Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

La lucha del Cecop contra La Parota, ejemplo para otros movimientos mundiales, destacan

*Con una marcha y una misa celebran integrantes de esa organización 10 años de su formación

Mariana Labastida

Integrantes del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (Cecop) celebraron 10 años de lucha para impedir la construcción de la hidroeléctrica con una marcha y una misa, en donde imperó la música.
Allí las organizaciones invitadas resaltaron el trabajo realizado por los opositores, de quienes destacaron que son ejemplo de lucha para otros movimientos a nivel mundial.
El sacerdote Jesús Mendoza Zaragoza convocó a los opositores a no confiarse y el integrante del Cecop, Rodolfo Chávez, los llamó a estar pendientes de las acciones del neo corporativismo ante la intención del gobierno y de las empresas de llevarse todos los recursos naturales del país.
Por primera vez, el aniversario del Cecop fue una fiesta más que un acto de denuncia, y a las 11 de la mañana unos 300 opositores e invitados de diferentes organizaciones y partidos políticos salieron en marcha del entronque con la carretera Acapulco-Pinotepa, en el poblado de San José Cacahuatepec, hacia Agua Caliente. En Amatillo hicieron una escala para reacomodarse y que al frente fuera un grupo de danzantes que iban representando la Danza de los Diablos de la Costa Chica, acompañados con música de chile frito.
Atrás de ellos iba la manta sostenida por el vocero del Cecop, Felipe Flores, e invitados como el regidor del PRD, Wulfrano Salgado Romero, la cual decía: “10 aniversario Cecop, Zapata vive la lucha sigue, no a la presa La Parota, la tierra no se vende”. En otra felicitaban y agradecían al Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan por sus 19 años y al periódico El Sur por sus 20 años.
En dos cartulinas se leía: “No a la presa La Parota, el día que entre la comisión habrá revolución”, y “Cecop nuestra santa madre no se vende, se ama y se defiende”.
A la mitad del camino se incorporaron a la marcha un grupo de tlacololeros y junto con los azotes se escuchaba, en algunos tramos al final del contingente, “El pueblo unido jamás será vencido”, “De norte a sur, de este a oste, ganaremos esta lucha cueste lo que cueste”; “Zapata vive, la lucha sigue”; “Peña entiende la tierra no se vende”; “Cuando el pueblo se levante por pan, libertad y tierra, temblaran los poderosos de la Costa hasta la Sierra”.
El opositor José Venus Hernández invitaba a los pobladores a sumarse a la caminata y a los festejos, así como a la lucha por la defensa de la tierra.
Durante el camino los pobladores observaron el contingente desde sus viviendas y al llegar a Agua Caliente se reunieron en la cancha techada de la escuela primaria, donde había ya un templete con instrumentos musicales del grupo que amenizaría la celebración en la que habría comida y agua de sabor para los asistentes.

