9 julio,2021 9:32 am

Armas que envió Macri fueron usadas en la represión de 2019, denuncia Bolivia

El presidente de Argentina Alberto Fernández envía una carta de disculpa al presidente del país andino, Luis Arce

Madrid, España, 9 de julio de 2021. El ministro de Exteriores de Bolivia, Rogelio Mayta, denunció ayer que Argentina envió armas al país vecino que fueron usadas para reprimir las protestas de 2019.

“El gobierno de Mauricio Macri le dio a las Fuerzas Armadas de Bolivia munición para reprimir las protestas del 2019 y días después de este hecho se realizaron las masacres de Sacaba y Senkata”, dijo Mayta en una rueda de prensa.

Asimismo, Mayta publicó en su cuenta de Twitter una carta del jefe de la Fuerza Armada de Bolivia, Jorge Gonzalo Terceros Laras, dirigida el día 15 de noviembre de 2019 al embajador de Argentina en Bolivia, Normando Álvarez, en el que le “agradece la colaboración prestada a esta institución armada, en el marco del apoyo internacional entre nuestros países, debido a la situación conflictiva” que vivía Bolivia en ese momento.

La carta enumera el “material bélico de agentes químicos” que fue recibido, entre el que se encuentra 40 mil cartuchos, más de 18 gases lacrimógenos y cerca de 150 granadas de gas.

Ante este documento, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, constató la partida de ese material y remitió una misiva al presidente de Bolivia, Luis Arce, en la que muestra su “dolor” y “vergüenza” al “tomar conocimiento” a través de la carta de las autoridades bolivianas “de la colaboración del gobierno de Macri con las fuerzas que perpetuaron el Golpe de Estado contra el gobierno del presidente Evo Morales”.

“Desde nuestro país se remitió una partida de material que no puede ser interpretada sino como un refuerzo a la capacidad de acción de las fuerzas sediciosas contra la población boliviana en esos días”, dijo el mandatario argentino, si bien incidió en que “se trató de una colaboración decidida por el gobierno de Macri”.

Asimismo, indicó que “estos hechos están siendo analizados por un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)” y afirmó que “está tranquilo” por “haber hecho” todo lo posible “para preservar la vida de Evo Morales, Álvaro García Linera y muchos otros hermanos bolivianos asediados por los golpistas”.

“Quiero, en primer lugar, pedirle disculpas a gobierno y a su pueblo en nombre del pueblo argentino”, remachó en la carta recogida por la agencia Télam.

Por su parte, Arce, repudió “el apoyo” de Argentina al “golpe de Estado”. “El envío de material bélico para reprimir al pueblo boliviano contraviene las normas internacionales”, dijo en su cuenta de Twitter.

El ex presidente Evo Morales se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales de 2019, en las que buscaba un cuarto mandato, pero su principal rival, Carlos Mesa, que quedó segundo, denunció un “fraude gigantesco”.

Las partes accedieron a que la Organización de Estados Americanos (OEA) realizara una auditoría con la que detectó “irregularidades”. Morales dimitió el 10 de noviembre en medio de una ola de violencia que dejó más de 30 muertos. Jeanine Áñez, entonces ‘número dos’ del Senado, se proclamó presidenta interina para llenar el vacío de poder.

Morales se vio forzado a dejar el país el pasado 12 de noviembre de 2019, poniendo rumbo hacia Argentina, previo paso por México, después de la presión ejercida por la oposición y un sector de las Fuerzas Armadas.

Texto: Europa Press