22 agosto,2022 9:09 am

Ataques a la central de Zaporiyia amenazan al suministro de energía a Ucrania, advierten

Dañaron tres de las cuatro líneas de transmisión del sistema energético, denunció el consejo general militar de la zona. Biden, Johnson, Macron y Scholz aprueban los planes para una misión del OIEA a dicha planta nuclear.  Los militares rusos destruyen un depósito de misiles estadunidenses en la región ucraniana de Odesa 

Simferópol (Rusia) / Madrid, 22 de agosto de 2022. Los ataques a la ciudad de Energodar y las instalaciones de la central nuclear de Zaporiyia amenazan con perturbar el suministro de la energía eléctrica a Ucrania, advirtió un portavoz de las autoridades regionales.

“Combatientes de las Fuerzas Armadas de Ucrania, con sus continuos ataques a Energodar y la planta de Zaporiyia, han dañado tres de las cuatro líneas de transmisión que conectan la central nuclear con el sistema energético de los territorios bajo control de (presidente Volodimir) Zelenski, lo que ha provocado un recorte del suministro. Si continúan los bombardeos, pueden destruir la última línea y cortar por completo la conexión de la planta con el sistema energético de Ucrania”, declaró a Sputnik Kiril Rógov, miembro del Consejo General de la administración militar civil de Zaporiyia.

El funcionario instó a Kiev a “poner fin a los bombardeos”. “El régimen de Zelenski apunta deliberadamente a la central y a las líneas de transmisión al tiempo de que exige continuar el suministro de electricidad. Suena a hipocresía cuando menos”, señaló.

La central nuclear de Zaporiyia, la más grande de Europa, se encuentra a las afueras de la ciudad de Energodar. Desde inicios de agosto, las tropas ucranianas han intensificado los ataques sobre la zona. Moscú apunta a las amenazas de seguridad provocadas por los bombardeos ucranianos y llama a Estados Unidos, la UE y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) a presionar a Kiev para que se detengan los ataques.

El 18 de agosto, solo una de las seis unidades generadoras de la planta estaba operativa.

Las autoridades rusas de la ciudad ocupada de Energodar, en el este de Ucrania, han denunciado un nuevo ataque ucraniano de artillería contra la cercana central nuclear de Zaporiyia, escenario durante los últimos días de fuertes combates de los que Moscú y Kiev se culpan mutuamente.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Rusia ha acusado a las Fuerzas Armadas de Ucrania de utilizar armamento químico durante un supuesto ataque perpetrado a finales de julio en la región de Zaporiyia, foco de intensos combates en estas últimas semanas.

Los hechos denunciados por Moscú habrían tenido lugar en la zona de Vasilyevka. Tras el ataque, los médicos encontraron trazas de una neurotoxina en varios militares que habían sido evacuados con heridas graves, siempre según la versión rusa, recogida por la agencia de noticias Interfax.

Por otro lado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, el primer ministro británico, Boris Johnson, el presidente francés, Emmanuel Macron y el canciller alemán, Olaf Scholz, han mantenido ayer una conversación a cuatro en la que han aplaudido las conversaciones para la llegada, lo antes posible, de una misión de la agencia nuclear de la ONU a la central de Zaporiyia, asediada por combates entre Rusia y Ucrania.

Los cuatro líderes, además, han destacado la “importancia de garantizar la seguridad de las instalaciones nucleares”, y “dado la bienvenida a las conversaciones para habilitar una misión del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA)” a la planta.

Además, las Fuerzas Armadas de Rusia han informado de que han destruido ayer un depósito de municiones en la región ucraniana de Odesa, donde se almacenaban sistemas de cohetes de lanzamiento múltiple (HIMARS) procedentes de Estados Unidos.

“Misiles marítimos de largo alcance y alta precisión Kalibr, en el área del asentamiento de Maiorskoye, región de Odesa, destruyeron un depósito de municiones con misiles HIMARS estadunidenses y anti- sistemas de aeronaves”, ha señalado el portavoz del Ejército ruso, Igor Konashenkov, según ha recogido la agencia de noticias TASS.

Konashenkov ha señalado también que las Fuerzas Aeroespaciales rusas han destruido un depósito de combustible en la región de Zaporiyia donde se almacenaban más de 100 toneladas de combustible diésel, según la citada agencia.

Por otro lado, el ministro de Defensa ruso, Sergei Shoigu, ha destacado que el Ejército ruso ha utilizado al menos tres veces los misiles hipersónicos Kinzhal, capaces de alcanzar una velocidad “Mach 5”, unas cinco veces la velocidad del sonido.

Con respecto al balance de víctimas por las operaciones militares en Ucrania, Konashenkov ha precisado que las Fuerzas Armadas de Ucrania han perdido más de 100 soldados y siete vehículos blindados en las regiones de Mikolaiv y Jersón.

Más de 370 niños fallecidos y 720 heridos por los ataques rusos

La Fiscalía de Menores ucraniana ha denunciado ayer que al menos 373 niños han muerto y en torno a 721 han resultado heridos en ataques perpetrados por Rusia desde el comienzo de la invasión a Ucrania a finales de febrero.

La mayor parte de las víctimas infantiles, contando fallecidos y heridos, se han registrado en la región de Donetsk, con 387; Járkov, con 202, la región de la capital, Kiev, con 116; Chernígov (68), la región de Lugansk (61), Jersón (55), Mikolaiv (64), Zaporiyia (41), Sumy (17), y Yitomir (15).

Por otro lado, el Estado Mayor de Ucrania ha informado ayer de que las fuerzas ucranianas han conseguido repeler avances rusos en la región de Donetsk, en el este del país, hacia las ciudades de Slovyansk, Kramatorsk y Avdiivka.

En tanto, la Fiscalía ucraniana ha comenzado las pesquisas para investigar la muerte de un jefe regional de los servicios de Inteligencia en su domicilio del centro del país.

El cuerpo sin vida Oleksandr Nakonechny fue hallado este pasado sábado por su mujer en una habitación de su apartamento en la ciudad de Kropivnitski. Su esposa había sido alertada tras escuchar un disparo, según ha hecho saber la Fiscalía en un comunicado publicado en Telegram.

Por otro lado, el Ministerio de Defensa de Turquía ha informado ayer que un total de cuatro barcos con cereales han partido desde puertos ucranianos gracias al acuerdo de protección firmado el mes pasado en Estambul entre Ucrania, Rusia, Turquía y Naciones Unidas.

Texto: Sputnik / Europa Press

Entérate más