Un aniversario diferente

Antes de la misa hubo una intervención de los invitados y ahí el vocero del Cecop, Marco Antonio Suástegui Muñoz, agradeció la participación de los asistentes para el festejo de los 10 años, e informó que “en esta ocasión vamos a hacer un aniversario totalmente diferente”.
Anunció la presentación nuevamente de los danzantes, el grupo de chile frito de la colonia Guerrero Los Huajes y el musical que era de Agua Caliente, e invitó a la misa que se realizaría dos horas después.
En su intervención, el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Abel Barrera dijo que la lucha del Cecop “ha enseñado a enfrentar a los policías y gobierno espurio con el físico por delante, la rabia contenida en el machete, pero ante todo la dignidad de un pueblo que tiene los mejores recursos para que otros los disfruten en ese Acapulco urbano, el Acapulco Diamante”.
El defensor de los derechos humanos indicó que el gobierno tiene que sentir la fuerza y poder de los hombres que nacen en el campo, y manifestó sentirse honrado de estar con hombres y mujeres que luchan desde abajo y por los de abajo, y consideró que Guerrero, en especial el Cecop, es el epicentro de las resistencias en el país.
“El Cecop es el ejemplo a nivel nacional de cómo se defiende la tierra, no mendigando ni haciendo negociaciones en secreto ni esperando dinero debajo de la mesa, sino con la dignidad que de los que han muerto en esta región, los que han sido encarcelados, los que son perseguidos, los que son criminalizados por defender la tierra”, expuso, y agregó que mientras los gobiernos han ido y venido y no han servido de nada al pueblo.
Abel Barrera comparó a los integrantes del Cecop con parotas, “que no se rajan, que están bien enraizadas, por eso los ricos se han unido contra los pobres y los trabajadores y eso no los vamos a permitir”, y recordó que legalmente se han “tumbado” asambleas con las que se ha buscado imponer el proyecto, por lo que seguirán trabajando juntos porque “esto no va a caer, es una parota, la parota no se quiebra, no se dobla y florece en medio de este paraíso, peleando no sólo contra La Parota sino contra la privatización de los recursos energéticos”.
El asesor del Cecop, Rodolfo Chávez, dijo que el gobierno y las empresas internacionales “están rascándole al país” para llevarse todos los recursos naturales que puedan, y para ello se realizan reformas estructurales.
Alertó que vienen las reformas estructurales y por la nueva forma de dominio que aplica el PRI, que es el neo corporativismo que se hizo a través del Pacto por México, “que se los van a comer” a todos los partidos políticos.
Agregó que dicho pacto está planeado desde que terminó el periodo del ex presidente Carlos Salinas de Gortari, en el cual se busca quitarle el poder a los legisladores para discutir las reformas y propuestas de ley.
“No vamos a permitir que este dominio entre a nuestro pueblo, que no pongan ni una piedra, eso se llama triunfo, viva el Cecop, las nuevas luchas en contra del dominio de empresas trasnacionales”, exaltó el asesor de los opositores.
Entre los invitados al festejo estaban el representante del Foro Social Mundial, Leo Daniels, quien expuso que se llevarían en imágenes el mensaje de la lucha que se realiza en Bienes Comunales de Cacahuatepec para explicarle a otros luchadores que están en diferentes escenarios, incluso de “guerra como Siria y Medio Oriente” que se hace y “animarles que aguanten, que sigan luchando porque ahí hay un pueblo en México que sí ha triunfado”.
El enviado felicitó a los opositores por el trabajo hecho en los últimos 10 años y las estrategias aplicadas para defender la tierra ante la insistencia de la construcción de la hidroeléctrica.
Por su parte, Felipe Flores recordó a dos luchadores sociales que compartieron con ellos parte de la historia del Cecop: Cuauhtémoc Salgado y Arturo Hernández Cardona, de quien lamentó su asesinato así como el de dos integrantes más de la Unidad Popular por quienes pidió un minuto de aplausos.
En la cancha techada de la escuela primaria de Agua Caliente el vocero agradeció la asistencia al décimo aniversario a los integrantes del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), militantes del PRD, al dirigente de Movimiento Ciudadano, Adrián Wences; al regidor del PRD, Wulfrano Salgado Romero; a los integrantes del movimiento #yosoy132 Acapulco y del Sindicato de Trabajadores de Organismos Operadores de Agua del Estado de Guerrero (STOOAEG) de la CAPAMA.
Al finalizar pidió a los asistentes que “esta lucha quiero que la hagan suya, que este logro se haga suyo”.
Al inicio de la misa, a las 2:30 de la tarde, el sacerdote Jesús Mendoza pidió a los asistentes reconocer que en este camino a la par de éxito y generosidad también ha habido errores, “reconocer los errores es bueno para mejorar la vida, su esfuerzo”.
Los felicitó por su capacidad de defender las tierras y los convocó a no confiarse e ir más afondo y a no quedarse sólo con la lucha contra la presa sino “trabajar la tierra, buscar que produzca, arraigarse más a ella, hacer esfuerzos para responder a otras necesidades como la de la paz”.
Expuso que el amago del gobierno de construir la presa provocó que se despertara el interés entre la comunidad que de manera amorosa se empeñaron por el bien común, dando una lección a la sociedad de dignidad; “ya quisiera yo este tipo de acciones en la ciudad donde somos tan individualistas, la desunión con tanta violencia que tenemos, cada quien se recluye en su casa, se encierra, se enreja y no salimos a dar la cara”.
Jesús Mendoza agregó que reconocer la propia dignidad le da a los pueblos la oportunidad de dignificarse sobre las autoridades, porque son capaces de organizarse por lo que consideran una causa justa.
Resaltó que han tenido experiencias amargas pero se ha ido reconstruyendo las comunidades, ver que el esfuerzo de cada uno ha valido la pena.
También los convocó a estar atentos porque las amenazas criminales no paran y, aun cuando no hay problemas de seguridad en las comunidades de Bienes Comunales, dijo que podría suceder y por eso “es importante generar confianza entre los pueblos”.
Durante la homilía el sacerdote pidió a los comuneros que manifestaran como es que Dios los ha acompañado y guiado durante los 10 años de lucha.
Ahí el vocero Felipe Flores Hernández dijo que lo primero que les dio fue perseverancia y después la capacidad de muchas personas para escuchar y darse cuenta que unidos y organizados se podrá lograr lo que quieren que es la cancelación de la presa.
Flores Hernández dijo que es fácil decir 10 años, pero vivirlos es una carga con “compañeros asesinados, encarcelados y hostigados”, sin embargo han demostrado al gobierno que tiene que respetar su decisión de no a la presa La Parota. “Hoy a través de años de lucha hemos conocido que tenemos derecho y una gran dignidad de seguir adelante”, por lo que convocó a “no claudicar hasta lograr lo que nuestro movimiento se propone”. Finalmente agradeció al sacerdote Jesús Mendoza y al párroco de Agua Caliente por el apoyo que han tenido durante la lucha y les pidió trabajar para recuperar el tejido social que el gobierno ha destruido.

468 ad