23 abril,2022 4:33 am

Asumirá el liderazgo del PRI y no será operador de otros, dice Alejandro Bravo

Su prioridad será la unidad del priismo, subraya el desde hoy nuevo presidente estatal. No ha buscado a Taja, pero sí platicó con Mario Moreno y espera que reencauce sus aspiraciones en el partido. Llegó al cargo por su trayectoria y no hubo “cargada, hay consenso”, afirma. Anuncia que abanderará las demandas de la gente y dice que Evelyn Salgado no tiene un plan de obras importantes

Acapulco, Guerrero, 23 de abril de 2022. El virtual presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRI, Alejandro Bravo Abarca, sostuvo que ese partido asumirá su papel de oposición, que ejercerá su liderazgo y no será operador del ex gobernador Héctor Astudillo Flores ni del senador Manuel Añorve Baños.

En entrevista con El Sur en el jardín del restaurante La Granja del bulevar de Las Naciones, a unas horas de que la asamblea del PRI lo ratifique como el nuevo presidente estatal, Bravo Abarca dijo que buscará a los inconformes para construir la unidad del partido, “a todos los que quieran trabajar con la camiseta puesta del PRI”.

De su llegada a la dirigencia del PRI luego de la derrota en los comicios de gobernador de 2021, con su partido en el gobierno, Alejandro Bravo dijo que ese escenario se va a remontar “con trabajo, con territorio, con estrategias, aprovechando la experiencia, la gran cantidad de activos que tenemos”.

A pregunta expresa de cómo entender su irrupción en la escena política con un perfil bajo, que desplazó a dos personajes conocidos en el PRI por su presencia mediática por las candidaturas recurrentes, como el ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos y el ex candidato a alcalde de Acapulco Ricardo Taja Ramírez, que buscaban el cargo, respondió: “Yo no estoy en un concurso de conocimiento, yo estoy por apostarle precisamente a una de las cuestiones que nosotros sabemos que estamos buscando, la unidad, ser factor de unidad y eso es Alejandro Bravo”.

Destacó que tiene una formación sólida en el priismo pues empezó en cargos modestos, como presidente seccional, presidente de Comité Municipal, alcalde de Petatlán y Zihuatanejo, diputado local, suplente de diputado federal y secretario general del partido en el estado: “tengo una formación sólida al interior del partido, tengo una trayectoria que habla por sí sola”.

Añadió que su decisión de buscar la dirigencia estatal no fue una ocurrencia, sino que fue consensada con alcaldes, diputados locales, ex gobernadores, y por eso recorrió el estado en busca de la unidad. “No hubo cargada, hay consenso”.

Entre Añorve y Astudillo

A pregunta expresa de cómo va a conciliar con priistas como Ricardo Taja, que ha señalado al ex gobernador Astudillo y al senador Añorve de ser las cabezas de las familias que controlan al PRI en el estado, respondió que va a buscar acercamientos: “cada personaje será responsable de las decisiones que tome”.

–Si Astudillo y Añorve controlan al PRI ¿en qué posición queda usted, qué va a hacer en el partido? ¿Va a estar al servicio de Añorve, de Astudillo? –se le preguntó.

–No, por supuesto que no podemos estar al servicio… te lo vuelvo a repetir, nosotros, la propuesta, por el mismo amor que se le tienen a la camiseta priista no podemos permitir que se convierta en una dirigencia estatal de grupos, estamos siendo muy incluyentes, estamos tratando de ser muy abiertos, muy transparentes.

–Se entiende que usted es propuesta del ex gobernador Astudillo, entonces ¿cuál va a ser su trabajo como dirigente teniendo en el contexto esto que dice Ricardo Taja, de quienes controlan al PRI son estos dos personajes?

–El PRI no puede estar controlado por personajes, tiene que conducirse con lo que señala la militancia, con lo que dice la militancia.

–¿Ya habló con ellos, lo van a dejar trabajar?

–Claro que sí, vamos a trabajar todos, incluyéndolos a ellos, pero siempre atendiendo lo que la militancia pida y requiera.

–¿Usted sería el operador de Astudillo y Añorve?

–No, yo no sería operador, tengo claro que tengo que ser dirigente de un partido importante, la segunda fuerza política en este estado.

Al insistirle si Astudillo y Añorve le darán la libertad de reorganizar al partido y devolverle sus triunfos, afirmó que su función será trabajar con la militancia priista. Agregó que el ex gobernador y el senador son activos del priismo, lo mismo que el ex gobernador Rubén Figueroa, los ex diputados federales y ex dirigentes estatales: “su experiencia le aporta al partido, pero no podemos permitir que grupos secuestren a la dirigencia estatal”.

Asumir papel como oposición

Del balance que hace de la derrota del PRI en el 2021 por la gubernatura, en condiciones distintas a 2005 y 2011, que también perdieron, porque ya no hay referentes nacionales ni mayoría de gubernaturas, Bravo Abarca dijo que “somos oposición, nos queda muy claro que somos oposición y tenemos que asumir el papel como oposición”.

Agregó que el PRI será “una oposición respetuosa, pero sí exigente” para que se atiendan las demandas de sus militantes.

“Nosotros vamos a abanderar las demandas de nuestra gente, lo tenemos que hacer con mucha firmeza, con mucha puntualidad. En Acapulco lo que más se demanda es el agua potable, en la Zona Norte es seguridad, en La Montaña es más obra pública”.

