23 octubre,2020 8:57 am

Aumentan los enfermos y hay mayor riesgo de rebrote de Covid-19 en seis estados: Ssa

Decide Chihuahua regresar a semáforo rojo. Aguascalientes, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas, las otras entidades donde empieza la segunda ola epidémica: López-Gatell

El Sur / Ciudad de México, 23 de octubre de 2020. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell Ramírez, advirtió que hay seis entidades que presentan un mayor riesgo de contagios por un rebrote debido al aumento en el número de contagiados.

“El riesgo de contagios Covid es más alto, si usted vive en esas entidades federativas tenga claridad que el riesgo de que usted tenga Covid es más alto. Y por lo tanto hay que retornar a medidas de control general semejantes a cuando se tenían etapas previas de la epidemia”, explicó.

Estas entidades son Aguascalientes, Chihuahua, Durango, Nuevo León, Querétaro y Zacatecas. En tanto, San Luis Potosí y Coahuila también tienen una tendencia al alza, por lo que en total son ocho estados en ascenso.

Estos seis estados han presentado signos de un rebrote de Covid-19, pues el número de contagios ya rebasó el pico máximo alcanzado en cada entidad, señaló José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología.

En el caso de Chihuahua, señaló que tiene cinco de 10 indicadores para definir el semáforo de riesgo en niveles de alerta, incluyendo la ocupación de camas de hospitalización y terapia intensiva.

Por ello, la entidad pasará a semáforo rojo a partir de mañana, según determinaron las autoridades sanitarias estatales, informó el subsecretario López-Gatell Ramírez.

El subsecretario explicó que a partir de la semana 41 se observó “un cambio en la trayectoria, ya no sólo en la magnitud de la intensidad con la que va disminuyendo la epidemia, sino un cambio en la curva epidémica”, explicó.

El pasado martes el funcionario advirtió que había signos tempranos de un rebrote, pero que todavía se puede atenuar el aumento de contagios por el virus.

Se enfrenta la crisis sanitaria con recursos limitados: Javier Corral

Ante un repunte extraordinario de casos de Covid-19 y la ocupación máxima en hospitales, el Consejo Estatal de Salud del Estado de Chihuahua analiza el retroceso inmediato al semáforo rojo.

La Secretaría de Salud local reportó que en las últimas 24 horas se registró el pico más alto de la pandemia con 708 casos confirmados y 40 defunciones, con lo que suman 20 mil 178 contagios y mil 699 fallecimientos.

Señaló además que clínicas y hospitales están saturadas.

El gobernador Javier Corral indicó que se enfrenta una pandemia con recursos insuficientes.

“No tenemos recursos para poder afrontar todo lo que se está viniendo, tenemos recursos ya muy limitados, muy menguados, no conseguimos ya todos los medicamentos que se requieren y nuestro personal de salud está muy cansado”, dijo.

Son acciones “prudentes” las tomadas en Chihuahua, dice el subsecretario

Chihuahua es el primer estado que anuncia su regreso a semáforo rojo tras haber estado en color amarillo debido a un aumento de casos por Covid-19, informó López-Gatell, quien calificó de “prudente” la medida preventiva implementada por el gobierno estatal.

Durante la conferencia diaria de prensa de la Secretaría de Salud, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reconoció la decisión del gobierno del estado de Chihuahua de regresar a semáforo rojo a partir de mañana, considerando que se trata de una medida prudente.

El Comité Estatal para la Seguridad de Salud resolvió que el regreso se ejecutará a partir de mañana viernes 23 de octubre, en lugar del próximo lunes 26 del mismo mes, tal como se tenía contemplado en la Secretaría de Salud, indicó López-Gatell.

El funcionario señaló que se trata de un compromiso responsable con la salud de los chihuahuenses y extendió una felicitación al equipo de salud de la entidad federativa.

Se prepara el INER

Por ser centro de referencia, el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias ha mantenido una ocupación constante desde que inició la pandemia y desde ahora están preparados para atender un repunte de casos, señaló Carmen Hernández, jefa de áreas críticas del INER.

A partir del pasado fin de semana empezaron a tener más de 80 intubados, cuando hace unas semanas sumaban 70, sin embargo, en el peor momento de la pandemia llegaron a tener 105 pacientes críticos, detalló.

