1 diciembre,2023 4:03 am

Aumentan 15.9% los casos de dengue tras el huracán, informa la Ssa federal 

Oración colectiva en playa Carabalí por la hostess del yate Litos. Se re-quieren 2 mil 300 mdd para la reconstrucción hotelera, dice el titular de Sectur. Hoteles de Cancún ofrecen empleo. Se reúne Evelyn con Slim

 

 

 

Ciudad de México, y Acapulco, Guerrero, 1 de diciembre de 2023. En lo que va del 2023, el estado de Guerrero tiene un acumulado total de 2 mil 59 casos confirmados de dengue, según la información recopilada por la Secretaría de Salud a nivel federal.

El Sistema Especial de Vigilancia Epidemiológica de Dengue señaló que en la semana epidemiológica 47, que concluyó el 27 de noviembre pasado, hubo 112 casos nuevos de dengue respecto a la semana 46, cuando fueron mil 947 casos acumulados confirmados.

En la semana previa al impacto del huracán Otis, la semana epidemiológica 42 en el conteo de la dependencia, en el estado de Guerrero se contabilizaron mil 789 casos acumulados confirmados de dengue, una diferencia de 270 casos con la semana 47.

El aumento progresivo de casos acumulados de dengue se dio a partir de la semana 43 con corte al 30 de octubre, donde se identificaron mil 855 casos, 66 más que la semana 42. Para la semana 44 fueron mil 876 casos, 21 más que la semana anterior. En la semana 45 la cifra llegó a mil 891 casos, 15 más que la semana 44. Para la semana 45 fueron mil 947 casos acumulados, 56 más de la semana anterior.

Esto refleja que la presente semana 47, es la que tuvo el mayor incremento de casos acumulados desde el impacto del huracán Otis con 112 casos. Desde la semana del huracán al corte de información más reciente, hay un aumento de 15.9 por ciento de los casos confirmados acumulados de dengue en el estado de Guerrero.

El Sistema categoriza al dengue con tres vertientes, el dengue no grave, el dengue con signos de alarma y el dengue grave. En el dengue no grave la cifra acumulada es de 617 casos, 23 más que la semana 46 cuando fueron 594 casos. Por su parte del dengue grave pasó de 97 a 100 casos confirmados acumulados.

El aumento considerable en la estadística del dengue para la semana 47 se presenta en la categoría de dengue con signos de alarma, mientras en la semana 46 la cifra acumulada era de mil 256 casos, la actualización muestra mil 342 casos confirmados, una diferencia de 86 en ambos periodos.

Guerrero mantiene la cifra de 10 personas que han fallecido a causa de dengue, con una tasa de letalidad de 0.69 por cada 100 casos de dengue con signos de alarma más dengue grave.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador el pasado jueves 23 de noviembre en Acapulco, el secretario de Salud federal, Jorge Alcocer Varela, informaba que en la zona afectada por Otis, existía registro de 325 posibles casos positivos de dengue, con 23 que ya habían sido confirmados.

La dependencia clasifica a nivel municipal el grado de presencia del dengue. En el nivel de epidemia está Xochihuehuetlán con 19 casos de dengue no grave y cinco de dengue con signos de alarma más dengue grave. En la misma situación está Huamuxtitlán con 34 casos de dengue no grave y 13 de dengue con signos de alarma más dengue grave.

En el rango de zona de alarma, está Taxco con 68 casos de dengue no grave y 183 de dengue con signos de alarma más dengue grave, al igual que San Luis Acatlán con nueve casos de dengue no grave y 55 de dengue con signos de alarma más dengue grave.

Para la Secretaría de Salud, el resto de municipios del estado de Guerrero se encuentran bajo la etiqueta de zona de seguridad, con un acumulado de 487 casos de dengue no grave y mil 186 de dengue con signos de alarma más dengue grave.

 

 

 

 

Localizan el cuerpo de un hombre en La Marina; llegan a 51 los decesos por Otis

 

En las instalaciones de La Marina fue localizado el cuerpo de un hombre, lo que aumentaría a 51 el número de personas fallecidas por el huracán Otis en Acapulco.

En las inmediaciones del Club de Yates, se localizó este martes el cadáver de un hombre,

en estado avanzado de descomposición, informó el director de Comunicación Social de la Fiscalía General del Estado, Carlos Hernández Monje.

El cuerpo tenía una bermuda deteriorada de colores y un cinturón de color café.

El cuerpo fue trasladado al Servicio Médico Forense para practicarle la necropsia de ley.

Durante una visita a La Marina, que se encuentra a un costado del condominio Los Cocos, trabajadores dijeron que fue un cuerpo el hallado el martes y que todavía estaba la cintilla amarilla para delimitar el área donde fue encontrado, dentro de las instalaciones. No se permitió la entrada y tampoco dejaron tomar fotografías.

