17 diciembre,2018 12:52 pm

Aumentan salario mínimo a 102.68 pesos diarios

Crean nueva zona salarial en la frontera; la Conasami abandona la ruta para uniformar el país en una sola Zona Económica Salarial. Con base en dicho acuerdo, el salario mínimo general fronterizo será de 176.72 pesos diarios.
Ciudad de México, 17 de diciembre de 2018. El salario mínimo pasará de 88.36 pesos diarios a 102.68 pesos a partir del 1 de enero de 2019, anunció hoy lunes la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).
De acuerdo con el Consejo Nacional de la Política de Desarrollo Social (Coneval), de 1992 a 2016 el ingreso de los hogares tuvo fluctuaciones que no permitieron mejoras permanentes en el bienestar de sus integrantes, por lo que el salario “errático” se convirtió en una de las causas por las que en México no se logra salir de la pobreza.
Este lunes, la Coparmex agregó que con el aumento, por primera vez desde 1995, el Salario Mínimo General (SMG) alcanzará la llamada Línea de Bienestar determinada por el Coneval, con base en un acuerdo tripartita y unánime del Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami).
“Esta suma se determinó partiendo del actual SMG de 88.36 pesos diarios, adicionado de un incremento nominal en pesos, a través del llamado Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 9.43 pesos diarios, y considerando un ajuste porcentual (ligado a la inflación) del 5 por ciento”, refiere Coparmex en un comunicado.
Además, la Conasami determinó crear una nueva Zona Económica Salarial en los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte, donde el salario diario será de 176.72 pesos diarios.
“Con ello, la Conasami abandonó la ruta para uniformar el país en una sola Zona Económica Salarial. Con base en dicho acuerdo, el salario mínimo general Fronterizo será a partir del 1 de Enero de 2019 de 176.72 pesos diarios”, precisó la Coparmex.
Texto: Yesica Marlene Cadena Grande, Agencia Reforma / Foto: Especial
 
Agradece AMLO a sector empresarial
El presidente Andrés Manuel López Obrador agradeció al sector empresarial por su participación en la nueva política de salarios mínimos, pues aseguró que son la pieza clave de este nuevo acuerdo.
“Agradezco a los representantes del sector empresarial, porque ellos son pieza†clave en este acuerdo. Los del sector obrero quieren que se aumente el salario, pero muchas veces los representantes del sector empresarial actúan de manera precavida o con más cuidado cuando se trata de aumentos al salario”, mencionó el tabasqueño.
“Pero, se ha llegado a un acuerdo, a un consenso, a una situación en que los empresarios de México están apoyando, pues tienen dimensión social”.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, el Mandatario federal también dijo que este es un acuerdo logrado gracias a los tres factores de la producción: el sector privado, obrero y el sector público.
“Celebro y agradezco el apoyo de todos ustedes. A los trabajadores, representantes que hicieron este compromiso. A don Carlos Aceves, dirigente de la CTM, y a los dirigentes de centrales obreras, dirigentes sindicales de todas las corrientes del pensamiento”, agradeció el Presidente.
López Obrador agregó que este acto fortalece al gobierno, a la sociedad y demuestra una madurez política plagada de responsabilidad, conciliación y acuerdo.
Texto: Érika Hernández / Agencia Reforma
Acompaña IP nueva política de salarios

Gráfico: STPS

En presencia de líderes empresariales y de sindicatos, el gobierno de México presentó este lunes la nueva política de salarios mínimos que contempla el aumento del salario mínimo a 102.68 pesos y a 176.72 pesos en algunos municipios de la frontera norte, a partir del 1 de enero de 2019.
Según los consensos alcanzado por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde Luján, fue la encargada de dar a conocer los montos establecidos como salario mínimo.
En México, dijo la funcionaria, el salario mínimo no alcanza para lo mínimo; por tanto, estamos ante un franco incumplimiento con el mandato constitucional que dio origen a la Comisión de Salarios Mínimos.
“Tras una prologanda espera vamos a romper con las políticas del pasado, la recuperación gradual del salario mínimo es una medida clave impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador que permitirá reducir y superar la pobreza, mejorar la redistribución del ingreso y avanzar hacia una sociedad más incluyente e igualitaria.
“El consenso que hoy alcanzamos gobierno, empresas uy trabajadores, coloca al salario mínimo en una ruta de recuperación progresiva, responsable y sostenible”, dijo Alcalde.
En la presentación de la nueva política de salarios mínimos participan representantes del sector empresarial, como Juan Pablo Castañón Castañón, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, y Carlos Aceves del Olmo, presidente del Congreso del Trabajo.
Asimismo, acudió los dirigente de la Confederación de Trabajadores de Méxcom (CTM), Confederación Revolucionaria Obrero y Campesina (CROC) y del sindicato telefonistas.
Salario de 176 pesos en la frontera no causará inflación
El salario de 176.72 pesos en la frontera norte no causará inflación y reactivará la economía de la zona, según la secretaria de Economía, Graciela Márquez Colín.
Durante el anuncio de la Nueva Política de Salarios Mínimos, la funcionaria aseguró que esta medida fortalecerá la capacidad de compra de los mexicanos.
Sostuvo que esta medida podría fomentar la búsqueda de empleo formal en la zona.
“Tanto las medidas fiscales como el mejoramiento de ingresos de los trabajadores se convertirán en elementos que dinamicen la economía de la frontera”, dijo Márquez.
Añadió que el incremento podría beneficiar a los migrantes que se quedan estacionados en la frontera, en su intento de pasar a Estados Unidos.
Texto: Verónica Gascón Hernández / Agencia Reforma
Se hará más que en 83 años: CTM
Gráfico: STPS

El líder de la CTM, Carlos Aceves, confió en que en este sexenio se hagan más cosas que en los últimos 83 años de la agrupación sindical.
El priista, que hace unos días se decía “enfermizamente peñista” y le advertía al presidente Andrés Manuel López Obrador que no lo quitaría de su dirigencia por viejo, elogió las acciones del tabasqueño.
“Este país está viviendo todos los días, horas, minutos y segundos una revolución que usted hace, una revolución de todas las cosas que usted ha puesto en su interés y que nosotros hemos dicho que si le va bien al Presidente le va bien a México y a los trabajadores.
“Los trabajadores estamos confiados en que nos irá bien. En 83 años se han hecho muchas cosas durante todo este tiempo, pero en seis años se harán mucho mas cosas de las que se hicieron en 83 años”, dijo Aceves.
El líder sindical se dijo satisfecho con el incremento del salario mínimo de 88 a 102 pesos.
Al acto acude representantes de diversos sindicatos; sin embargo, no asistieron la mayoría de los gremios más poderosos, como el petrolero.
Texto: Érika Hernández / Agencia Reforma