Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Alberga el mercado capitalino más de mil 500 comercios en un espacio para mil 200, dice el director

El administrador del mercado capitalino Baltazar R. Leyva Mancilla, Estanislao Méndez Dávalos aseguró que hay una sobrepoblación de comercios fijos y semifijos, por lo que es insuficiente el espacio.
Explicó que está diseñado para soportar entre mil y mil 200 comerciantes ya sea de locales fijos o semifijos, sin embargo, hay actualmente aglutinados más de mil 500, lo que implica una sobrepoblación de un 30 por ciento aproximadamente.
Entrevistado durante un recorrido en el mercado explicó que hay problemas antiguos agudizados por la desorganización al interior y en las calles vecinas.
Méndez Dávalos reconoció que el mercado “estaba calculado para un determinado número de gentes y actualmente el mercado tiene mucha afluencia y demasiados locatarios, tanto fijos, semifijos y ambulantes”.
Señaló que se mantiene una sobrepoblación del 30 por ciento aproximadamente en cuanto a los comercios fijos y semifijos, lo que acrecienta las posibilidades de desastre en caso de algún incidente.
Acotó que “la obstaculización es un problema de ya algo de tiempo, pero últimamente se están llevando acabo los alineamientos”.
A pesar de reconocer el problema en algunas áreas, dijo que el mercado cuenta con mayor número de accesos, visión y alumbrado, ya que pintaron algunas áreas y por la noche incluso está más seguro.
“Los estacionamientos están ordenados y la gente transita con más libertad; lo de la basura ya está arreglado, ya no tenemos los montones y se ve la diferencia”, agregó.
Esto en referencia a que algunos comerciantes denunciaron el déficit en la recolección de basura de estas áreas de comercio.
Indicó que el presidente municipal ya dio indicaciones a su secretario de Obras Públicas para que hiciera “unos recorridos” para detectar las áreas que requieran de alguna remodelación o reparación.
“Están llevando acabo ese estudio precisamente, uno de los primeros resultados es que se tiene que impermeabilizar todo el mercado ya que este mercado lo merece para conservar su vida útil”, dijo.
“Otra de las remodelaciones tiene que ver con las modificaciones en lo hidráulico o el drenaje, porque con los últimos torrenciales (lluvias) se ha necesitado una mayor fluidez en las descargas”. (Anarsis Pacheco Pólito / Chilpancingo).

468 ad