Para la experta, la posibilidad de que el rebrote sea mayor depende de cómo se comporta la gente.

“Hay relajamiento de las medidas. Es justo lo que sucedió en Europa”, advirtió.

La doctora aseguró que el INER está preparado para responder contra Covid-19 sea o no sea rebrote.

“Eso es lo que hacemos desde marzo; lo que hacemos es atender a los pacientes graves y para eso es lo que nos hemos preparado y no hemos dejado de estar preparados.

Advirtió que el rebrote podría ser más intenso que cuando llegó Covid-19 a México, sin embargo, una de las fortalezas, es que a diferencia de cuando llegó al país, los expertos ya saben más sobre el comportamiento del virus.

En hospitales de la Ciudad de México, empleados de la salud identifican incrementos en hospitalización y una mayor demanda de los servicios por complicaciones del nuevo coronavirus.

En el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán llegan al día más de 100 personas con algún tipo de síntoma relacionado a Covid-19 y de ellos 40 por ciento es positivo, reportan empleados.

Refieren que la demanda ha crecido en al menos 50 por ciento.

Registra la Ssa 87 mil 894 muertes por coronavirus y 874 mil 171 contagios

La Secretaría de Salud (Ssa) registró 479 muertes más por Covid-19 en México, con lo que suman 87 mil 894, y reportó 6 mil 612 casos confirmados, para un total de 874 mil 171.

Además, informó que hasta este jueves hay 631 mil 391 casos recuperados.

Los casos estimados acumulados son un millón 14 mil 874, dijo el director de Epidemiología de la Ssa, José Luis Alomía Zegarra, en la conferencia de prensa vespertina en Palacio Nacional.

Mientras que los casos activos estimados 49 mil 319, lo que presenta un 5 por ciento de la totalidad de casos.

El porcentaje de positividad de la semana epidemiológica es de 41 puntos, que desde la semana epidemiológica 30 comenzó a disminuir desde haber superado el 50 por ciento, explicó.

Sobre la disponibilidad hospitalaria a nivel nacional, la Secretaría registró una ocupación del 31 por ciento de camas generales y un 26 por ciento de las camas con ventilador. (Iris Velázquez / Agencia Reforma / Ciudad de México).

Alertan médicos del país por hospitales llenos ante repuntes de la epidemia

En redes sociales, médicos alertan sobre un rebase en los servicios de salud, debido al repunte de casos por Covid-19 y llaman a tomar acciones para evitar que la atención en centros de salud y hospitales sea insuficiente.

Una doctora de Guadalajara, Jalisco, advirtió que debido a estos incrementos y al contagio entre el personal, médicos están colapsando.

“Acabo de atender a la última anestesióloga que quedaba sana en el hospital por Covid. No sabemos qué pasará con las urgencias quirúrgicas, pobres de los residentes (pocos) que quedan. Estamos colapsando”, expuso en su cuenta de Twitter @DamarisFany.

Evitó revelar el nombre de la unidad a la que hace referencia, y entre las peticiones expuestas en esta red social, solicita que el Gobierno contrate a más personal.

“Ya llenamos tres pisos de puro paciente con Covid-19. También estamos llenando el hospital de otras enfermedades. Puros pacientes delicados. Estamos rebasados”, alertó.

“Hoy tuve fila de pacientes tanto sospechosos, como confirmados ya de Covid-19. En 4 horas 28 pacientes”, señaló con datos de la semana pasada.

En tanto, el jefe del programa Covid-19 del Hospital Centro Médico ABC, Francisco Moreno Sánchez, lamentó que continúe la muerte de personal que atiende en la primera línea de batalla y también advierte sobre el repunte de casos.

“Uno de los días más tristes de la vida de un médico, hoy no pudimos salvar a un colega. A un gran ser humano, amigo y compañero. Hoy el #Covid19 se llevó a uno de los nuestros. AM se fue sin que pudiéramos salvarlo”, expuso.

“Lo que tiene México hoy, no es una segunda ola de infecciones por Covid-19, es un repunte de la pandemia. En estos días se cumplirán ocho meses del primer caso. Extenuante, frustrante y desesperante”, agregó.

Texto: Redacción / Reforma