17 junio,2021 8:38 am

Asunto de seguridad nacional, los datos sobre el plan de vacunación contra Covid-19, determinan

Esta clasificación ha permitido a distintas entidades involucradas en la campaña negar la entrega de información

Ciudad de México, 17 de junio de 2021. El Consejo de Seguridad Nacional, encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, determinó que la campaña nacional de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 es un asunto estratégico de seguridad nacional.

Esta clasificación ha permitido a distintas entidades involucradas en la campaña negar la entrega de información que de otra manera sería pública y remitir a los solicitantes a la Secretaría Técnica del Consejo, a la cual no se le pueden formular solicitudes de información de manera directa, sino a través de la Presidencia de la República.

Las distintas dependencias del Gobierno federal fueron informadas en enero pasado de la resolución del Consejo, la cual fue tomada en su sesión del 24 de diciembre de 2020, sin que se hiciera pública en aquel momento.

“Me permito hace constar que dicha decisión fue asentada en el Acta respectiva, correspondiente a la Tercera Sesión Ordinaria, acta que obra en poder de esta Secretaría Técnica y cuya existencia certifico conforme a lo que la ley me autoriza, siendo el presente comunicado documento suficiente para acreditar dicha condición ante cualquier autoridad”, escribió Gabriel Mendoza, secretario técnico, en el oficio enviado.

Entre las dependencias que han negado información, se encuentra el Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI), que reservó por cuatro años información relacionada con el precio, facturas y origen de los recursos utilizados en la compra de vacunas.

También la Secretaría de la Defensa Nacional negó entregar información sobre la distribución de vacunas a cada entidad federativa, pese a que su titular, Luis Cresencio Sandoval, presenta informes semanales en Palacio Nacional sobre este tema.

La SCJN suspende la difusión de versión pública del contrato sobre la compra de la vacuna Sputnik-V

La Suprema Corte de Justicia suspendió por tiempo indefinido la difusión de una versión pública censurada del contrato firmado por el gobierno mexicano para comprar la vacuna rusa Sputnik-V contra Covid-19.

Lo anterior, al admitir un recurso de revisión promovido por la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal para impugnar la resolución 3310/2021 del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (Inai).

El presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, concedió en automático la suspensión, pues así lo ordena la Ley General de Transparencia, que faculta a la Consejería para cuestionar órdenes de entrega de información del Inai que, a su juicio, pueden afectar la seguridad nacional.

Trife multa a Morena por atribuirse el plan de vacunación

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación aplicó una multa de 268 mil 860 pesos contra Morena por atribuirse de forma indebida el programa social de vacunación contra el covid-19 en las pasadas campañas electorales.

En sesión pública no presencial, las y los magistrados confirmaron que dicho partido cometió una infracción al difundir el 20 de marzo de 2021 –es decir, dentro del periodo de intercampaña del actual proceso electoral federal– a través de Twitter un mensaje alusivo a la campaña de vacunación implementada por el gobierno federal con el mensaje: “Por eso distribuimos y aplicamos la vacuna contra el covid-19 de manera gratuita para todas y todos”.

La Sala Superior recordó que los partidos políticos pueden utilizar la información que deriva de los programas sociales como parte del debate público para conseguir un mayor número de adeptos y votos, porque ello fomenta el debate político.

Sin embargo, precisó que no pueden apropiarse de su uso y difusión como si ellos mismos participaran en su ejecución e implementación, pues eso podría confundir a la ciudadanía de que si votan por esa opción se verían favorecidos por las gestiones que la candidatura pudiera llevar a cabo para la obtención de esos beneficios.

Aunque el mensaje en Twitter fue borrado, lo que Morena utilizó como argumento de que eran insuficientes las pruebas para poder acreditar la infracción, se encontró que el mensaje fue denunciado en 16 cuentas de esa red social, en las que se advierte que efectivamente el mensaje existió.

En todos ellos se podía apreciar la marca que correspondía a la cuenta oficial y verificada del partido denunciado.

Texto: Staff / Agencia Reforma / Foto: Carlos Carbajal-Archivo