11 febrero,2023 4:22 am

“Asumimos la responsabilidad” ante la inseguridad, responde Ludwig a obispos

La presencia de entre 16 y 18 células delictivas complica el combate a la violencia en Acapulco, advierte el secretario de Gobierno. Llama a municipios y sociedad a involucrarse. No sabe quién extorsiona a gaseros de Zihuatanejo, dice el titular de la SSP y anuncia reunión con empresarios. Se investiga lo que pasó en El Parotal, dice Evelio Méndez, y justifica que civiles fueran con policías estatales

Acapulco, Guerrero, 11 de febrero de 2023. El secretario general de Gobierno, Ludwig Marcial Reynoso Núñez, aseguró que con las estrategias de seguridad trabajadas en el Estado se han recuperado territorios donde no había presencia de la autoridad, y destacó que en Acapulco hay entre 16 y 18 células delictivas y por lo disperso se dificulta tener buenos resultado en su combate.

El secretario asistió este viernes a la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea en la 27 Zona Militar de Pie de la Cuesta, en donde aseguró que de diez gaseras que hay en Zihuatanejo, tres están trabajando y se les va a dar el acompañamiento ante la extorsión que padecen.

El funcionario dijo que es válido que los obispos hagan un posicionamiento por la seguridad y afirmó que “este tema preocupa y ocupa a todos, creo que en este sentido todos los llamados que se hagan no solamente a la autoridad, a la misma sociedad que se involucre en la medida de la responsabilidad de cada quien, es bueno, nosotros como autoridad estamos trabajando”.

Este jueves los obispos de la Provincia Eclesiástica de Acapulco expresaron  en un comunicado que la situación de inseguridad y violencia “está provocando empobrecimiento económico, cultural, ético, social y político” en Guerrero y municipios de la Tierra Caliente de Michoacán y del sur del Estado de México.

Luego el secretario dijo que la estrategia de seguridad se modifica conforme los grupos criminales lo hacen, y también según los delitos que se generan, e insistió: “el llamado es válido, estamos haciendo nuestro trabajo y asumimos nuestra responsabilidad”.

A pregunta expresa si tenían identificados a los grupos que operan en el estado, dijo que tan solo en Acapulco hay entre 16 y 18 células activas:“es un problema de una criminalidad muy dispersa, sin embargo estamos haciendo los esfuerzos necesarios, la coordinación con la autoridades federales para que podamos cubrir la mayor parte  de los territorios y tener buenos resultados”.

Pero afirmó que con la estrategia de seguridad se han recuperado territorios donde no había presencia de ninguna autoridad como en los municipios de la región Norte y donde ahora la  seguridad está a cargo de las fuerzas del estado, federales y militares.

Reynoso Núñez dijo: “es una tarea donde debe de haber una corresponsabilidad con los municipios, tienen que involucrarse en el tema de seguridad porque compete a todos, no les decimos que combatan a los grupos de la delincuencia organizada, pero sí que tengan sus cuerpos de seguridad para las tareas más comunes”.

Dijo que en los próximos días se verán cambios en la operatividad de la estrategia, y que sí se está considerando la opinión de los empresarios y las sugerencias que aportan.

“Que es lo que tenemos que erradicar, la extorsión y el narcomenudeo que son los que generan la mayor violencia, esto es lo que debemos de enfocar y apretarle”.

Ante el alto número de homicidio registrados en enero con 134 respecto a diciembre cuando hubo 77, el secretario dijo que no está fracasando, y justificó que hay un aumento generalizado de la violencia en todo el país, “hay muchos grupos delincuenciales, y muchos que son células y son los que generan mayor violencia”.

No sabe quién extorsiona a gaseros de Zihuatanejo, dice la SSP y anuncia reunión con empresarios

El secretario de Seguridad Pública, Evelio Méndez Gómez dijo que desconoce qué grupo delincuencial amenazó a los empresarios gaseros, y que hasta que se reúnan con los directivos de las empresas se buscará la forma de apoyarlos.

En declaraciones luego de asistir a la ceremonia por el Día de la Fuerza Aérea en la 27 Zona Militar de Pie de la Cuesta, dijo que desde el día que cerraron las empresas de distribución de gas se puso en contacto con los empresarios.

Agregó que hay comunicación con los directivos para atender la extorsión, así como se hizo con los hoteleros, tortilleros y con las tiendas de conveniencia para ver cómo los están extorsionando.

“Ya hablamos con el representante legal, estamos por reunirnos con los directivos de estas empresas para ver cómo los podemos ayudar en la Secretaría de Seguridad Pública y levanten su denuncia correspondiente ante la Fiscalía General del Estado o de la República, a quien corresponda”.

Dijo que no sabe aún qué grupo está extorsionando a las empresas y lo único que se les ha dicho es que cerrarán sus negocios, “sabemos por información de sus representantes legales que llegaron personas armadas y los obligaron a cerrar”.

A pregunta expresa de una reportera respecto a en qué municipios va a la alza la extorsión el secretario dijo que se trabaja en Acapulco, Chilpancingo e Iguala, y que a los empresarios se les invita para que presenten sus denuncias ante la Fiscalía, pero reconoció que es baja.

“Nos hemos estado reuniendo con los empresarios y llevarles a la parte de la Fiscalía a ellos, para ellos buscar el mecanismo de que través del Ministerio Público Móvil ellos atiendan directamente al empresario sin vulnerar su integridad”.

Se investiga el caso de la retención de policías en El Parotal 

Mendez Gómez indicó que la Fiscalía del estado continúa realizando las investigaciones de los hechos ocurridos en la comunidad de El Parotal, Petatlán, el 28 de enero, por la retención de los 32 policías estatales, las amenazas, y el homicidio de un mando y un policía y de tres civiles.

Explicó que de forma interna se lleva otra investigación para los policías que iban ese día en caravana, por su actuación y por las razones de la visita que realizaron a El Parotal, y así deslindar responsabilidades.

El secretario reiteró que los elementos estatales estaban realizando un recorrido de seguridad y que fueron a recabar información de un desplazamiento de personas en ese poblado y en Santa Rosa de Lima, por despojo de propiedades, “es lo que tenemos hasta ahorita”.

El secretario también informó que el traslado de 35 reos hombres y cuatro mujeres de Iguala y Chilpancingo a cárceles federales, fue por una solicitud de la federación, para mantener la gobernabilidad en las cárceles y no se vaya a crear un autogobierno en las cárceles, y se fueron todos los que quieren mantener un liderazgo.

Respecto a la certificación destacó que el 70 por ciento de los policías municipales de Acapulco están certificados, y que también hay avances importantes en Iguala y Chilpancingo.

El secretario indicó que se necesita trabajar en los municipios de la Sierra, Tierra Caliente y Montaña, sobre todo con aquellos donde hay policías comunitarias.

Texto: Jacob Morales Antonio / Foto: Carlos Carbajal