Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Saldrán 30 mil jornaleros de la fecha a febrero; a ninguno se le dará dinero, informa Migrantes

*De las condiciones de la Casa del Migrante de Tlapa, Netzahualcóyotl Bustamante dijo que le corresponde a la federación. No sólo decimos adiós y que les vaya bien, estaremos en los campos agrícolas de Sinaloa, agrega

Anarsis Pacheco Pólito

Chilpancingo

El titular de la Secretaría de los Migrantes y Asuntos Internacionales (Semai), Netzahualcóyotl Bustamante Santín informó que los 400 migrantes que salieron del estado el jueves, sin apoyo del gobierno, son los primeros de 30 mil que se irán este año.
Agregó que a ninguno se le da dinero, pero aseguró que se vigilan sus condiciones de vivienda y alimentación, a pesar de que en este diario el viernes se reportó que no hubo apoyo gubernamental en la salida de los primeros 400.
En entrevista vía telefónica, el titular acotó, “la Secretaría no da dinero en efectivo, no apoyamos con dinero, nosotros hemos estado en comunicación con el Consejo de Jornaleros”.
El jueves pasado, 400 jornaleros salieron a los campos de Chihuahua sin ayuda de los gobiernos municipal, estatal o federal, ante esta situación Bustamante Santín dijo que a la Secretaría a su cargo le corresponde el registro de las personas que salen a trabajar a los campos de sembradíos del norte.
“No sólo decimos adiós y que les vaya bien. Nosotros estaremos en los campos agrícolas de Sinaloa, yo mismo tengo una cita programada a finales de agosto”, agregó.
Recordó que los 400 jornaleros son los primeros de 30 mil indígenas que el gobierno calculó que van a salir de Guerrero entre agosto y febrero del próximo año.
Explicó que de manera continua se ha reunido con el Consejo de Jornaleros para tener el registro de los trabajadores que salen del estado, pero que no puede hacer más trabajo que el de vigilar los centros agrícolas en los que laboran los guerrerenses.
Bastamente Santín dijo que se trasladó a Guanajuato, en donde se reunió con autoridades del gobierno estatal de la entidad y personal del Centro de Derechos Humanos de La Montaña, Tlachinollan para saber de la situación de los indígenas que emigran, pues Tlachinollan presentó un informe ante el Senado en el que evidenció las deficiencias en la atención a los jornaleros.
“Nosotros sabemos que tenemos una gran responsabilidad como expulsores de jornaleros agrícolas y por ello la necesidad de crear esta comisión intersecretarial que acordamos con el Consejo Jornalero”, agregó.
Señaló que son decenas de campos agrícolas en donde se emplean a los guerrerenses en 16 estados, de los cuales un 80 porciento sale a trabajar en Sinaloa.
Agregó que la Semain no es el órgano encargado de ver la parte laboral, ya que eso depende de la Secretaria del Trabajo del gobierno federal, y que a su Secretaría sólo le corresponde establecer proyectos de apoyo que generen el arraigo de la gente.
Respecto a las condiciones que presenta la Unidad de Servicios Integrales (USI) de Tlapa, mejor conocida como la Casa del Migrante, aseguró que está bajo la jurisdicción de la Federación a través de la Secretaría de Desarrollo Social de la federación (Sedesol), quienes la operan y administran.
Se le recordó que está en pésimas condiciones y dijo que “nos hemos avocado a reconstruir el techumbre y otros problemas de la unidad que fue descrita con varios problemas por los jornaleros”.
“No pertenece al estado, pero no obstante lo está reconstruyendo el techumbre y se corre el riesgo de nueva inundación por el taponamiento de vecinos que de manera irresponsable lo hicieron, he mandado escritos al presidente municipal, porque se han echado a perder cosas, no es responsabilidad del estado, pero ese es el tema que menos nos importa, el de quiénes son responsables”, concluyó.

468 ad