El pasado 16 de noviembre fue recuperado el cuerpo de un marinero, entre los escombros de La Marina, y al principio se pensó que era tripulante de la embarcación Acarey porque se encontró una credencial del catamaran.

Sin embargo, Yesenia Soriano informó que el cuerpo localizado era de su esposo, José Angel Gil Murga, del yate Sir Lady, que fue identificado después de distintas pruebas de ADN.

El 21 de noviembre, Gil Murga fue velado en casa de su mamá, en Ciudad Renacimiento, y sepultado en el panteón ejidal de Las Cruces.

 

 

 

 

Cifra AMLO en 31 los desaparecidos por Otis; “se piensa están en el mar” y se les busca, dice

 

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que la cifra de personas desaparecidas por el impacto del huracán Otis es de 31, y dejó entrever que puedan estar en el mar.

“Sigue la búsqueda de desaparecidos, la Marina tiene un operativo en toda la bahía en embarcaciones que se hundieron. Hay 31 personas, la mayoría se piensa están en el mar y se sigue con buzos, con un operativo especial en la búsqueda”.

En el último reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), publicado el sábado 25 de noviembre, la información de la Fiscalía General del Estado de Guerrero daba cuenta de 50 personas fallecidas y 30 desaparecidas a causa de Otis.

Durante la conferencia de prensa matutina de este jueves, el presidente señaló que durante la visita que realizó este miércoles a Acapulco, revisó los avances en la reconstrucción y la próxima semana informarán de los distintos rubros.

“Ayer (miércoles) estuvimos en Acapulco, vamos avanzando en todo el plan de reconstrucción. La semana que viene vamos a regresar, después de esa otra visita vamos a informar también de los avances que se llevan en todos asuntos, en todas las necesidades que se están atendiendo”.

El presidente aseguró que no han faltado productos de primera necesidad y existe seguridad en Acapulco y declaró que están buscando el restablecimiento de agua al mismo nivel que se tenía antes del impacto de Otis.

“No ha faltado el alimento, el agua, hay seguridad. Se está regresando a la normalidad poco a poco, ya hay más abasto de agua. Estamos a punto de lograr que se tenga el abasto de agua de antes del huracán, lo que se tenía antes del huracán, que no significaba que hubiese agua en todo Acapulco, había tandeo pero si se está avanzando”.

López Obrador remarcó que en la zona afectada hay cerca de 40 mil servidores públicos, se da atención a los familiares de personas fallecidas y desaparecidas y destacó la entrega de apoyos gubernamentales para damnificados por ocho mil pesos por el concepto de limpieza, señalando que se entregaron 32 mil apoyos este miércoles y esperan la misma cifra para los siguientes días.

“Se entregaron apoyos a 32 mil familias para limpieza, hoy se va a repetir, se va a llegar a la misma cantidad, así hasta el día 7, estamos hablando de 250 mil familias que se están atendiendo”.

La Secretaría de Bienestar indicó que los apellidos con letra A, B ya recibieron el apoyo el miércoles y jueves; las letras D, E y F el viernes 1, el sábado corresponde a la letra G, el domingo toca el turno a las letras H, I, J, K y L, el lunes serán letra M, el martes es para N, Ñ, O, P,  y Q, el miércoles la R, el jueves la S y termina el viernes ocho con las letras T,U,V,W,X,Y,Z.

De igual forma comentó que en lo correspondiente al servicio eléctrico, la energía se encuentra cien por ciento restablecida y “muy cerca” de lograr alcanzar toda la conectividad en las viviendas de Acapulco.

El presidente López Obrador recordó la presencia del Tianguis del Bienestar en Acapulco, para otorgar de manera gratuita artículos. Dijo que a pesar de las diferencias que se puedan tener, está agradecido con el sector empresarial, concretamente con las cadenas de autoservicios, por mantener los precios de los productos de la canasta básica que entrega el gobierno federal.

“Y la verdad estoy muy agradecido con el sector empresarial, con los comerciantes, pequeños, medianos y grandes. Ahora con lo de la inflación los grandes centros comerciales se han portado muy bien. Ahora con lo de Acapulco nos respetaron los precios de las canastas de 24 productos básicos que estamos entregando y se han portado a la altura Chedraui, Soriana”, añadió.

 

 

 

 

Organizan familiares oración colectiva en honor de tripulante desaparecida

 

“¡Abi, te estamos esperando!”, exclamaron frente al mar unos 25 familiares de Abigail Andrade Rodríguez, hostess del yate Litos, durante una oración colectiva que se realizó en playa Carabalí la tarde de este jueves, a 37 días de su desaparición tras el paso del huracán Otis.

La emotiva ceremonia religiosa empezó a las 6 de la tarde. Los asistentes, casi todos vestidos de blanco, formaron un círculo y pidieron a Dios que la joven Abi, madre de tres niños, regrese a su casa.

