Periódico con noticias de Acapulco y Guerrero

No asiste el rector y el director de Medicina a una reunión con estudiantes rechazados

*Mientras las autoridades dejan esperando al “movimiento del quiosco”, José Álvarez recibe al otro grupo, identificado como el que bloqueó la avenida Solidaridad

Karla Galarce Sosa

Una comisión de aspirantes rechazados, quienes buscan cursar una carrera en el área de la salud de la Universidad Autónoma de Guerrero (UAG), y que mantiene un plantón de nueve horas diarias en el quiosco del zócalo porteño fue “plantado” por el rector y por el director de Medicina, José Álvarez Chávez, en el edificio de la Unidad de Ciencias de Desarrollo Regional (UCDR).
Mientras tanto, los integrantes del otro grupo, identificado como el que bloqueó durante unos minutos la avenida Solidaridad, donde se ubica la escuela de Medicina, hace tres semanas, fueron recibidos por el director de esa institución, José Álvarez, quien les explicó el procedimiento de admisión, informó por separado el representante de la Federación Estudiantil Universitaria Guerrerense (FEUG), Carlos Gallegos Cortés.
La comisión de ocho integrantes del “movimiento del quiosco” esperó durante una hora al rector Javier Saldaña, así como al director de la escuela de Medicina, en el patio de la UCDR; sin embargo, ninguno de los dos llegó. El primero anunció que participaría en la gira con el gobernador Ángel Aguirre Rivero, así como con la titular de la Secretaría de Desarrollo Social federal, Rosario Robles Berlanga, en el arranque de la Cruzada Nacional contra el Hambre, en el municipio de Copala, en Costa Chica.
Celeste Margarita Salas Franco, quien busca ingresar a la escuela de Medicina, dijo que fueron citados en la UCDR –que alberga la Unidad de Estudios de Posgrado en Investigación (UEPI) y al Centro de Investigaciones de Enfermedades Tropicales (CIET)–, luego que tuvieron un primer encuentro con el rector el viernes pasado, tras la manifestación que realizaron en la glorieta de La Diana.
Anunciaron que se plantarán mañana, en caso de que no los reciban las autoridades de la UAG y exigieron más espacios para los aspirantes.
Salas Franco rechazó que quienes participen en el “movimiento del quiosco”, esperen a que concluya el proceso de “corrimiento”, como les pidió el rector.
“Queremos que nos den una respuesta y es por eso que hacemos los bloqueos, para que nos hagan caso, no seamos ignorados”, expresó la joven rechazada.
Negó que el movimiento se haya debilitado y aseguró que en el quiosco se reúnen más de medio centenar de aspirantes, que buscan algún espacio para continuar con sus estudios.
Por separado, el representante de la FEUG informó vía telefónica que el director de la escuela de Medicina recibió a otro grupo de rechazados, y les informó de la posición que ocupan en la lista oficial de aspirantes.
Dijo que se sabrá quiénes lograrán ingresar a esa escuela hasta después del 21 de agosto, cuando concluya el corrimiento de lista.
Abundó que serán 35 los jóvenes que lograrán entrar a esa institución y que serán los que están empatados con un puntaje de mil 112 aciertos en su examen Ceneval, por medio de una revisión en las calificaciones finales de egreso del bachillerato.
Abundó que como representante estudiantil se ha acercado a los movimientos de jóvenes rechazados, y que sólo dos de los que participan en las movilizaciones tienen posibilidad de entrar por el alto puntaje y sus promedios de bachillerato.
Comentó que “quienes participan en el movimiento del quisco son los que más bajos puntajes tienen”.

468 ad