Puntualizó que no tiene lazos con Morena y está consciente que las cosas han cambiado, pero junto con sus aliados unirán fuerzas para que las puertas del gobierno se abran y den solución a sus demandas.

Del gobierno de Evelyn Salgado Pineda opinó que debe “atender, escuchar más al pueblo de Guerrero, debieran conducirse en un plan, con un programa de obras más importantes que se requiere en cada uno de los municipios”.

Para 2024, cuando se renovará ayuntamientos, diputados locales y federales, sostuvo que el PRI tiene “muchas posibilidades de volver a ser la primera fuerza política en el estado”, porque hay ánimo en los priistas, “y también hemos visto cómo la inseguridad ha crecido, cómo faltan servicios, obras y esos sin duda alguna saben que el PRI sabe gobernar bien, recientemente lo hizo Héctor Astudillo”.

Sobre si el avance de Morena  conduce a los partidos a su exterminio, Alejandro Bravo dijo que no percibe esa posibilidad porque los partidos están “vivos, trabajando, debatiendo y proponiendo”.

De la posibilidad de que PRI, PAN, PRD y MC caminen juntos en los próximos comicios en la entidad luego de que unidos frenaron a Morena en la Cámara de Diputados, respondió que tendrán que hacerse acuerdos para definir futuras alianzas y ahora “no es tiempo”.

Unir “hasta donde sea posible”

Alejandro Bravo insistió en que buscará la unidad en el PRI como su labor inicial, y tratará de cohesionar “hasta donde sea posible” a todas las fuerzas del partido.

Sobre si ya conversó con los hermanos Ricardo y Javier Taja, el próximo dirigente del PRI dijo que no, “en su momento vamos a buscarlos a todos los que quieran trabajar con la camiseta puesta del PRI, por supuesto que los vamos a buscar”.

Desestimó que haya ruptura con algún grupo, como el del ex candidato a gobernador Mario Moreno Arcos, de quien dijo “es un activo” del PRI y es su amigo, “por supuesto que vamos a trabajar juntos”.

Abundó que ya conversó con Moreno Arcos y que le manifestó su disposición a trabajar. Destacó que ex candidato a gobernador tiene una amplia trayectoria y aspiraciones, las cuales se van a encauzar dentro del PRI.

Sostuvo que como presidente va en el ánimo de la inclusión y que la dirigencia estatal incluya a todas las regiones y a todos los grupos, incluido Mario Moreno.

Aunque la invitación a la asamblea de hoy no le corresponde, a pregunta de si tuvo la cortesía política con su compañero, pues ambos buscaron el mismo cargo, respondió que sí lo hizo.

Ponderó que en sus recorridos por el estado encontró que el partido no está en crisis, que son la segunda fuerza política y hay ánimo en la militancia, “encontramos una respuesta mucho más buena de lo que yo me imaginaba”.

Agradeció a los priistas que le han manifestado su respaldo y les dijo tiene el compromiso de trabajar con firmeza y amor a la camiseta.

En la Reforma eléctrica, el PRI actuó por el bien de México

Quien asumirá desde hoy la conducción del PRI en Guerrero, opinó sobre los recientes diferendos de la oposición con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

De la reforma eléctrica que fue rechazada el pasado domingo, dijo: “estoy plenamente convencido que lo que hicieron los diputados del PRI y los aliados fue por el bien del pueblo de México, no se puede admitir que nos señalen de traidores, se me hace un calificativo inmerecido”.

Añadió que, “no se puede acusar a alguien de traidor si no está de acuerdo contigo, eso es caer en el autoritarismo”.

Sostuvo que la decisión que tomó el PRI “fue para proteger los intereses del pueblo” y los señalamientos que les hacen son “una apreciación de ellos y que desde mi punto de vista está equivocada”.

Del ánimo social que hay a favor del presidente López Obrador y la reforma eléctrica, Bravo Abarca dijo que no lo ha visto: “veo opiniones encontradas, veo también un ánimo hacia que se hizo lo correcto, se hizo lo debido”.

Descartó que estas descalificaciones a la oposición les afecten políticamente: “El PRI está asumiendo su papel que le corresponde, con una gran responsabilidad, con una gran firmeza; yo veo que lejos de afectarle lo fortalece”.

Rechazó que vaya haber un costo político en el 2024 o en los comicios previstos para este año en seis entidades del país, “al contrario, eso fortalece al PRI y lo vamos a ver reflejado en las próximas elecciones, en estas elecciones que vamos a tener este año”.

Se le preguntó de encuestas que dan al presidente un 60 por ciento de aprobación y si no leen en estas un ánimo social a su favor. Dijo que no lo ve así y ejemplificó con la consulta de revocación o ratificación de mandato del pasado 10 de abril, la cual calificó de fracasada y que no muestra ese apoyo del 60 por ciento que dicen las encuestas.

Bravo Abarca aseguró en que hubo poca participación y que la oposición no participó para promoverla porque ese ejercicio fue “una farsa”, además, López Obrador fue electo por seis años y tiene que cumplir con su mandato.

Señaló que los propios morenistas organizaron la consulta “traían su fiesta” y que los priistas no participaron porque no les interesaba la ratificación o la revocación de mandato.

Texto: Daniel Velázquez / Foto: Carlos Alberto Carbajal