El yate Litos es una de las embarcaciones con más tripulantes desaparecidos. Son cuatro: el capitán Ulises Díaz Salgado, los marineros Fernando Parra Morales y Alejandro Sandoval Ugarte; y la hostess Abigail Andrade Rodríguez, quien se dedicaba desde hace ocho años a mantener limpias las instalaciones para los invitados.

La cifra oficial de desaparecidos es de 30 personas y de acuerdo con un recuento de El Sur, son 25 las personas que no han sido localizadas en el mar, cuya última ubicación es la embarcación donde laboraban, principalmente en el Club de Yates, La Marina de Acapulco o Marina de Puerto Marqués, como es el caso del yate Litos. Los otros cinco desaparecidos son de los hogares que fueron arrastrados por la lluvia y el viento.

Una mujer fue la encargada de guiar las oraciones y las peticiones, para que la hostess desaparecida, de las pocas mujeres no localizadas en el mar por los estragos que ocasionó el meteoro en las primeras horas del 25 de octubre, sea hallada.

Un joven cantó con su guitarra otros rezos, lo que emocionó más a los familiares de Abigail y algunos empezaron a sollozar. A otros se les humedecieron sus ojos y otros tantos abrazaron a los que tenían a su costado.

Una de las hermanas de Abigail, quien tiene tres, un hombre, Enrique, y dos mujeres, abrazó a los niños que estaban en medio del círculo durante un lapso de varios minutos. Un largo silencio, después de uno de los cantos, resaltó el ruido de las olas que rompían a unos metros de los asistentes y el agua llegó a los pies de algunos de ellos.

Un fuerte color naranja iluminó el cielo. Ya no se veía el sol por las nubes y el atardecer empezó a avisar que el día acababa y comenzaba la noche. Algunos hombres corrían en la playa, otra pareja observó desde unos metros de distancia la ceremonia, y una señora, de tez delgada y pelo cenizo, intentaba pescar con un hilo.

En una realidad totalmente opuesta a la lúgubre, pero esperanzadora oración colectiva, decenas de personas bailaban en el restaurante Carabalí, en el regreso del tradicional jueves pozolero, con música en vivo y show de imitadores, que se escuchaba a unos 150 metros de distancia.

Alrededor de las 6:30 de la tarde, los familiares rompieron el círculo de oración y formaron una hilera frente al mar, cuyo oleaje se intensificó en pocos minutos. Al fondo, prácticamente afuera de la bahía, se veía un barco. No había gente dentro del mar a muchos metros a la redonda.

Una familiar no contuvo más el llanto y lo soltó de un solo golpe, era la tristeza de no encontrar a Abigail a un mes y una semana del paso del huracán Otis. Otras dos personas empezaron a fumar.

Por turnos, cada uno de los asistentes se adentro unos dos metros al mar, decía algo en voz baja y luego tiraba una flor blanca, algunos de ellos realizaron el pequeño acto simbólico de manera solitaria.

Otros, en pequeños grupos de dos o tres personas, acudieron a tirar varias flores, como fue el caso de Enrique, quien ha bloqueado la Costera por varias horas, para exigir a las autoridades que amplíen la búsqueda de los marineros desaparecidos.

Una de las tías de Abigail, Tere, vecina de la popular colonia La Laja, donde creció Abi, animó a los asistentes con la solicitud de gritar el nombre completo de su sobrina tres veces: “¡Abigail Andrade Rodríguez!”, y luego empezó el coro: “¡Abi, te estamos esperando!”.

Los familiares de la marinera se quedaron viendo la enorme bahía de Santa Lucía, de donde esperan que salga Abigail. Algunas flores flotaban en el mar, otras se deshicieron con el rompimiento de las olas y los pétalos regresaban a la arena.

 

 

 

 

Se requieren 2 mil 300 mdd en Acapulco para la reconstrucción hotelera: Sectur

 

El secretario de Turismo, Santos Ramírez Cuevas, estimó que los daños en la industria hotelera de Acapulco, por el impacto del huracán Otis, serán de 2 mil 300 millones de dólares.

En un foro organizado por periódico El Financiero, Ramírez Cuevas expuso la cifra de los daños en los hoteles, pero aseguró que se espera que a finales de año puedan estar disponibles 3 mil habitaciones.

“Tan sólo en las habitaciones calculamos 2 mil 300 millones de dólares, solamente por la reconstrucción de éstas. Vemos un crecimiento mucho más rápido de lo que nosotros esperábamos, creíamos que estaríamos al final de diciembre con unas 2 mil habitaciones y haciendo algunas alianzas digitales, podemos a llegar a 3 mil unidades de hospedaje”, comentó.

El secretario detalló que la oferta hotelera total en Acapulco es de 19 mil 600 habitaciones, además de que la oferta inmobiliaria que llega a las 30 mil unidades en el puerto.

