28 junio,2024 7:00 am

Atribuye Bravo la debacle electoral del PRI a los programas sociales, la intervención de AMLO y la salida de militantes

 

Chilpancingo, Guerrero, a 28 de junio de 2024.- Luego de un discurso en el que su dirigente minimizó la deblace electoral y la tribuyó al intervencionismo del presidente Andrés Manuel López Obrador y, de refilón, a la salida de militantes encabezados por el ex gobernador Héctor Astudillo, a quien no se mencionó por su nombre, en su asamblea estatal, de cara a la 24 Asamblea Nacional, priistas propusieron la creación de nuevas secretarias, sanciones para diputados que se vayan o apoyen a otro partido y limitar los periodos de las dirigencias.

Las propuestas surgieron de cuatro mesas de trabajo, en las que 358 delegados discutieron reformar los documentos básicos del PRI, que son sus Estatutos, el Programa de Acción, Código de Ética y Declaración de Principios.

Al inicio de la asamblea estatal, el presidente del Comité Directivo Estatal (CDE), Alejandro Bravo Abarca, dijo que en lo local y nacional se encaminan a una refundación, derivada de las propuestas que hagan en la asamblea.

“Este es el momento en que los priistas tenemos que alzar la voz y decir con toda puntualidad qué es lo que queremos, pero también con mucha claridad y firmeza qué es lo que ya no queremos. Exactamente un día después de la elección, fuimos convocados por el dirigencia nacional para ponernos de acuerdo inmediatamente y realizar los trabajos que nos marquen la ruta, para armar estas asambleas y poder llegar al 7 de julio a la gran asamblea nacional, que nos va permitir que el priismo sea refundado. Se dicen muchas cosas, hay opiniones encontradas sobre cuál es el rumbo que debe tomar el partido, hay quienes nos dicen que es lo que tenemos que hacer. Yo, de manera muy personal, soy de la opinión que debemos ser los priistas los que decidamos qué vamos hacer con nuestro partido”, dijo Bravo.

El líder priista catalogó como un “avasallamiento” los resultados de Morena en las pasadas elecciones. Aseguró que eso ocurrió porque hubo una campaña anticipada “con un exceso de propaganda de los candidatos de Morena a la presidencia de la República, donde a diario veíamos las famosas mañaneras, con un presidente de la República haciendo campaña”.

Agregó que se utilizaron los programas sociales con fines electorales y que después de las elecciones, la dirigencia nacional del PRI convocó a la militancia a participar en asambleas municipales y después estatales, para definir su futuro político.

Aseguró que a pesar del “avasallamiento de Morena”, el PRI en Guerrero se mantiene como la segunda fuerza política y logró ganar, en alianza con el PAN y el PRD, 26 municipios, entre ellos Chilapa, Tlapa, Chilpancingo y Zihuatanejo.

En su discurso de instalación de la asamblea estatal, Bravo Abarca se lanzó, sin decir nombres, contra los ex militantes que renunciaron al partido y que opinan desde afuera sobre qué debe pasar con el PRI.

“Quizá que lo diga el dirigente estatal no se escucha bien, pero no deben (decidir sobre el partido) aquellos priistas que se acercan solamente cuando va haber una elección, y mucho menos aquellos que no hacen nada y que desde afuera quieren decir cómo se deben hacer las cosas. Nosotros debemos tener una gran firmeza y una gran claridad en que es lo queremos”, dijo Bravo Abarca.

En ese contexto, dijo que las propuestas emitidas serán para hacer cambios profundos al partido y las llevarán a la 24 Asamblea Nacional, que está prevista el 7 de julio, donde se discutirán, votarán y en su caso, aprobarán o rechazarán las propuestas.

El líder priista aseguró que quienes se mantienen en el PRI ·se mantenían firmes y leales”. Agregó que una vez superadas las elecciones, el partido sería una oposición responsable.

“Que se vayan o se fueron los que se tenían que ir. Hoy, los que estamos, estamos aquí con lealtad, estamos con firmeza, gran determinación y no olvidemos, para que nadie nos quiera confundir. En Guerrero somos la segunda fuerza política, junto con nuestros aliados ganamos 27 municipios, no son los resultados más alentadores, pero tampoco que nos quieran ver de tapete y decir que el PRI ya desapareció”, agregó Bravo Abarca.

 

Mesas de trabajo

 

Ya instalada la asamblea estatal, los delegados se distribuyeron en las distintas mesas de trabajo y algunas de las propuestas presentadas fueron que las coaliciones electorales partidarias sean “fundadas en afinidad de tendencias, que se expresen en auténticos programas comunes y no que sean de mera coyuntura”.

Se propuso la creación de varias secretarias como las de Organización Política Nacional, de Adultos Mayores, de Estructura Territorial, de Diversidad Sexual, de Asuntos Religiosos y de Atención a Personas con Discapacidad.

Otras propuestas, enfocadas en la organización y constitución del partido, fueron que exista mayor democracia en la nominación de candidaturas y que cuando un ex militante regrese, no deberá ser candidato de inmediato.

También plantearon adecuar su plataforma electoral a las necesidades actuales de la militancia y la sociedad civil, incluir a las poblaciones LGBTIQ+ y de personas con discapacidad en cargos de dirigencia y candidaturas.

Además, que cuando algún militante con cargo de representación proporcional renuncie o apoye abiertamente a algún otro partido, deberá dejar el cargo y asumirlo el suplente, que ningún dirigente exceda del periodo marcado por los estatutos.

Se propuso que los candidatos firmen ante notario que, en caso de renunciar a la militancia, también dejarán el encargo. Los candidatos que aspiren a un cargo público deben tener trabajo partidista de mínimo tres campañas. Igual, que aplique el código de ética, para que ningún familiar que no tenga militancia ni trabajo, pueda repetir un cargo que ostente un familiar en funciones y difundir de manera obligatoria el Código de Ética a los candidatos y aspirantes, así como no crear grupos dentro del partido.

Las relatorías de las cuatro mesas fueron aprobadas por la plenaria, las cuales llegarán a la asamblea nacional el 7 de julio para su discusión, y en su caso, aprobación o rechazo.

En la asamblea también se eligió a los delegados que representarán a Guerrero, entre los que destacan el alcalde de Iguala, David Gama Pérez; el de Tlapa, Gilberto Solano Arreaga; el hijo del senador Añorve Baños, Manuel Añorve Aguayo, y el hijo del ex gobernador René Juárez Cisneros, Rene Juárez Albarrán.

Presidieron la asamblea Ale-jandro Bravo; la secretaria general, Pilar Vadillo Ruiz; el delegado del CEN, José Parcero López; el senador Añorve, las diputadas locales Julieta Fernández y Alicia Zamora ; el alcalde de Iguala y figuras  como Héctor Vicario Castrejón, Juan José Castro Justo, Bonifacio Montúfar, Heriberto Huicochea Vázquez y Edwin Morales Leguizamo.

Texto: José Miguel Sánchez

Foto: Jessica Torres Barrera