29 abril,2021 8:03 am

Atribuye AMLO a telefónicas una campaña contra el padrón de usuarios de celulares

Señala a Telmex como una de las que combaten en los medios al Panaut. Advierte que continuará para concretar la nueva ley: “estamos acostumbrados a luchar y a perder luchando, nunca nos hemos rendido”. Organismos autónomos como el Inai sólo piensan cómo defender a las empresas y no a las personas que están siendo extorsionadas y asesinadas, asevera

Ciudad de México, 29 de abril de 2021. El presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer a compañías telefónicas como Telcel –a la que se refirió como Telmex– de operar una campaña en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Panaut).

“Estas telefónicas tienen mucho poder y, además, actúan con mucha hipocresía, porque para la contratación de un servicio telefónico ya solicitan esos datos. Ahora, como tienen también mucho dinero para comprar o alquilar medios de información, traen una campaña en contra nuestra”, acusó.

“Es Telmex, y son los que más están empujando con una campaña en contra con los medios de comunicación. Miren, ¿entonces nos olvidamos de esto?”, añadió al mostrar fotografías de un operativo antisecuestro.

Se le preguntó al mandatario hasta dónde podría llegar el gobierno para hacer realidad este padrón, a lo que respondió: “Vamos a seguir adelante. Nosotros estamos acostumbrados a luchar y a perder luchando, nunca nos hemos rendido”.

El pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) acordó el martes presentar una acción de inconstitucionalidad contra el Panaut, al considerar que viola derechos fundamentales de los usuarios.

“Tenemos que revisar todo esto, porque si no, pues el Estado va seguir al servicio de una minoría rapaz, no se va a tener un Gobierno para todo el pueblo, o eso es lo que ellos quisieran, que el Gobierno estuviese a su servicio, de ahí también su enojo y sus ataques en los medios”, abundó.

En la conferencia en Palacio Nacional, López Obrador sostuvo que, al margen de los intereses mercantiles de las empresas telefónicas, él debe defender a los ciudadanos y garantizar su seguridad.

El juez Gómez Fierro concede la primera suspensión definitiva contra el padrón móvil

El juez federal Juan Pablo Gómez Fierro notificó ayer la primera suspensión definitiva para impedir que se cancele la línea de un usuario de telefonía celular, que se niega a registrar sus datos personales y biométricos en el nuevo Panaut.

La suspensión, concedida en el amparo promovido por Oscar González Abundis, sólo beneficia al solicitante y, salvo que la revoque un tribunal colegiado, estará vigente durante todo el tiempo que llevará tramitar el juicio para aclarar si la entrega de datos al Panaut viola los derechos humanos.

Esta y las demás suspensiones que Gómez Fierro estará otorgando en los próximos días, por tanto, no impedirán al Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) expedir las disposiciones administrativas para la operación del padrón móvil, para lo cual tiene hasta octubre.

Para quienes ya cuentan con una línea móvil, la reforma legal dio un plazo de dos años a las empresas para recabar los datos personales y biométricos, mismo que sólo quedará interrumpido para quienes obtengan suspensiones.

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (Inai) acordó este martes presentar una acción de inconstitucionalidad contra el Panaut ante la Suprema Corte de Justicia y, a diferencia de los amparos, esta demanda sí podría llevar a la invalidez con efectos generales del padrón, si ocho de los 11 ministros votan en ese sentido.

“La suspensión definitiva se concede para el efecto de que no se aplique al quejoso la obligación establecida en la norma reclamada consistente en registrar su línea telefónica móvil en el Panaut y, en consecuencia, no le sea cancelada por su falta de registro”, ordenó Gómez Fierro.

El juez reiteró argumentos que sostuvo al conceder a González la suspensión provisional la semana pasada, en el sentido de que el Código Nacional de Procedimientos Penales ya faculta a las fiscalías para recabar datos conservados y geolocalización de teléfonos celulares relacionados con delitos, incluso sin orden judicial.