Apuntó que hay una diferencia en la reanudación de actividades, por parte de los hoteles de las cadenas comerciales en comparación con aquellos locales, concretamente señalando que se estiman 10 meses de recuperación para las empresas grandes.

“Muchos hoteles, que no son de una cadena comercial, que no tienen procesos estrictos, regresarán de forma parcial. Hoteles de cadena, que se basan en algún proceso establecido por un corporativo, en el cual no permitirían que a lo mejor alguien esté en la noche durmiendo y se esté taladrando, se esté haciendo reparación en algunos de los pisos. Ellos están estimando un periodo de recuperación de 10 meses”, afirmó.

Santos Ramírez reiteró el objetivo, de tener de 5 a 7 mil habitaciones para abril, durante la realización del Tianguis Turístico 2024, aceptando que “no es suficiente” y que en el trimestre de abril a junio, prevén que se restablezca el 50 por ciento de la oferta hotelera acapulqueña.

De igual forma, confirmó que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha tenido reuniones con representantes de la iniciativa privada y organismos internacionales, reiterando que la acción primordial del sector turístico es la recuperación del inventario hotelero.

Comentó que la reconstrucción de Acapulco tendrá que venir por el trabajo de los mismos acapulqueños, que deberán reincorporar a su personal a las labores.

 

Una oportunidad para relanzar

 

En su exposición, el presidente del Consejo de Cámaras Industriales y Empresariales de Guerrero (Cincaingro), Julián Urióstegui Carbajal, afirmó que el huracán Otis es una oportunidad para “relanzar” Acapulco, pero se deberán realizar “acciones extraordinarias”.

Urióstegui Carbajal anticipó que por el fenómeno meteorológico podría darse una crisis de empleo, que según sus estimaciones se han perdido 35 mil empleos formales y cerca de 40 mil empleos del sector informal.

“Estimamos que están ocurriendo por lo menos 35 mil despidos formales y por lo menos 40 mil informales, estamos hablando de 70 mil, siendo conservadores. ¿Cuándo se van a recuperar estos empleos? Tan pronto o tan lejos como se activen o se recuperen los centros de trabajo, principalmente los hoteles”, señaló.

Ante dicha posibilidad, señaló que ya realizaron la propuesta de declarar como “zona franca” a los municipios de Acapulco y Coyuca de Benítez, esto significaría una exención del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Mencionó que la propuesta busca categorizar a los municipios de esta forma, por lo menos durante tres años, con un periodo ideal de 10 años, para incentivar las inversiones y tener una ventaja competitiva ante otros destinos turísticos del país.

“De esa manera, acelerar las inversiones para la reconstrucción, incentivar, mandar el mensaje correcto y también, por supuesto, convertirnos en un pueblo importante con una ventaja competitiva”, afirmó.

Agregó que se deberá renovar por completo la infraestructura de las embarcaciones que ofrecen servicios turísticos, exhortando que a las embarcaciones pequeñas se les briden apoyos a fondo perdido y las grandes embarcaciones sí puedan obtener recursos mediante los seguros.

En su participación, el presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Solares Alemán, señaló que la reconstrucción total tardará y coincidió con que se debe buscar construir un “nuevo” Acapulco.

“La reconstrucción de Acapulco, de todo el puerto, es a más largo plazo, porque realmente este terrible huracán, con vientos, velocidades sostenidas de casi 300 kilómetros por hora, dañó a todas las edificaciones de Acapulco. Buscar una construcción resiliente, una construcción de un nuevo Acapulco”, indicó.

Aseguró que para este proceso de construcción se deberán considerar nuevas edificaciones, que tengan mejor y mayor resistencia, además de ser fáciles de reconstruir, pues aseguró que los huracanes serán cada vez más frecuentes.

Indicó que se tienen que establecer las normas adecuadas para edificar mejor ante los vientos, comparando con lo sucedido después de los sismos de 1985 y 2017 en Ciudad de México.

Estimó que la limpieza total de basura y residuos que hay en Acapulco a causa de Otis, tardará entre seis y siete meses, añadiendo que hay cerca de 800 mil toneladas de basura pendientes de recolección.

“Se estima que son 800 mil toneladas de basura que se tienen que remover. En el puerto, hasta antes del huracán, se recolectaban 800 toneladas diarias. Si siguiéramos con este ritmo tardaríamos mil días, además de lo que se estaría produciendo normalmente”, comentó.

Declaró que reconstruir Acapulco deberá ser de forma simultánea y en la reconstrucción participará toda la gente, opinando que se capacitará a la gente desempleada para labores de construcción, buscando mitigar el desempleo en el municipio.

 

 

 

 

 

 

Texto: Juan Luis Altamirano Uruñuela, Ramón Gracida Gómez/Foto: Carlos Carbajal