6 julio,2021 8:53 am

Aumentan las incapacidades por Covid-19 en un 20% en el IMSS a partir de junio, alertan

Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Chiapas, así como la península de Baja California, en donde más se solicitan los permisos, informa el director de Prestaciones Económicas y Sociales, Mauricio Hernández

Ciudad de México, 6 de julio de 2021. Las incapacidades por Covid-19 en el IMSS registraron una disminución a partir de la tercera semana de enero, sin embargo, a principios de junio aumentaron alrededor de 20 por ciento, advirtió el director de Prestaciones Económicas y Sociales del Instituto, Mauricio Hernández.

En entrevista, indicó que en la tercera semana de enero se alcanzó el máximo de incapacidades, cuando se reportaron 65 mil permisos temporales de trabajo por sospecha de coronavirus.

“Es decir, 65 mil trabajadores en el país en esa semana pidieron un permiso para ausentarse temporalmente por una enfermedad respiratoria. A partir de ese máximo fue disminuyendo y llegamos al valor mínimo que fue de alrededor de 10 mil incapacidades por semana”, detalló.

“Pero a partir de hace cuatro semanas vemos un aumento, y en la última semana llegamos a 20 mil incapacidades temporales a nivel nacional”.

De acuerdo con el funcionario, este aumento en las incapacidades se debe principalmente a lo que sucede en los estados del sureste, particularmente en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Chiapas, así como en las dos Baja Californias.

“Por ejemplo, en Baja California Sur, si se compara lo que llevamos en en junio de este año con todo el 2020, tenemos tres veces más incapacidades”, alertó. “En el 2020, teníamos mil 100 incapacidades en estas fechas, en este mes llevamos 3 mil”.

“El franco incremento se ve en Quintana Roo, Yucatán, Tabasco, Campeche y Baja California Sur”.

También advirtió de un incremento del 5 por ciento de las incapacidades en la Ciudad de México y Estado de México.

Hernández explicó que ante un diagnóstico de Covid-19 al trabajador se le otorga un permiso de 10 días.

“Cuando los médicos hacen el diagnóstico y les hacen prueba de PCR, el 62 por ciento sale positivo”, aseveró.

Además, sostuvo que cuando la incapacidad es por coronavirus, el trabajador recibe el 100 por ciento de su salario, mientras que en los permisos por enfermedad general se da el 60 por ciento.

Al 11 de junio, el IMSS había otorgado 165 mil permisos por Covid-19, cuyo desembolsó implicó 343 millones de pesos, agregó el director.

“Se trata de incapacidades digitales que le damos al trabajador sin que vea a un médico porque ya tiene un diagnóstico de Covid y sube su prueba de laboratorio o porque tiene síntomas de Covid, que en la primera parte de la epidemia lo dábamos de manera automática para prevenir cadenas de contagio”, explicó.

Por último, indicó que en total han otorgado 2 millones 130 mil incapacidades y desembolsado 16 mil millones de pesos durante la contingencia por el virus.

El IMSS recupera servicios de salud postergados por la pandemia

Después de más de un año donde la prioridad fue la atención a pacientes con Covid-19, el IMSS está recuperando los servicios de salud postergados.

Los fines de semana se han programado cirugías y consultas que quedaron en suspenso ante la reconversión hospitalaria por la pandemia.

En un comunicado, indicó que del viernes al domingo, en su cuarta jornada para recuperar servicios, se llevaron a cabo 477 cirugías más de las 3 mil 578 planteadas como meta inicial; en consultas de especialidad se alcanzaron 25 mil 99, es decir, 3 mil 805 adicionales; mientras que en consultas de medicina familiar se efectuaron 72 mil 245, esto es, 14 mil 647 más.

Detalló que se hicieron 52 trasplantes de órganos y tejidos, de los cuales 21 fueron de riñón, 21 de córnea, nueve de médula ósea y uno de hígado.

Mientras que la mayor demanda de atención quirúrgica, agregó, fue en cirugía de tórax y cardiovascular, cirugía general, oncológica, ginecología, maxilofacial, neurocirugía, oftalmología, proctología, salpingoclasia, urología y vasectomías.

Texto: Natalia Vitela / Agencia Reforma / Foto: Agencia Reforma