Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

Resguardan militares, policías estatales y municipales a los 80 desplazados en Tecpan

*Partieron de su comunidad el pasado lunes, se internaron en la zona serrana y caminaron más de 18 horas hasta que fueron encontrados por la Policía Estatal, informan. Un bebé nació durante el éxodo

Francisco Magaña

Tecpan

Bajo el resguardo de militares, policías estatales y municipales, la escuela primaria Hermenegildo Galeana de la ciudad de Tecpan se convirtió en una fortaleza en donde se refugian los 80 desplazados de San Miguel Totolapan.
Así lo externaron los encargados de la escuela habilitada como albergue, quienes dijeron que no se podía platicar ni tomarle fotografías a las familias que salieron de su comunidad debido a la violencia del crimen organizado.
Rescatistas de Protección Civil estatal informaron que se tienen el acceso restringido a toda persona ajena al lugar, por lo que los efectivos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal que vigilan el edificio registran quién entra y quién sale del albergue.
Representantes de diferentes medios locales de comunicación acudieron la mañana del domingo para documentar la estancia, pero se les dijo que tenían órdenes de no permitir fotos ni entrevistas con los desplazados.
En el patio del plantel se observó a algunos niños jugando pero ningún adulto salió a la intemperie y personal de apoyo informó que se va reforzar la seguridad en el área para la seguridad de los resguardados.
Los 80 desplazados son 14 hombres, 34 mujeres y 20 niños –entre ellos dos recién nacidos, uno que nació durante el camino del éxodo-, son originario de la localidad de Las Mesas II, del ejido de San Juan Tehuehuetla, en el municipio de San Miguel Totolapan.
Llegaron al municipio de Tecpan la tarde del viernes en tres camionetas huyendo de la inseguridad en su municipio, para lo que fueron escoltados por la Policía del Estado que subieron para resguardarlos en su trayecto.
Las autoridades ya los esperaban en los terrenos de la Expo Feria con personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), policías municipales el DIF de Tecpan y del Hospital Comunitario, quienes proporcionaron a los refugiados comida, agua y atención médica.
Ese día fueron concentrados en el edificio de la escuela Hermenegildo Galeana, en donde hay una patrulla de la Policía Estatal y una ambulancia, además de constantes rondines de efectivos militares.
Los refugiados piden la permanencia de militares en el lugar.
Los desplazados partieron de su comunidad desde el pasado lunes, se internaron en la zona serrana y caminaron por más de 18 horas hasta que fueron encontrados por la Policía Estatal.
Se supo que le informaron a las autoridades en una reunión que salieron por la inseguridad que se vive en el municipio por lo que urgieron que envíen vigilancia de los tres niveles de gobierno para poder regresar a su comunidad.
El subsecretario para Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos del gobierno estatal, Victoriano Sánchez Carbajal informó que en la reunión estuvieron representantes de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), de la Secretaría de Salud estatal (Ssa), de la dirección general de Atención a Víctimas del Delito de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), Protección Civil estatal (PC), el DIF estatal, el Instituto para la Vivienda y Suelo Urbano de Guerrero (Invisur), de la Comisión Estatal de Defensa de los Derechos Humanos (Codehum), de la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) y del Registro Civil fue personal del Comité Intersectorial para Personas Desplazadas (CIPD).
Dijo que el gobierno del estado establecerá las medidas necesarias de seguridad para que regresen a sus comunidades, que es la petición prioritaria de los desplazados, pero bajo la garantía de que habrá seguridad.

468 ad