17 junio,2021 8:40 am

Arranca INE el proceso de desaparición de RSP, PES y Fuerza por México

 

Ciudad de México, 17 de junio de 2021. El Instituto Nacional Electoral (INE) inició el proceso para liquidar a los tres partidos que no alcanzaron el 3 por ciento de la votación en la elección del 6 de junio.

Para ello, se eligieron a los interventores que estarán a cargo del procedimiento para Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México.

La directora de la Unidad Técnica de Fiscalización del INE, Jacqueline Vargas, recordó que estos expertos en concursos mercantiles serán responsables del control y vigilancia del uso y destino de los recursos y bienes de los partidos políticos que desaparecerán desde el periodo de prevención hasta su liquidación.

En la elección del 6 de junio, el PES obtuvo un millón 352 mil 544 votos, el 2.75 por ciento de la votación; Redes, 868 mil 515, un 1.77; y Fuerza por México, un millón 217 mil 84 equivalente al 2.48 por ciento.

La etapa de prevención, explicó, comprende desde el momento en que el Consejo General valida los cómputos distritales en los que se confirma que esos tres partidos no alcanzaron el 3 por ciento de votación, lo que sucedió el domingo, y hasta que el Tribunal Electoral declara firme o revierte ese acuerdo.

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) tiene como plazo hasta agosto para resolver las impugnaciones.

Si los magistrados resuelven que no es procedente la pérdida de registro, el partido podrá reanudar sus operaciones habituales, y el interventor solo realiza un informe.

Durante la sesión de la Comisión de Fiscalización se eligieron, a través de la insaculación, a los tres interventores, de entre 68 expertos mercantiles.

Así, para para Encuentro Solidario se propondrá como interventor a Álvaro Martín Bardales Ramírez, quien en el 2017 aspiró a la Auditoría Superior de la Federación.

Para Redes Sociales Progresistas salió electo Sergio Francisco Hermida Guerrero, quien era síndico de la empresa Oceanografía; y para Fuerza por México, Samuel Ricardo Egure Lascano.

Nuevos partidos costaron al erario 330 millones de pesos

El estreno y despedida de Redes Sociales Progresistas, Encuentro Solidario y Fuerza por México en este proceso electoral costó a los mexicanos, al menos, 330 millones 563 mil 184 pesos.

Sin embargo, los votos que recibieron el pasado 6 de junio no fueron suficientes para mantener el registro, por lo que cada sufragio a cada uno de ellos costó entre 83 y 125 pesos.

Y pese a que desaparecerán por no alcanzar el 3 por ciento de la votación de la elección para la Cámara de Diputados, esos partidos seguirán recibiendo recursos hasta que termine el año.

Observadores entregan informe; reportan violencia y simulación

Omisión de autoridades para evitar violencia política, simulación de los partidos en la designación de candidatos de grupos vulnerables, entrega de dádivas, falta de propuestas y procesos burocráticos para emitir el voto, es lo que observaron organizaciones en la elección pasada.

En su informe, esas agrupaciones coincidieron en que si bien se dio un avance para obligar a los partidos a entregar candidaturas a diputados a discapacitados, migrantes, indígenas y personas de la diversidad sexual, en la mayoría de casos las fuerzas políticas simularon.

También consideraron que el voto de los mexicanos en el extranjero debió ser más fácil y el sufragio de presos no fue lo que se esperaba.

Texto: Agencia Reforma