Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Pedirán a la AGE que actúe contra la UAG porque no ha entregado la cuenta pública 2012

*El presidente de la Comisión de Vigilancia del Congreso, el perredista Germán Farías critica al rector Javier Saldaña porque asegura que debe presentar ese informe antes de solicitar más recursos

Rosalba Ramírez García

Chilpancingo

El presidente de la Comisión de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría General del Estado (AGE) del Congreso, Germán Fa-rías Silvestre, anunció que solicitará al titular del órgano fiscalizador Arturo Latabán López que inicie los procedimientos administrativos o jurídicos que correspondan contra la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), por no presentar la cuenta pública 2012.
En entrevista telefónica, el diputado perredista cuestionó al rector de la UAG, Javier Saldaña Almazán, que afirmó que la institución no tiene dinero para cubrir la nómina de agosto, porque el subsidio federal de junio, julio y agosto, que asciende a 380 millones de pesos, está detenido por “formalidades” en el convenio de asignación de los recursos.
En conferencia de prensa, el rector dijo que tampoco ha recibido del gobierno estatal el subsidio desde mayo.
Farías Silvestre informó que la UAG es uno de los órganos autónomos, que reciben financiamiento público y que no ha entregado el informe de cómo y en qué se gastó los recursos que recibió en 2012.
El diputado perredista subrayó que la administración central debe presentar la cuenta pública 2012 antes de solicitar más recursos, porque es obligación de todos los organismos descentralizados y autónomos rendir cuentas de cómo utilizan el dinero del erario.
Lamentó que sea precisamente la máxima casa de estudios guerrerense la que esté faltando a su obligación y adelantó que hoy solicitará al titular de la AGE que inicie los procedimientos administrativos o jurídicos pertinentes por el incumplimiento en la entrega de la cuenta pública 2012.
Según la página de la AGE, además de la UAG, los organismos públicos descentralizados y órganos autónomos que no han presentado cuenta pública del 2012, son el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado (DIF), el museo interactivo La Avispa, el Colegio de Educación Profesional Técnica del estado (Conalep), Agroindustrias del Sur y el Colegio de Estudios Científi-cos y Tecnológicos del Estado de Guerrero (Cecyteg).
Tampoco la Comisión de De-fensa de los Derechos Humanos del Estado (Codehum), el Instituto de Transparencia para el Acceso a la Información Pública del Estado de Guerrero (ITAIG) y, el Tribunal Electoral del Estado (TEE).
No lo han hecho Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero (CAPASEG), la Comi-sión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación del estado, en el Instituto con Principios y Valores, el Fondo de Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, el Hospital de la Madre y el Niño Indígena Guerrerense.
Ni el Instituto de la Policía Auxiliar y el Instituto de Seguridad Social de los Servidores Públicos del Estado de Guerrero (ISSSPEG).
Tampoco los institutos Estatal de Oftalmología, el Guerrerense de la Cultura y el Guerrerense para la Atención Integral de las Personas Adultas Mayores.
Otros entes que no han entregados sus cuentas pública 2012 son la Orquesta Filarmónica de Acapulco, el Parque Papagayo, la Promotora Turística de Guerrero (Protur), la Promotora y Adminis-tradora de Servicios de Playa de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Acapulco.
Y en la lista aparecen asimismo la Promotora y Administra-dora de Servicios de Playa de la Zona Federal Marítimo Terrestre de Zihuatanejo, Radio y Televisión de Guerrero y .
Entre otros, las universidades Intercultural del Estado de Guerrero, la Politécnica y la Tecnológica de la Región Norte.
En los sectores paramunicipales, tampoco han presentado las comisiones de agua potable y alcantarillado de Chilpancingo, Iguala, Taxco, Zihuatanejo, Tixtla, y el DIF de Acapulco.
También los fideicomisos de la Bahía de Zihuatanejo, del Centro Internacional Acapulco, para el Desarrollo Económico y Social de Acapulco y para la Promoción Turística de Acapulco.

468 ad