14 junio,2023 3:25 pm

Atienden parteras cerca de 40 mil nacimientos al año en la entidad, informa investigador

 

Chilpancingo, Guerrero, 14 de junio de 2023. Alrededor de 40 mil nacimientos al año en Guerrero son atendidos por parteras, señaló el investigador Centro de Investigación de Enfermedades Tropicales (CIET) de la Universidad Autónoma de Guerrero, Sergio Paredes Solís, durante la presentación del Diagnóstico de Salud Reproductiva de las mujeres indígenas de Chilapa, que elaboró la Casa de la Mujer Indígena (Cami), Zihuakachicahuac (mujer sana, fuerte y valiente).

Ésta es una asociación civil operada por activistas de los derechos sexuales y reproductivos.

El universitario advirtió que el reto del sector salud, es que no trate de cambiar los aspectos culturales de la partería sino que preserve la identidad indígena de parteras, “que no volvamos a una propuesta que vino de la Secretaría de Salud federal, de querer regular su actividad”.

Aclaró que también es partero e indígena, pero son ellas las que realizan el trabajo comunitario, han atendido miles de partos, y son ellas las que tienen que discutir y regular su actividad, para transitar a una mejor situación por la salud de las mujeres. Recordó que tampoco reciben pagos, sino aportaciones solidarias.

El diagnóstico que presentó la coordinadora del estudio, Isabel Dircio Chautla, en el Instituto de Estudios Parlamentarios Eduardo Neri, destaca la percepción de la calidad de la atención en los dos modelos de atención, institucional obstétrica hospitalaria respecto a la atención por partera tradicional.

Con 367 entrevistas a mujeres de 15 a 49 años de edad, estableció que 31 por ciento percibe que la atención del parto en unidades hospitalarias es “excelente y muy buena”, pero el 55 por ciento de los casos, señala a que “a veces y muy pocas veces se trata con respeto durante el parto en las unidades hospitalarias”.

De la muestra, precisó que 87 por ciento dijo haber estado alguna vez embarazada, en 66 por ciento de los casos, habla una lengua indígena o pertenece a un grupo indígena, mayoritariamente náhuatl.

Sobre la atención del parto en unidad hospitalaria, 42 por ciento mencionó que el personal sí fue amable y respetuoso con ellas. Sólo en 10 por ciento de los casos, señalaron  haber recibido el maltrato por parte de personal de enfermería.

La mayoría prefiere la atención de parteras; “es una buena ventana de oportunidad para promover la atención de las parteras y que la población conozca todos los servicios que ofrecen” destacó en las conclusiones.

En el acceso a los servicios de partería tradicional, indicó que 72 por ciento de las entrevistadas reconocieron que en sus comunidades hay parteras. En más del 90 por ciento, refirieron que las embarazadas buscan de alguna manera la atención por parteras. El 45 por ciento señaló que buscan mucho a las parteras tradicionales, y sólo nueve por ciento dijo que nunca buscó este servicio tradicional.

En cuanto al conocimiento de los derechos de mujeres, encontraron que 62 por ciento desconocen las garantías que debe tener durante el embarazo, parto y puerperio

La responsable de la jurisdicción sanitaria 03 de la Secretaría de Salud, Patricia Batani Giles, estimó que estos resultados muestran avances en el sector, respecto a otros estudios realizados también por la sociedad civil, pese a que falta mucho por hacer.

Recordó que otros años, estudios realizados a partir de usuarios simulados “nos ponían barridas y trapeadas. Estos indicadores no son los mejores, pero indica que hay mejoría. No dudo que haya personal que atiende mal, debemos atender todas las quejas”.

En la inauguración participaron: la presidenta de la Comisión de equidad de Género del Congreso local, Gabriela Resendiz; las también  diputadas locales, Jessica Rayo y Nora Velázquez (facilitadora del espacio además de la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Guerrero, Cecilia Narciso Gaytán,

La antropóloga Maribel Nicasio González criticó que varias diputados y funcionarios se retiraron luego de la inauguración, porque fueron invitadas para sepan que se tienen que construir políticas públicas desde estos enfoques sociales.

Es información veraz, que se generó con 367 entrevistas y 20 entrevistas a profundidad con parteras. No es un universo cualquiera, y las instituciones no tienen esa información fina, para mantener una serie de trabajos y necesidades.

La diputada Nora Velázquez, que facilitó el espacio y se quedó hasta el final, justificó el retiro de sus compañeras, porque en el Congreso local se iban a presentar iniciativas en favor de las mujeres.

En la presentación del estudio, Isabel Dircio denunció que mucho del trabajo de las parteras se lo adjudican los médicos de centros de salud que emiten las actas de alumbramiento con la cual, las familias solicitan las actas de nacimiento en el registro civil. Aseguró que ya no hay intérpretes de lenguas originarias en los hospitales.

Maribel Nicaso señaló que cuando Isabel relata lo que sucede en el territorio, muestra la cotidianidad que se ha normalizado en los centros de salud, que también ocurre en los juzgados y en las escuelas. “En estos ámbitos donde donde las autoridades deberían asumir otras actitudes, y pasar, ya de la capacitación de años y años sobre derechos humanos y la interculturalidad, a mejoras conductas”.

Indicó que es un retroceso el retiro de mediadores culturales (intérpretes) de los hospitales, “indispesables, porque no es la traducción de una palabra a otra, sino explicar ideas de una cultura a otra, para que el tercero, en este caso el médico o enfermera del sector Salud, intente entender qué le pasa a esta mujer presente”.

Para que se valore el trabajo de las parteras tradicionales, preguntó, ¿cuánto cuesta la consulta de un ginecólogo, un parto o una cesárea (a las que más recurren)?, ¿dónde queda la ética médica al decir que no voy a procurar la vida, la salud? Por otro lado, señaló, ¿en qué condiciones viven las parteras?, ¿qué reconocimiento estatal hay hacia su trabajo, más allá de decir gracias y presentarlas en actos públicos?

Enfatizó que las parteras “sacan gran parte de la chamba” que no hacen los médicos en los centros de salud porque sólo trabajan cuatro días a la semana.

La activista Brigida Chautla informó que en febrero del 2022 la Cami Zihuachikahuac presentó al Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) el proyecto “Parteras tradicionales y promotoras fortaleciéndose para dar una mejor atención a la salud de las mujeres nahuas en la región Centro de Guerrero”.

Esto con la idea de fortalecer las capacidades de las integrantes de la Cami para mejorar la atención a las mujeres y la gestión del fortalecimiento institucional, con varias actividades que incluye este Diagnóstico de Salud Sexual y Reproductiva.

 

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jesús Eduardo Guerrero