14 abril,2022 10:35 am

Así es el ahorro en México

 

En base a la encuesta “México y el ahorro” elaborada por la firma Mitofsky en 2017, a la pregunta ¿Qué hacen los mexicanos cuándo les sobran ahorros a fin de mes? Casi el 35% de los hogares consultados afirmaron que nunca les sobra liquidez, y solamente el 31% guarda el dinero. En consecuencia, 7 de cada 10 mexicanos no utiliza el ahorro como fuente de vida, y un 60% -en números inflexibles- directamente no ahorra porque no cuentan con solvencia.

La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera del INEGI -2018- arrojó datos muy similares, únicamente 3 de cada 10 adultos están exentos de la cultura del ahorro, 2 lo realizan por medios informales, como resguardar los ahorros en algún sitio de la casa, y otros 3 se distribuyen tanto en medios formales como informales.

En este post, te contamos cómo desarrollar el hábito de preservar ahorros. Para eso necesitarás comprender mejor cómo se ahorra en México y estar dispuesto a renunciar a tus deseos presentes para enfocarte en las metas futuras.

¿Cómo iniciar la cultura del ahorro?

 

Con independencia a tus ahorros, es importante que te entrenes para preservar dinero todas las quincenas. Con el correr del tiempo, puedes incrementar ese porcentaje si tienes incorporado estos consejos:

  • Ahorrar previo a gastar: Siempre que puedas, resguarda un porcentaje de tus ingresos para generar ahorros ágiles. La cantidad que guardes no necesariamente tendrá que ver con lo que te quede después de realizar un gasto, sino también de tus propósitos.
  • Interpreta tus objetivos: Las necesidades personales son ilimitadas; culminar una necesidad representa adquirir otra nueva. Primero deseas una casa, una vez que la conseguiste querrás movilidad con un auto. Y luego, otro más lujoso y cómodo. Esto lleva a preguntarte, ¿qué porcentaje de mi salario irá destinado al ahorro? Para responderlo debes interpretar adecuadamente tus objetivos.
  • Define el horizonte financiero: Establecer las metas materiales es una de las principales razones por las cuales gran parte de la población mexicana no logra recaudar ahorros desde una larga tradición.

Planeación financiera

Adquirir el hábito del ahorro es el puntapié inicial para poseer una propicia planeación financiera, y así lograr tus metas y acompañar los objetivos de vida propuestos.

Una exitosa planeación financiera te asegura una formación y creación de capital, el cuál aumentará tu patrimonio en el futuro. Si bien la educación financiera debe comenzar desde muy jóvenes, se deben adquirir hábitos de ahorros sólidos. Te damos algunos consejos para lograr esta planeación:

  1. Identifica los ingresos, realiza un diagnóstico de tu situación financiera presente, conozca tus ingresos y egresos.
  2. Administra tus gastos y forma un presupuesto a partir del cual puedas conocer tus gastos fijos y los gastos variables. Analiza cada vez que puedas cómo va la lista de los gastos.
  3. Decrece tu nivel de endeudamiento. Revisa las tarjetas de crédito, elimina aquellas que posean tasas elevadas y úsalas adecuadamente para viajes o emergencias.
  4. Disciplínate: Sé previsor. Crea un fondo de emergencia que sea capaz de destinar las deudas que tengas al ahorro.
  5. Aprende a invertir: Existen muchas opciones de inversión en el mercado. Conócelas junto a tu asesor financiero y desarrolla la mejor estrategia viable para tus necesidades.

Estos consejos traerán salud financiera en tu vida y hogar; la responsabilidad es tuya y está en vos tomar las medidas más exitosas para asegurar el futuro tuyo y el de tu familia.