2 septiembre,2023 9:41 am

Ataque ucraniano fallido contra el puente de Crimea obliga a cerrar su tráfico

Un barco no tripulado “fue detectado y destruido en el Mar Negro”, ayer por la noche, según informó el Ministerio de Defensa ruso. Moscú amenaza con atacar instalaciones militares desplegadas en Ucrania por terceros países

Madrid, España, 2 de septiembre de 2023. Las fuerzas armadas de Ucrania han lanzado un ataque fallido contra el puente de Crimea con un barco no tripulado, según ha informado el Ministerio de Defensa ruso, que ha asegurado que el vehículo “fue destruido en el momento oportuno”.

“El 1 de septiembre, alrededor de las 23.15 horas de Moscú, el régimen de Kiev intentó realizar un ataque terrorista en el puente de Crimea con un barco semisumergible no tripulado”, ha explicado el en un mensaje publicado en su canal de Telegram.

“El dron naval ucraniano fue detectado y destruido en el Mar Negro de manera oportuna”, añade el texto.

Sobre las 0.03 horas de este sábado se comunicó la interrupción del tráfico de automóviles en el puente de Crimea, que se reanudó unas tres horas más tarde, en torno a las 3.25 horas, según ha informado la agencia rusa de noticias Interfax. La última vez que se bloqueó el tráfico en el puente de Crimea fue el 29 de agosto, cuando el tráfico quedó impedido durante 15 minutos.

Durante ese intervalo, el Ministerio de Defensa ruso notificó “la derrota” de otro barco no tripulado ucraniano en las inmediaciones del puente de Crimea.

“El 2 de septiembre, alrededor de las 02.20 hora de Moscú, el tercer barco semisumergible no tripulado ucraniano, enviado por el régimen de Kiev para llevar a cabo un ataque terrorista en el puente de Crimea, fue destruido en el Mar Negro”, rezaba otro comunicado del Ministerio publicado también en Telegram.

El puente que une el territorio continental ruso con Crimea es importante para abastecer a la península, así como a las tropas rusas en el sur de Ucrania y es por ello que ha sido objeto de ataques en repetidas ocasiones.

Imágenes satelitales prueban que Rusia ha protegido parte del puente con una barrera de barcos hundidos. Según los observadores, se trata de una protección contra posibles ataques ucranianos con drones navales.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Rusia ha informado ayer de la captura de posiciones “clave” en la zona de Kupiansk, en Járkov, zona controlada desde septiembre por Ucrania y parcialmente evacuada por los constantes bombardeos rusos sobre la población.

“En la dirección de Kupiansk, la posición táctica de las unidades del Grupo de Fuerzas Occidental mejoró debido a la captura de posiciones enemigas y alturas clave”, ha indicado en un comunicado recogido por la agencia de noticias estatal TASS.

En este sentido, la cartera de Defensa rusa ha cifrado las bajas ucranianas en 470, mientras que las fuerzas rusas han logrado destruir al menos 22 vehículos blindados, 21 vehículos de transporte y 18 piezas artilleras de campaña.

Por otro lado, las autoridades de Rusia han amenazado ayer con atacar instalaciones de producción militar desplegadas por países occidentales en Ucrania en el marco de la invasión rusa del territorio.

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha indicado que dichas instalaciones pasarán a ser “blancos legítimos para las Fuerzas Armadas de Rusia”, según informaciones de agencias de noticias rusas.

“Es obvio que todas las instalaciones de producción de armas, sobre todo cuando esas armas se utilizan contra nosotros, se convertirán en el foco de atención especial de nuestros militares”, ha dicho durante una rueda de prensa en la que ha abordado los informes sobre el despliegue de estas ayudas, especialmente por parte de Reino Unido.

Asimismo, ha recordado que la presencia de estas instalaciones no contribuirá precisamente a la reducción de la tensión ni a poner fin al conflicto, y no servirá para socavar el “éxito de la operación militar especial” de Rusia, que comenzó en febrero de 2022.

El presidente ruso, Vladimir Putin, ha insistido en que dicha “operación” busca “proteger a la población ante el genocidio del régimen de Kiev y atajar así los riesgos para la seguridad nacional que supone el avance de la OTAN hacia el este”.

Por otro lado, Putin ha anunciado ayer que se reunirá “pronto” con su homólogo chino, Xi Jinping, para abordar diferentes cuestiones, como la cooperación humanitaria entre ambos países.

Además, Putin y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, se reunirán el próximo lunes en la localidad rusa de Sochi, ha anunciado ayer el Kremlin, que ha confirmado finalmente de un encuentro que puede ser clave para retomar el acuerdo de exportación de grano desde Ucrania.

Las autoridades de Ucrania han reconocido ayer por primera vez que uno de los últimos ataques con drones contra objetivos en Rusia se orquestó desde territorio ruso y no ucraniano, en concreto una operación lanzada esta semana contra una base aérea de la región de Pskov.

Zelenski inaugura curso escolar; recuerda medidas de seguridad en ataque

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha conectado ayer con 40 centros educativos de todo el país e incluso en el extranjero para inaugurar formalmente el nuevo curso escolar, con un mensaje en el que ha incidido también a las especiales circunstancias en que arranca: “Si hay una alerta antiaérea, prestad atención y usad los refugios. Cuidad los unos de los otros”.

Zelenski ha admitido que la ofensiva militar lanzada por Rusia en febrero de 2022 y que sigue activa hace que cada uno de los 13 mil centros que han abierto de nuevo sus puertas para un total de 3.7 millones de alumnos opere de manera diferente. Casi un millón de niños seguirán las clases de manera telemática, mientras que casi un millón más lo hará de forma mixta.

Por otro lado, el ministro de Defensa de Reino Unido, Ben Wallace, ha presentado oficialmente este jueves su dimisión al primer ministro, Rishi Sunak, un mes y medio después de anunciar sus planes a raíz de la polémica por unas declaraciones en las que reclamó a Ucrania “mostrar gratitud” a quienes le apoyan en el marco de la invasión rusa.

Texto: Europa Press