21 mayo,2025 7:50 am

Aspirantes a PC de Acapulco plantean actualizar atlas de riesgo, reforzar áreas operativas y capacitar

 

Acapulco, Guerrero, a 21 de mayo de 2025.- Dos de los seis ocupantes a ocupar el cargo de Coordinador de Protección Civil y Bomberos plantean actualizar los atlas de riesgo, capacitar y reforzar el área operativa para atender las emergencias en caso de fenómenos naturales.

Los aspirantes Efrén Valdez Ramírez, quien actualmente ocupa el cargo de encargado de despacho de la Coordinación de Protección Civil, y Guillermo Villanueva Gallardo, quien trabaja en la dirección de Bomberos de Acapulco.

Valdez Ramírez dijo que se registró porque considera que tiene experiencia para repetir en el cargo, y “me apegaré a la decisión que tome la presidenta”. Abundó que tiene 30 años de experiencia y le han tocado varios huracanes que han lastimado a Acapulco, desde Boris, Paulina, Ingrid y Manuel, y los más recientes Otis y John.

Recordó que los primeros tres años del gobierno de Abelina López Rodríguez, él llegó por invitación y que acatará cualquier resolución que se determine.

Aseguró que no es “capricho” continuar en el cargo, pero considera que tiene experiencia que ha obtenido al atender 30 años todos los desastres de ciclones, pero también sismos.

Abundó que su plan de trabajo que presentó a los regidores durante la sesión de la comisión es reforzar el área operativa, todo lo que se tiene que hacer en revisión de comercio, establecimientos, supervisión de carburadoras, con apoyo de la Dirección de Reglamentos y Espectáculos que son los que regulan y trabajar en la alerta temprana para la temporada de lluvias y huracanes.

Otro de los aspirantes, Guillermo Villanueva Gallardo, actualmente es capitán de bomberos, y planteó actualizar la normatividad de protección civil, capacitar al personal, dotar de herramientos para atender los riesgos ante fenómenos naturales.

Dijo que tiene 16 años trabajando en Bomberos, que tiene varios cursos y capacitaciones en gestión integral de riesgos, además es capacitador externo, fue paramédico, y que se registró porque siempre se ha preparado para aspirar a un cargo de mayor responsabilidad y que es la primera vez que se hace una convocatoria.

Recordó que cuando impactó el huracán Otis, como su centro de trabajo es en la subestación de Bomberos en Pie de la Cuesta, estuvo ayudando a la población en la evacuación de personas y la liberaicón de vialidades las cuales estaban obstruidas por piedras, árboles, tierra, también atendió crisis nerviosas de personas y rescate de personas cerca de arroyos, tuvo que colocarse una cuerda para evacuar a personas.

Detalló que en la convocatoria les pidieron presentar un plan de trabajo, y mencionó que si bien es cierto que hay varios estudios que establecen que la ciudad por su condición geográfica es una zona vulnerable a fenómenos naturales, lo que plantea es reducir la vulnerabilidad con acciones en la política pública, leyes, en el plan municipal de desarrollo, y hacer una coordinación de protección civil más sustentable y resiliente, certificarla en el ISO 22320; pero además actualizar la norma de protección civil para tener protocolos de actuación.

Explicó que en la parte de gestión de riesgo, plantea que se actualicen los atlas de riesgo, que haya una geolocalización, crear comités de participación ciudadana, firmar convenios de colaboración para que haya una escuela en donde egresen jóvenes que se interesen en la protección civil.

Otros registrados fueron Carlos César Mayares, quien fue secretario de Protección Civil en el periodo de gobierno de Héctor Astudillo Flores, además de Melquiades Olmedo Montes, Celia Ramírez Aguirre y Máximo Martínez Reyes.

Texto: Aurora Harrison / Foto: Facebook Coordinación General de Protección Civil y Bomberos Acapulco