13 junio,2024 7:04 am

Atiende la Fiscalía electoral 42 carpetas de investigación y 166 reportes de hechos, informa su titular

 

Chilpancingo, Guerrero, a 13 de junio de 2024.- Información de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del estado de Guerrero (FEDE-Gro), revela que desde que inició el proceso electoral, el 8 de septiembre del 2023, hasta ayer, 12 de junio del 2024, se abrieron 42 carpetas de investigación y 166 reportes de hechos.

En entrevista, el fiscal especial de Delitos Electorales, quien es el titular de la FEDE-Gro, Miguel Alejandro Guizado Jaimes, indicó que estos números pueden aumentar hasta el término del proceso electoral, que es cuando tomen protesta los nuevos representantes populares.

Las 42 carpeteas abiertas continúan su trámite legal y en el caso de los 166 reportes de hechos, aún se valoran cuáles son procedentes y reales para investigar y abrir la carpeta de de investigación correspondiente.

“Los reportes de hechos son denuncias anónimas que la ciudadanía hace o realiza a través de un mecanismo, donde se protege su identidad, donde nos señala acontecimientos o actividades que probablemente se constituyan en un delito electoral”, explicó Guizado Jaimes.

Agregó que estos reportes, al ser de carácter anónimo, muchas veces son falsos, por lo que se tiene que comprobar su veracidad.

“Podemos decir que de estas 166 denuncias anónimas que hasta la fecha tenemos recibidas, algunas ya vimos que son inverosímiles, o que no traen relación un tema electoral o no constituyen un delito… hay otras donde ya hicimos las primeras diligencias para verificar que probablemente hay indicios que haya un delito y entonces ya lo elevamos a carpeta y hacemos la investigación más profunda”, dijo Guizado Jaimes.

Por un tema de secrecía y al haber investigaciones en curso no se reveló contra quiénes son las investigaciones ni quiénes son los denunciantes.

Lo que si mencionó el fiscal electoral fueron los tipos penales más denunciados que son: la violencia política en razón de género, compra de votos, coacción o intimidación para asistir a mítines políticos, actos de campaña o para apoyar a un candidato específico y el acarreo de personas.

“En el proceso pasado del 2021, por ejemplo, se iniciaron 84 carpetas de investigación, y se quedaron en 76, 78 reportes de hechos; ahorita (2024) fueron más denuncias anónimas, fueron más las denuncias que se realizaron que las carpetas”, indicó.

Las previsiones de la FEDE-Gro indican que de los 176 reportes de hechos, solo entre el 25 y 30 por ciento se eleven a carpetas de investigación.

Por regiones, son la Costa Chica y la Montaña donde hubo más incidencias en este proceso electoral.

El fiscal electoral aclaró que al ser un órgano local, que depende de la Fiscalía General del Estado (FGE), sus atribuciones son para atender casos a nivel local; es decir, denuncias en las campañas a diputaciones locales, ayuntamientos y cuando sea el caso de gobernador.

Cuando la elección es federal, como presidencia de la República, senadurías y diputaciones federales será la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), la encargada de atender denuncias.

Texto: José Miguel Sánchez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero