández de la Garza, Sofía Mendoza Martínez y a Nicolás Guerrero González.
La tensión iba en aumento. Se sabía que la regidora Sofía Mendoza pediría a sus homólogos una postura respecto al asesinato de varios miembros de la UP.
Tanto Nicolás Guerrero como Marina Hernández pidieron que se les entregara un informe detallado de los ingresos y los egresos del comité de la feria. Incluso se propuso al pleno que se realizara una auditoría a dicho comité de festejos. Pero esta propuesta no fue votada.
El alcalde en su intervención previa a la clausura de la sesión informó que con las ganancias de la feria a la bandera, alrededor de dos millones, se habían comprado dos autobuses para apoyar a las escuelas y para apoyar a salud.
Marina Hernández pidió la palabra, pero el secretario Villalobos Domíguez dijo que la sesión ya había terminado.
La regidora del PRI quería saber quiénes y cuándo decidieron gastar las ganancias de la feria en unos autobuses, “cuando tenemos necesidades de agua en las colonias y serían mejor unas pipas o camiones para la basura. Nunca nos tomaron en cuenta”.
Después se abordó el tema de los daños al palacio municipal el 3 de junio. Se dijo que los daños y pérdidas por la falta de captación de recursos fueron de cuatro millones 905 mil pesos. De estos, se dijo que dos millones 916 mil pesos fueron de daños diversos y el resto por falta de?captación de recursos durante los días que estuvo tomado el palacio.
Villalobos Domínguez dijo que la tesorería municipal le informó un aproximado de las pérdidas del 1 al 15 de junio y dijo que fueron de un millón 800 mil pesos, “considerando todo el mes, son el doble”.
Los regidores del PRD, Valentín Amador Mata, quien también ha tomado el palacio municipal antes de ser regidor, y Andrés Guzmán, pidieron que se siga con las investigaciones y que las autoridades castiguen a los responsables de los “daños a la casa del pueblo”.
Sofía Mendoza Martínez tomó la palabra y les dijo que “¿desde cuándo son más importantes las cosas que las personas? Sí, hubo daños materiales, pero se perdieron tres vidas y eso a ustedes no les importa”.
Ahí, Humberto Villalobos informó que el departamento jurídico del ayuntamiento ya había entregado, en tiempo y forma, la información necesaria relacionada con la petición de revocación de mandato del alcalde José Luis Abarca Velázquez.
Sin embargo el reclamo de varios ediles, entre estos Nicolás Guerrero, del PVEM; Enrique Marroquín, del PRI, y Marina Hernández de la Garza, del PRI, fue en el sentido de que si se tenía el oficio desde el 19 de julio e iba dirigido a todo el cabildo para que éste fijara una postura, por qué se les había entregado un día antes. No hubo respuesta del secretario municipal.

468 ad