Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Tras el bloqueo, la CRAC de Ayutla pide al gobernador que propicie un diálogo con la Marina y el Ejército

Tras el bloqueo la CRAC de Ayutla pide a Aguirre diálogo con Marina y Ejército

*Mantiene el gobernador su postura de que las policías comunitarias operen dentro de sus territorios y con armas de bajo calibre, informa Gonzalo Molina. Con la protesta apoyó a la base de la UPOEG, no a su dirigente, precisa

Redacción

Chilpancingo

La Casa de Justicia de El Paraíso, Ayutla, de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) informó que en la reunión que sostuvieron la tarde del martes con el gobernador, Ángel Aguirre Rivero, le pidieron que gestione una reunión entre esta organización indígena y los mandos del Ejército y la Marina en la entidad.
En conferencia de prensa en el Barrio del Fortín, en el municipio de Tixla, el promotor de la CRAC, Gonzalo Molina González dijo que luego de los bloqueos del martes en 11 puntos carreteros de La Montaña, la zona Centro y la Costa Chica para exigir al gobierno parar las agresiones que sufren del Ejército y la Marina y en apoyo a los cinco policías del Sistema de Seguridad Ciudadanos (SSC) desarmados por militares el lunes en El Pericón, Tecoanapa, se firmaron varios acuerdos.
Anunció una serie de actividades contra las reformas estructurales que propone el gobierno de la República y manifestó su oposición a la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) e invitó a la población a manifestarse en contra de esas reformas.
Referente al apoyo y coordinación que hubo con la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG), el promotor de la CRAC resaltó que fue un respaldo moral y que fue para los pueblos que son agredidos por las fuerzas castrenses y la delincuencia organizada, pero precisó que no era una integración en las actividades de ambas organizaciones ni de respaldo al dirigente de esa organización, Bruno Plácido Valerio.
De los acuerdos pactados con el gobernador, el consejero Miguel Vitrago Reyes, agregó que el primer acuerdo fue ayudar a los policías comunitarios que se accidentaron el martes en la comunidad de La Unión del municipio de Ayutla de los Libres, y precisó que fueron 11 y no 10 como se manejó en los medios de comunicación.
Dio a conocer que habrá otra reunión con Aguirre el 22 de agosto, en la cual desarrollarán un plan de desarrollo con los titulares de las secretarías de Agricultura Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la de Desarrollo Social (Sedesol), la de Desarrollo Rural (Seder), la de  Salud (Ssa), la de Educación Pública (SEP) y de la Comisión de Infraestructura Carretera y Aeroportuaria del Estado de Guerrero (CICAEG) para analizar los programas sociales aplicables en el territorio de la CRAC.
Manifestó que el tema del libre tránsito de la Policía Comunitaria será abordado en los próximos días por el gobierno del estado con las autoridades federales, mientras tanto las policías comunitarias tendrán que seguir dentro de sus territorios y con las armas permitidas por la ley federal de armas, fuego y explosivos.
Abundó que el gobierno del estado buscará una reunión con las fuerzas federales, “en el transcurso de esta semana el gobernador estará en la ciudad de México y ya el martes tendría algo adelantado”.
Aseveró que posiblemente la propuesta de que los dejen circular armados por toda la entidad sea rechazada por el gobierno federal, “pero sabemos nosotros que tenemos el respaldo de nuestros pueblos… pero fuera de eso nosotros sí queremos un diálogo con la Secretaría de la Defensa Nacional y con la Marina”.
Explicó que en las próximas reuniones con el gobierno estatal pedirán el respeto a la CRAC como institución y como fuerza del pueblo, ya que, “las fuerzas armadas del pueblo no han importunado a las fuerzas armadas del gobierno, pero las fuerzas armadas del gobierno sí han importunado a las fuerzas armadas del pueblo”.
Advirtió, “no hemos tocado todos los lugares de nuestro territorio, y que se entienda que nuestro territorio no es Huamuxtitlán, no es Olinalá, nuestros territorio es todo Guerrero, por eso nosotros exigimos que haya libre tránsito para la Policía Comunitaria”.
En la reunión participaron el senador del PRD, Sofío Ramírez Hernández, el subsecretario de Asuntos Políticos, Misael Medrano Baza y mandos de la Policía Federal.

Fueron 11 los lesionados del accidente de Ayutla

El promotor de la CRAC en Tixtla, Gonzalo Molina González informó que hay cinco policías comunitarios heridos de gravedad luego del accidente que sufrieron la mañana del martes, por una falla mecánica en la camioneta que viajaban, en la comunidad de la Unión en el Municipio de Ayutla de los Libres.
Agregó que los heridos integrantes de la CRAC fueron ingresados la tarde-noche de este miércoles al hospital Donato G. Alarcón de Ciudad Renacimiento en el puerto de Acapulco, luego de que fueron atendidos en el centro de la salud de la cabecera municipal de Ayutla.
En este sentido denunció que al ingreso de los heridos al hospital de ciudad Renacimiento de Acapulco uno de los heridos fue dado de alta por la falta de personal médico, por lo que se comunicó con el subsecretario de Asuntos Políticos, Misael Medrano quien hizo que se reingresara al herido en ese hospital.
Molina González dio a conocer que el gobierno del estado entregó un cheque por un millón cien mil pesos para los gastos de las personas accidentadas.
Refirió que las otras seis personas accidentadas se encuentran dadas de alta porque tenían heridas que no ponen en riesgo su vida, pero que eso no significa que estén bien de salud.

Contra las reformas estructurales

El consejero de la Casa de Justicia de El Paraíso de la CRAC, Arturo Campos Herrera llamó a la ciudadanía en general a manifestarse en contra de las reformas estructurales que impulsa el gobierno de Enrique Peña Nieto porque aseguró que afectarán gravemente la economía de población.
Refirió que no se puede permitir la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex) y que “todas las reformas estructurales que se están haciendo, el aumento del IVA a medicinas y alimentos”, son un atropello a los mexicanos y una afectación a la economía de los guerrerenses, “donde tenemos influencia son pueblos de bajos recursos, no podemos permitir que se llevan a cabo esas reformas”.
Agregó que con los bloqueos del martes comenzó una jornada de lucha en contra de las reformas que impulsa la federación y en este sentido no descartó la posibilidad de unir fuerzas con otras organizaciones del sector social, como el magisterio y los estudiantes.

468 ad