Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Los poetas guerrerenses son posmodernos, activos y hasta organizados, dice Zel Cabrera

*Una forma de vida. Para mí eso es la poesía. Yo no me veo haciendo algo distinto que estar escribiendo”, dice la ganadora del Segundo Premio de Poesía

Óscar Ricardo Muñoz Cano

“Una forma de vida. Para mí eso es la poesía. Yo no me veo haciendo algo distinto que estar escribiendo a pesar de que uno hace cosas distintas para vivir, ya sea periodismo u otra cosa”, comentó la poeta Zel Cabrera, ganadora del Segundo Premio de Poesía, Cuento y Ensayo Literario 2013, organizado por las autoridades culturales de Guerrero.
Su poemario Troya sobre muralla presentado con el seudónimo Canela Moliére fue el triunfador en la categoría de poesía, y en entrevista desde la Ciudad de México la poeta se dijo aún incrédula por el premio, el primero y a los 25 años, recalcó contenta.
“El poemario habla sobre una mujer, Judith, unas mujer que se menciona en la Biblia y que salvó al pueblo judío”, y resaltó el hecho de que su trabajo es de poesía narrativa con un poco de historia; “es un poe-ma largo, uno solo donde hay varias voces cruzadas y se juega con la voz de esta mujer que está en la Biblia”.
Respecto al cómo se inició el trabajo y de dónde surgió, Zel Cabrera comentó que “es muy chistoso, nació sobre mi curiosidad hacia una pintura de Caravaggio que se llama La decapitación de Holofernes, donde se muestra a esta mujer (Judith) decapitando a Holofernes luego de seducirlo”.
“Desde niña me gustó, a pesar de lo fuerte de la imagen, así que investigando me enteré de quién era Judith y me adentré en la lectura de la Biblia y me interesó tanto que escribí el poema”, recordando que era un trabajo que ya tenía tiempo maquinando por años y que “al fin pude sentarme a escribirlo y así salió”.
De acuerdo con el acta de dictamen, los jurados decidieron otorgar por decisión unánime el premio de poesía al trabajo de Zel Cabrera, por considerar que se trata de un poema con tono sostenido, cuya estructura combina distintos registros literarios, históricos, confesionales y dialoga con la tradición a través de un lenguaje puesto en distintas etapas.
“Estoy nerviosa, pero muy contenta, estoy que no me la creo aún”, dijo con bastante emoción al teléfono, y recordó que “desde muy niña empecé a escribir, creo que desde los 15 años allá en Iguala, donde fui parte de un grupo de poetas llamado Trasgresión; escribía y participada en lecturas en Iguala, Taxco, en Acapulco, incluso, y fue hasta que me vine a vivir en la ciudad de México que entré a talleres con poetas reconocidos como el maestro José Vicente Anaya o la maestra Dolores Castro”, de quien dijo le ha hecho observaciones a sus poemas.
Al respecto, agregó que a pesar de la edad, la maestra Dolores Castro Valera, gran poeta que formó parte del grupo Ocho Poetas Mexicanos, integrado por Efrén Hernández y Rosario Castellanos por mencionar sólo dos, “está lúcida y acordándose mucho de Rosario, queriendo uno saber todo de ella”.
No obstante, afirmó que sus influencias literarias son un poco más “extrañas”, ya que tiene una fascinación por los autores españoles de principios del siglo pasado así como los polacos como la nobel Wislawa Szymborska, sin dejar de lado la poesía latinoamericana de Alejandra Pizarnik, Blanca Varela o el mexicano Francisco Hernández.
A pregunta expresa sobre el estado de la poesía en Guerrero, Zel Cabrera confesó haber disfrutado del trabajo de Jeremías Marquines y de Geovani de la Rosa, al tiempo que señaló: “he tenido la fortuna de estar en los dos últimos encuentros de jóvenes escritores donde he visto y conocido a muchos poetas con gran fuerza; veo a los poetas de Guerrero muy fuertes, muy activos y hasta organizados”.
Y agregó: “hay más posmodernidad, temas relacionados con la música, con otras cosas, con otros poetas”, dijo, comparando el trabajo de su generación con la inmediata anterior, señalando que en su caso, por fortuna no ha tenido muchas dificultades para desarrollar su arte.
Asimismo, reveló que además de estar estudiando su maestría y de buscar apoyos y becas para seguir trabajando, actualmente se encuentra desarrollando una serie de poemas que hacen alusión al tango; “tengo este proyecto atravesado y es en lo que estoy”. Concluyó.
Zel Cabrera nació en 1988 y es originaria de Iguala de la Independencia. Es poeta y periodista egresada de la Escuela de Periodismo Carlos Septién, donde cursa una maestría.  Ha publicado sus poemas en las revistas Molino de Letras y Re-evolución, así como en los diarios La voz de Iguala y Redes del Sur. Ha publicado en las antologías Poesía de vanguardia (2008), Reunión de nuevas voces guerrerenses (2012), y cuenta con el poemario Naufragios, publicado por la editorial La tarántula dormida en 2011.
En el 2012 estudió el diplomado en creación literaria en el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia y fue becaria del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico de Guerrero (PECDAG) con el poemario Casa para muñecas de Sololoy, en el periodo 2012-2013.

468 ad