Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Muestra Ana Barreto en nuevo mural sus pulsiones fílmicas y mitológicas

*Inaugura el viernes su obra El Llamado en el centro cultural y gastronómico Corazón de Ceiba, en Costa Azul

Óscar Ricardo Muñoz Cano

“El story board es una de mis pasiones, porque una trabaja junto con los directores, es como tocarlos de cerca y saber todo lo que traen en la cabeza; son unos dioses, porque hacer cine en México, traer ese universo en la cabeza y luchar contra el mismo sistema, caray, y luego tardarse seis, siete años…. Mis respetos”.
Así declaró la maestra en artes visuales Ana Barreto, quien en su faceta como pintora presentó el viernes el mural El Llamado en el centro cultural y gastronómico Corazón de ceiba.
El mural contiene de entrada un árbol de ceiba, “que tiene que ver con la feminidad, que tiene que ver con esa cosa de los mayas pues es el árbol sagrado de los cuatrocientos mil pezones”, y está compuesto por imágenes de flora y fauna tropical, por un lado, y la noche por el otro.
Rocío Durand, promotora de las artes y dueña del espacio, lanzó una convocatoria abierta para la inauguración del mural, en esa especie de remanso espiritual enclavado en el corazón de Costa Azul llamado Corazón de Ceiba.
Ante medio centenar de personas se llevó a cabo la develación del mural que contiene muchas de las pulsiones de esta artista acapulqueña.
Ana Barreto refirió que su experiencia en el cine ha sido fantástica puesto que todos los directores son diferentes; “ellos no me dan imágenes, me cuentan la película, el guión y yo a veces les digo, pues es tu película, dame la imagen”, y ríe al recordar trabajos como los realizados con gente como Jorge Fons, Paco Athie y tantos más…”.
“Ellos me la platican, me la cuentan (la película), es como un enamoramiento porque es el principio, como el de una relación de unas cuatro semanas, que es lo que dura el desarrollo de un story board”, que no es otra cosa que el un conjunto de ilustraciones mostradas en secuencia con el objetivo de servir de guía para entender una historia y seguir la estructura de una película antes de realizarse o filmarse.
Por ejemplo, recuerda: “Paco Athié, para una película de época (El baile de San Juan) me dio una pintura de un autor anónimo, una vista desde el Palacio de gobierno de la ciudad de México y me dijo que esa sería la constante”, por lo que refirió, “cada película es un reto porque vas aprendiendo desde vestuario, escenarios todo lo que forma parte de un story board que es al final el que marca las pautas de cómo va ir la película”.
Y confesó gustosa: “soy como una vouyerista, una metiche, la primera que ve una película pero a través de los ojos del director”.
Asimismo, reveló que “ahorita está a punto de estrenarse una película, un musical con canciones de Juan Gabriel de la directora Teresa Suárez, Qué le dijiste a Dios, a quien le hice hace dos años el trabajo” declarando que el propio cantautor aparece en una cinta ligera que buscaría simplemente entretener de manera ligera al público.
“El reto en este caso es que por ejemplo yo no sé bailar, así que para hacer este trabajo tuve que documentarme sobre cómo se agarran los que bailan cumbias o quebradita, para poder hacer un story board donde todos están bailando”.
Respecto a la distribución de las cintas mexicanas, la maestra se dijo triste por la falta de apoyo en ese sentido y mencionó que por ejemplo “hace como dos o tres años, para mi página de Internet, realicé una búsqueda de las películas en las que he participado y no pude encontrar muchas; algunas me las prestaron los productores, pero con otras simplemente no se pudo”.
“Es siempre el gran problema, no hay interés por el cine nacional” y aceptó que es lamentable que por ejemplo la Academia de Ciencias y Artes Cinematográficas premie películas que nadie vio.
No obstante, recalcó la nobleza del cine y se dijo gustosa de que gente de Acapulco como Julio Bárcenas se interese en hablar de Guerrero y filmar en él, refiriéndose a la película que se encuentra produciendo y que se referiría a las leyendas marinas del Pacífico; basta ya del Acapulco de fondo, de sólo el show, hay historias que se pueden contar desde aquí”.
Por otro lado, se dijo sorprendida por el boom actual en la cultura en Acapulco; “la cultura no es una opción, es una obligación, no puede la población seguir marginada”, señalando que “se requieren abrir más centros de cultura, se requieren traer más maestros o gente de aquí mismo, que tienen talento”. Asimismo, se dijo contenta con esfuerzos como la intervención artística en los barrios históricos de Acapulco y de los que dijo “sólo hay que ver los resultados”.
Ana Barreto es licenciada en Artes visuales por la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene una maestría en grabado por la misma universidad. Ha participado en un sinnúmero de películas mexicanas además de ser artista plástica con diversas exposiciones presentadas en el país.

468 ad