17 agosto,2023 9:05 am

Aumenta el rezago educativo y se desploma el acceso a la salud, señalan en foro de la UNAM

 

Advierten que de acuerdo con datos de Coneval de 2020, casi un 100 por ciento de quienes están en pobreza extrema carece de seguridad social, en tanto que un 82 por ciento de pobres se encuentran en esa situación

 

Ciudad de México, 17 de agosto de 2023. Los recientes datos del Coneval revelaron que se incrementó el rezago educativo, sobre todo en jóvenes de entre 12 y 29 años, así como también se desplomó el acceso a servicios de salud de 2018 a 2022, se reportó en el foro Tres décadas de pobreza y desigualdad en México, efectuado en la UNAM.

El coordinador de Acción Ciudadana contra la Pobreza, Rogelio Gómez, alertó que en esos cuatro años el rezago educativo fue para un millón 428 mil jóvenes, un 22 por ciento en total.

“Sube un millón y medio de personas más y por grupos de edad, el que más crece es el de las personas jóvenes de 12 a 29 años (…) Quienes se salieron de la escuela sin concluir la media superior o no la terminaron (…) son las personas jóvenes y eso deja efectos también para toda su vida adulta porque hay mayor probabilidad de que tengan empleos precarios y más con el tamaño del ingreso precario que hay en nuestro país”, expresó.

Indicó que aunque mejoró todo el ingreso, éste continúa estando muy bajo.

“La mediana del ingreso laboral está en 10 mil 180 pesos al mes”, añadió durante su participación.

Lamentó sobre el estancamiento de la pobreza en el país y aseguró que no corresponde a una economía de ingreso mediano alto

Advirtió que en un 48 por ciento de hogares con pobreza hay menores de 5 años, y que en un 56 por ciento de hogares en pobreza extrema también los hay, lo cual podría provocar desnutrición crónica en los infantes durante sus primeros años de vida.

“Hablar de pobreza de niños y niñas de primera infancia es hablar de cuántos obstáculos se les están poniendo para su desarrollo futuro, por ejemplo, por la probabilidad de que tengan desnutrición crónica que afecta las capacidades cognitivas de su cerebro y entonces coloquen condiciones de entrada no sólo para cuando lleguen a la escuela, sino para cuando llegan a la vida adulta”, indicó durante el foro.

Alertan desplome en acceso a salud Gómez alertó sobre sobre el desplome del acceso a los servicios de salud de 2018 a 2022, pues creció más del doble de un 16 a un 39 por ciento y actualmente hay 50 millones de personas que carecen de acceso a los servicios de salud, más de 30 millones se autorreeporta sin afiliación a la seguridad social en ese lapso.

Indicó que, de acuerdo con datos de Coneval de 2020, casi un 100 por ciento de quienes están en pobreza extrema carece de seguridad social, en tanto que un 82 por ciento de pobres se encuentran en está situación.

Mientras que 57 por ciento de personas en pobreza extrema carece de acceso a la salud y 42 por ciento de pobres está en la misma situación.

“Son personas que por su nivel de ingresos, pero también por sus condiciones de carencia social no pueden acceder a los mínimos básicos de sus derechos sociales”, puntualizó.

“Ya no digamos al ejercicio de sus derechos sociales, sino a sus mínimos básicos, una afiliación (a la seguridad social); tener la educación obligatoria de la edad normativa de que cada quien tiene”.

Claudia Maldonado, académica e investigadora de la UAM-Xochimilco, advirtió que los datos presentados por Coneval muestran una enorme permanencia de las desigualdades regionales, territoriales, entre grupos poblacionales, la brecha entre el campo y la ciudad, así como de género.

Lamentó que a pesar de que se cuenta con información sobre la situación de pobreza y desigualdad en México, en el País no se cuentan con las políticas públicas que se requieren.

“Qué pasa, por qué tenemos una agenda política en el que él combate a la desigualdad no es algo que está ya en la discusión de todas las candidaturas a los puestos de elección popular, por qué no tenemos compromisos públicos de partidos políticos, de autoridades gubernamentales asociados a la erradicación de la pobreza extrema en México”, dijo.

 

Texto y foto: Agencia Reforma