27 enero,2019 9:04 am

Ataca Sánchez a Maduro; no es la izquierda, dice el Mandatario español

Y el gobierno venezolano tacha de repudiable el ultimátum para celebrar elecciones, mientras el agregado militar venezolano en EU confirma su rebelión, reconoce a Guaidó y asegura que nunca ha sido chavista.
Valencia, España, 27 de enero de 2019. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez Castejón, le dijo hoy domingo “a la otra izquierda”, en referencia a Podemos, que “la izquierda es todo lo opuesto a (Nicolás) Maduro en Venezuela”, y criticó al Partido Popular (PP) y a Ciudadanos-Partido de la Ciudadanía (Cs) por su “oposición sin escrúpulos” sobre este tema.
“A esa otra izquierda le digo que la izquierda no tiene nada que ver con Maduro”, señaló este domingo Sánchez durante su intervención en la presentación de los candidatos a las alcaldías de municipios de más de 20 mil habitantes de la Comunidad Valenciana.
Y criticó que haya una “oposición sin escrúpulos” que “utiliza el dolor” del pueblo venezolano para “atacar” al gobierno español que, junto con el resto de Europa, “lo que está pidiendo son elecciones democráticas”.
“Hay mucha testosterona en la oposición. En política la testosterona no ayuda a resolver los problemas, los agrava”, subrayó el Presidente del gobierno español, al tiempo que advirtió que en la oposición hay “mucho contorsionismo” porque el PP “dice que es moderado y pacta con la ultraderecha”.
Denuncia Venezuela apoyo de la Unión Europea a un Golpe
de Estado “al estilo de las viejas potencias coloniales”
Por su parte, el gobierno de Venezuela lamentó este domingo el apoyo de la UE al “Golpe de Estado” protagonizado por el autoproclamado presidente opositor Juan Guaidó y criticó que esta postura responde “al estilo de las viejas potencias coloniales”.
En un comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores, el gobierno expresa “su más enérgico rechazo” a la declaración de la Unión Europea publicada el sábado en la que se insta a la convocatoria de elecciones y amenaza con reconocer la legitimidad de la proclamación de Guaidó como presidente en lugar de Nicolás Maduro.
La UE “demostró su decisión de sumarse al plan del golpe de Estado orquestado por el Gobierno de Estados Unidos, pretendiendo incluso dar un ultimátum al Estado venezolano, al más propio estilo de las viejas potencias coloniales que representa”, argumenta.
En ese sentido, lamenta que la UE “no haya tenido el coraje de soportar las presiones” de Washington y haya decidido “sumarse a su indigno coro de gobiernos satélites”. Así, exige deponer esta “actitud desafiante” y en su lugar adopte una posición de “respeto y equilibrio constructivo que no aliente la fractura del orden constitucional y la violencia”.
Venezuela recuerda además que “la legitimidad y constitucionalidad de los procesos electorales, de las instituciones y de las autoridades del Estado venezolano no dependen en modo alguno del reconocimiento, juicios o posiciones de ninguna entidad extranjera”.
“La lógica colonial fue desterrada de la Patria venezolana hace doscientos años por la gesta libertadora bolivariana y este legado será defendido hoy como entonces”, sostiene, al tiempo que destaca que el Gobierno “seguirá apostando a mantener una relación constructiva de respeto y cooperación con todos los países de la Unión Europea, orientada al desarrollo compartido y la paz tanto en Venezuela como en la región latinoamericana y caribeña”.
El sábado se publicó un texto por el que los Gobiernos de los Veintiocho acordaron que reconocerán al presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, como presidente interino de Venezuela si el Gobierno de Nicolás Maduro no convoca nuevas elecciones “con las garantías necesarias, en los próximos días”. España, Francia, Alemania y Reino Unido han ido un paso más allá y han dado un plazo de ocho días para esta convocatoria.
Gobierno venezolano tacha de repudiable
el ultimátum para celebrar elecciones
También en Caracas, el vicepresidente económico de Venezuela, Tareck El Aissami, calificó como “repudiable” e “insensata” la decisión de Pedro Sánchez, de dar un ultimátum de ocho días a las autoridades para celebrar elecciones o reconocerá al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo del país.
“Repudiable e insensata la posición que ha asumido el gobierno de España”, escribió El Aissami en su cuenta personal Twitter, en la que acusó a Sánchez de respaldar un Golpe de Estado “al igual que (José María) Aznar” contra el presidente Hugo Chávez, en línea con la postura oficial de las autoridades venezolanas, que acusan al ex presidente español de haber intentado derrocar al fallecido mandatario venezolano en 2002.
“Pretende justificar, de manera irresponsable, lo injustificable”, añadió El Aissami. “Pensábamos que no había algo peor que Rajoy”, concluyó en referencia al predecesor de Sánchez en el cargo, y con el que las autoridades venezolanas mantenían una difícil relación.
Sánchez dio el sábado un plazo de 8 días para que Nicolás Maduro convoque “elecciones libres y democráticas” en Venezuela y si no reconocería al opositor Juan Guaidó como presidente de Venezuela.
“No buscamos poner o quitar gobiernos en Venezuela, queremos democracia y elecciones libres y transparentes en Venezuela”, explicó el presidente del Gobierno español en una declaración institucional realizada en Moncloa.
Agregado militar venezolano en EU
sostiene desde Washington su rebelión
En Washington, el agregado militar de Venezuela en Estados Unidos, el coronel José Luis Silva Silva, se sostuvo este domingo en su rebeldía contra el presidente Nicolás Maduro y el reconocimiento del presidente de la Asamblea Nacional opositora, Juan Guaidó, como presidente legítimo de Venezuela.
Silva, quien asegura que “nunca” ha sido chavista, aseguró en entrevista con la radio estadunidense Voice of America que se ha llegado a un “punto de quiebre” e y invitó a otros militares a expresarse contra Maduro.
“Estoy invitando a mis compañeros a que salgamos de la comodidad. Yo asumo mis responsabilidades con mi vida y con la historia. Yo me cansé de ver sufrir a mi gente”, argumentó.
Al ser interrogado por la opción militar para Venezuela, Silva fue claro. “Una invasión, no hay otro (…). Es difícil decidir una invasión, pero yo no he hablado por si una coalición de… No sabría decirle”.
Para Silva, el “régimen” de Maduro “es un peligro para los venezolanos, porque los está destruyendo”. “Régimen. Lo llamo así porque no hay libertad de ningún tipo. En los países democráticos hay separación de poderes”, argumentó.
“El poder legislativo en Venezuela —dijo— no está representado porque los consideran como en desacato, como si fueran lo peor. Eso no es democracia. Y ni hablar del poder judicial. Los jueces están al mando del poder ejecutivo y y los militares que nos dan las armas para defender nuestro país están bajo control del Estado. Eso no es una democracia”.
Silva también aseguró, al ser interrogado por la postura de otros militares, que “muchos amigos me han apoyado recientemente en privado” y atribuyó al riesgo de detenciones la falta de más pronunciamientos. “Hay militares que tienen más de 6-8 meses detenidos por pensar diferente”, expresó.
Este sábado, Silva se convirtió en el primer oficial de alto rango en reconocer a Guaidó y el propio presidente de la Asamblea Nacional agradeció su apoyo. Guaidó ha ofrecido una amnistía general a los funcionarios –en particular a los militares– que den la espalda a Maduro y se sumen a él.
Texto: Europa Press / Foto:@sanchezcastejon