6 junio,2024 8:50 am

Arrancan los cómputos distritales; desmontarán la “narrativa” del fraude, afirman consejeros del INE

 

El conteo legal de los casi 171 mil paquetes electorales inició este miércoles, se dará a conocer el domingo y servirá para calificar la elección presidencial. “Hay una campaña de desprestigio malintencionada para seguir golpeando a este instituto”, señala Uuc-Kib Espadas

 

Ciudad de México, 6 de junio de 2024. Consejeros electorales afirmaron que los cómputos distritales, que arrancan hoy, despejarán las dudas, críticas y acusaciones de fraude que se han hecho sobre el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).

Durante la sesión del Consejo General del INE, recordaron a actores políticos y ciudadanos que dicho Programa no un sistema de información, no tiene efectos jurídicos, y sus errores u omisiones se corrigen en los cómputos distritales, que es el conteo legal de la elección.

“Hay una campaña de desprestigio malintencionada para seguir golpeando a este Instituto, como que la renuncia del responsable de la Unidad de Informática se hizo con motivo del fraude cuando eso ocurrió en diciembre, se hacen todo tipo de especulaciones sobre cómo el PREP ha sido asaltado. Esto me recuerda a las fantasías de 2006 de manera impresionante”, indicó el consejero Uuc-Kib Espadas.

Los consejeros insistieron en que fueron los ciudadanos quienes contaron los votos, y lo hicieron bien, y la mayoría de las acusaciones son errores que se iban a corregir en el cómputo distrital, y no alteran en nada los resultados.

“El diseño normativo de nuestras elecciones hacen imposible el fraude, entendido éste como alteración de los votos ciudadanos y sus resultados. Inconsistencias en el PREP normales y corregibles con los cómputos distritales”, indicó Jaime Rivera.

Martín Faz agregó que en lo que deberían estar pensando los partidos que acusan fraude, es garantizar que tener el mayor número de representantes en las mesas de conteo.

“Hoy con tan amplia apertura de paquetes electorales, y donde se va a ir analizando aquellas actas que tengan algún tipo de inconsistencia y, por lo tanto, se abrirá el paquete y se hará el recuento, va a desmontarse toda esa narrativa (de fraude)”, dijo.

La encargada de despecho de la Secretaría Ejecutiva, Claudia Suárez, recordó que para la elección presidencial se abrirán al menos 67 por ciento de los paquetes electorales, para el Senado el 71 y para Diputados el 70 por ciento, pero sí es necesario abrir más están en la disposición.

“Este Instituto está en condiciones de abrir para el recuento de votos los paquetes electorales que sean necesarios y se encuentren dentro de alguno de los supuestos que contempla la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales”, apuntó.

Durante la sesión, los representantes de la oposición insistieron en que fue una elección de Estado, por lo que sus homólogos de la 4T les exigieron reconocer que los ciudadanos no los quieren, y ellos representarán “al pueblo”.

Sin embargo, consejeros le pidieron al bloque mayoritario respetar a quienes no votaron por ellos.

A las 8:00 horas de ayer arrancaron en las 300 Juntas Distritales del INE los cómputos de los casi 171 mil paquetes electorales de los comicios a la Presidencia, Senado y Cámara de Diputados.

Las causales de recuento son: si la diferencia entre el primero y segundo lugar es menor al 1 por ciento; si los resultados de las actas no coinciden; o si existen errores o inconsistencias evidentes en las actas, salvo que puedan corregirse o aclararse con otros elementos a satisfacción plena de quien lo haya solicitado.

Si detectan alteraciones evidentes que generan duda fundada sobre el resultado de la elección en la casilla. Si el número de votos nulos es mayor a la diferencia entre las candidaturas ubicadas en primero y segundo lugar en la votación. Si todos los votos depositados son a favor de un mismo partido o candidatura independiente o los paquetes presenten muestras de alteración.

 

Es “irresponsable” hablar de fraude, considera Lorenzo Córdova

Lorenzo Córdova, ex presidente del INE entre 2014 y 2023, reprochó que actores políticos consideren que el 2 de junio hubo un fraude electoral o una elección de Estado. En entrevista, defendió el papel del órgano electoral y cuestionó que, pese a su desempeño, el Gobierno pretenda desmantelarlo.

“Hablar de fraude me parece que es asumir la misma actitud irresponsable de quienes en el pasado alegaban fraudes. Morena y López Obrador jamás aceptaron sus derrotas y siempre alegaron fraudes.

“Hablar de fraude es acusar al millón de ciudadanas y ciudadanos, que son nuestros vecinos y que fueron los garantes de que nuestra voluntad en la boleta prevaleciera, de actuar en contra de la democracia, y eso es una enorme irresponsabilidad”, consideró.

 

Texto: Agencia Reforma / Foto: Cuartoscuro