“Si la finalidad de ese padrón es que exista una base de datos para el intercambio de información entre el IFT y las autoridades competentes en materia de seguridad y justicia, en asuntos relacionados con la comisión de delitos, ello no quiere decir, que la sola vigencia de la norma provocará, en automático, la disminución de los delitos o, en su caso, que dichas autoridades puedan investigar delitos que antes no podían por la falta del Panaut”, explicó, para justificar que la suspensión no afecta el interés público.

El otro juez Especializado en Telecomunicaciones, Rodrigo de la Peza, está desechando los amparos que le han turnado, pues considera que la reforma legal para crear el Panaut sólo causará perjuicio a los usuarios hasta que el IFT emita las reglas para su operación.

El presidente dice que se trabaja en una reforma a órganos administrativos y autónomos

López Obrador anunció que ya trabajan para reformar los órganos administrativos y autónomos del gobierno de México, y el Ejecutivo que él encabeza, enviará las iniciativas correspondientes.

En su conferencia mañanera, tras volver a arremeter contra el Inai, dijo que este tipo de órganos deberán ser adecuados a la nueva realidad del país.

“Vamos a trabajar en eso para ajustar los órganos administrativos, los organismos del gobierno, el Estado a la nueva realidad, a las nuevas circunstancias porque esos órganos o todo ese monstruo, este ogro filantrópico que se creó, bueno, ogro sin la filantropía, que crearon no tiene que ver con lo nuestro, es distinto, además, hablamos que íbamos a llevar a cabo una transformación, no engañamos, entonces vamos a seguir transformando”, mencionó.

El pueblo agregó, no es importan, sino sólo “los de arriba”, y por eso el Inai está apoyando a las telefónicas.

“Solo voltean a ver a los de arriba y no les importa el pueblo por lo que no tienen razón de ser”, dijo, y puso como ejemplo a organismos autónomos como el Inai, “que nada más están pensando en cómo defender a las telefónicas en lugar de a las personas que están siendo extorsionadas y asesinadas”.

“Para qué sirve, si los jueces que solo conceden amparos, protección a quienes se dedicaban a saquear y no protegen ni defienden a la gente humilde. Dónde están los defensores del pueblo, los abogados defensores del pueblo, dónde están las defensorías del pueblo”, indicó.

AMLO lamenta “frase desafortunada” de Julio Scherer Ibarra contra reporteros

López Obrador consideró como desafortunada la frase de “tapar la boca a los reporteros” dicha ayer por Julio Scherer, Consejero Jurídico de la Presidencia.

“Pues yo creo que fue una mala expresión, Julio es muy respetuoso. Ahora sí que por partida doble actúa con respeto a los medios, porque es un buen servidor público y además porque pues es hijo de un comunicador excepcional, de don Julio Scherer.

“Entonces, creo que fue una frase desafortunada, ya él mismo -según me enteré- ofreció una disculpa y eso es bueno”, comentó López Obrador.

Ayer, Scherer consideró que para evitar sanciones del INE contra el Presidente López Obrador sería necesario tapar la boca a los reporteros que asisten a la conferencia mañanera y así evitar que aborden temas de carácter electoral.

No protegemos a delincuentes, dice sobre el caso de Saúl Huerta

López Obrador aseguró que su gobierno no protege a delincuentes y se debe castigar “sea quien sea”, haciendo referencia al diputado federal por Morena, Saúl Huerta Corona, acusado de abuso sexual contra menores.

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el tabasqueño reiteró su postura al reprobar los señalamientos en contra del legislador.

“Nosotros no protegemos a delincuentes, el presidente de México no establece relaciones de complicidad con nadie y el presidente de México sólo tiene un amo: el pueblo de México”, dijo.

El diputado morenista enfrenta denuncias formales ante la Fiscalía General de la Ciudad de México por violación equiparada agravada, y abuso sexual agravado contra dos menores de edad.

El martes la dependencia presentó ante la Cámara de Diputados la solicitud de desafuero contra Huerta Corona, de quien se desconoce su paradero.

El desafuero podría llevarse a cabo hasta el mes de junio, a fin de respetar el proceso de ley, informó Pablo Gómez, presidente de la Sección Instructora que llevará el caso.

Texto: Agencia Reforma y Redacción

Entérate más