21 septiembre,2020 9:18 am

Aumenta la cantidad de niños que fallecen por el coronavirus en el país, alerta el Sipinna

 

Ciudad de México, 21 de septiembre de 2020. De acuerdo con datos oficiales, al 18 de septiembre reportaron en México a 19 mil 611 menores de 18 años confirmados con Covid-19, de los cuales 252 han fallecido.

De acuerdo con un recuento realizado por el Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), desde el 12 de abril los casos por grupos de edad han ido en incremento.

En el grupo de 0 a 5 años crecieron en 15 por ciento; en el de 6 a 11 años, 23 por ciento; y en el de 12 a 17 años, 29 por ciento.

El grupo de edad con mayor incidencia es el de 12 a 17 años, sumando 10 mil 96 casos positivos a SARS-CoV-2.

En tanto, de 6 a 11 años se detectaron 4 mil 854 contagios y del grupo de 0 a 5 años se ha registrado 4 mil 661 casos.

En el informe realizado por Sippina, la Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, el Estado de México, y Tabasco son las entidades a nivel nacional con mayor número de casos positivos.

De las 252 defunciones, se informa que 118 son mujeres y 134 hombres.

Los estados que encabezan los primeros cinco lugares con mayor número de registros son el Estado de México con 42, la Ciudad de México con 20, Baja California con 19, Guerrero con 15, y Jalisco con 11.

Mejoran los videojuegos la salud mental de los menores durante la epidemia, asegura Salud

El siquiatra de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP) de la Secretaría de Salud, Guillermo Peñaloza Solano, explicó que durante la pandemia de covid-19 en México se incrementó el uso de las herramientas tecnológicas, entre ellas, los videojuegos.

Peñaloza destacó en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional que los videojuegos tienen más beneficios en la salud mental ya que estimulan la memoria, fortalecen el aprendizaje, se mejora la capacidad de reacción y favorece a la toma de decisiones, en contraste con declaraciones de diversos sectores sociales que sólo lo observan como una distracción.

Explicó que el uso de videojuegos también puede ser benéfico para los adultos mayores que ya presentan cierto deterioro cognitivo agravado por los años, donde pueden fortalecer la memoria y la destreza.

Sin embargo, también detalló que también se puede desarrollar un trastorno por uso compulsivo de videojuegos, que pueden generar síntomas de sedentarismo e irritabilidad, sin embargo, sólo se puede presentar en el 3 por ciento de los gamers.

Texto: Agencia Reforma / Redacción / Foto: Jessica Torres Barrera-Archivo