25 marzo,2025 8:50 am

Aumentan feminicidios, revela jueza; llama a la Fiscalía a investigar con perspectiva de género

 

Chilpancingo, Guerrero, a 25 de marzo de 2025.-  La jueza Evelina Ramírez Venegas afirmó que los feminicidios están aumentando, y señaló la obligación de la Fiscalía General del Estado de que  todos los asesinatos de mujeres se investiguen como feminicidios.

Durante la sesión de la Comisión de Seguimiento y Atención de los Homicidios cometidos en Agravio de Mujeres, del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erra-dicar la Violencia contra las Mujeres, la jueza participó en la sesión extra-ordinaria sobre Reformas legislativas en materia de feminicidio.

Aclaró que si los jueces reciben casos de homicidio doloso de mujeres difícilmente van a poder clasificar la agresión si no hubo una investigación con perspectiva de género, y una vez dictada la sentencia no hay un doble enjuiciamiento.

Añadió que siendo una de ocho juezas en Acapulco, y de muchas juezas en el estado, le acaban de asignar mediante turnos, que es el procedimiento administrativo, cinco casos de feminicidio. Enfatizó en el aumento del delito que debe ser erradicado de forma integral por todos los sectores.

El la sala de plenos del Tribunal Superior de Justicia, el fiscal de Prevención y Seguimiento, Antonio Arizmendi Álvarez, reconoció que el asesinato de mujeres se registrada sólo como homidicio doloso, y a partir de este tipo de pláticas han estado pidiendo a los agentes de Miniserios Públicos y a peritos iniciar las investigaciones con el protocolo de feminicidio en todos los delitos en agravio de mujeres.

“Efectivamente primero se integra la carpeta por homicidio doloso en agravio de mujer, cuando se reúnen los requisitos por razones de género es cuando reclasificarmos el delito en la carpeta de investigación”, como una manera explicar el incremento de casos judicializados.

Como referencia de la práctica, señaló dos iniciados por feminicidio, cometido por un padre contra su hija, una niña, en Acapulco, y otro caso de 2022, de privación de la vida  en Tierra Colorada, a los que ha dado seguimiento.

Estimó que ya son excepciones los casos de feminicidio iniciados como homicidio doloso que no re-ciben la reclasificación, pero siguen en el proceso de capacitación.

Informe de casos de sentencia

En otro de los asuntos del orden del día, Informe de carpetas de investigación iniciadas por el delito de feminicidio, Arizmendi Alvarez informó que en enero y febrero de 2025, se integraron dos carpetas de investigación que ya fueron vinculadas a proceso y se encuentran en la etapa de investigación complementaria.

En este mismo periodo hubo tres sentencias condenatorias de feminicidios de años anteriores.

De la Coalición Nacional de Mujeres, Erika Salinas Valadez pidió que informe también del seguimiento de las carpetas iniciadas por abiertas por homicidios dolosos de mujeres.

En funciones de secretaría técnica de la esta Comisión del Sistema que preside el Tribunal Superior de Justicia, Ana Laura Mayo Rodríguez, informó a vez que en lo que va 2025, el TSJ vinculó a proceso cuatro casos de feminicidio.

Uno fue radicado en Iguala el 4 de enero, con medida de prisión preventiva justificada, con un plazo de investigación complementaria de tres meses, detalló.

Asimismo en Acapulco, hubo otro caso el 8 de marzo de 2025, vinculado a proceso en esa misma fecha, donde se giró orden de aprehensión, con cuatro meses de investigación complementaria.

En Ometepec, indicó que se radicó un caso de feminicidio el 6 de febrero de 2025, sin precisar fecha del hecho delictuoso, del que se liberó orden de aprehensión del imputado y que no se ha ejecutado.

En Tlapa se vinculó otro feminicidio a proceso el 14 de enero de 2025, que también se encuentra en el plazo de investigación complementaria, que termina el 14 de mayo de 2023.

La magistrada Leticia Méndez Abarca, quien presidió la sesión en representación del presidente Ri-cardo Salinas Sandoval, aclaró que en los casos casos radicados este año son distintos a los cinco casos que recibió la jueza Evelina Ramírez.

Precisó que estos cincos casos ya pasaron por todo el proceso penal a cargo del juzgado de control,  y ella va a dictar la sentencia. “Ella no conoce los asuntos hasta que llegan a audiencia, conoce los procedimientos”.

Tampoco informó cuántos casos han pasado juzgados de control, y comenzaron la etapa de juicio.

Sesionan comités para la próxima sesión del Sistema Estatal

Este lunes se desarrollaron de manera continúa sesiones de las dos Comisión que preside el TSJ: de Seguimiento y Atención de los homicidios cometidos en Agravio de mujeres, y de la Comisión de Órdenes de Protección, con 22 asistencias, algunos en línea, de los cuales hubo pocos titulares.

La mayoría de las secretarías del gobierno del estado que forman parte de las comisiones, y de los ayuntamientos invitados, los alertados por violencia feminicida, enviaron representantes. No obstante que las autoridades municipales debían tomar protesta como nuevos integrantes del Sistema, por cambio del gobierno municipal, y porque las comisiones sólo sesionan de manera ordinaria cuatro veces al año.

Sólo tomaron protesta el alcalde de Chilpancingo, Gustavo Alarcón Herrera; la diputada Leticia Mosso Hernández, como presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso local, y la nueva encargada de la Unidad de Género de la Secretaría de Salud, donde no cambió el gobierno sino la titular de la Secretaría hace cuatro meses.

Incluso, todos los ayunrta-mientos deberían reinstalar los Sistemas Municipales de Atención, Prevención, Sanción y Erradicación de la Violencia de Género, por cambio de administración, así como sus sistemas de Igualdad entre hombres y mujeres.

El miércoles de la semana pasada, se supo que el ayuntamiento de Chilpancingo instaló en una tarde los sistemas.

El miércoles y jueves de la semana pasada se tuvo información de que sesionaron las comisiones de Prevención de violencia del Sistema estatal que preside la Secretaría de Salud, y la Comisión de Atención a las Mujeres Víctimas de violencia, presidida por la Secretaría de la Mujer, respectivamente.

El viernes sesionó la Comisión de Alerta Violencia de Género que preside la Secretaría de Gobierno.

Ayer sesionaron las dos comisiones del TSJ,  y hoy la Comisión de Enlace y Promocion de Participacion Ciudadana, que también coordina la SGG.

De acuerdo con las fuentes consultadas, la sesión del Sistema estatal se llevará por primera vez fuera de las oficinas del Poder Ejecutivo, que por ley las preside; será en el Congreso del estado.

Texto: Lourdes Chávez / Foto: Jessica Torres Barrera