29 abril,2024 12:27 pm

Aumentaron 50% el costo de agua en la capital porque tienen que acarrearla de comunidades, dicen piperos

 

Chilpancingo, Guerrero, 29 de abril de 2024. Ante la grave escasez de agua potable en Chilpancingo, el Ayuntamiento sólo tiene proyectos a mediano y largo plazo, de acuerdo con información que se proporcionó en la conferencia de prensa semanal de la alcaldesa Norma Otilia Hernández Martínez.

Asimismo, para explicar las causas por las que los empresarios que venden agua en pipas aumentaron al 50 por ciento sus precios, asistió una comisión de éstos, quienes argumentaron que ya no hay agua en la capital y tienen que ir a traerla a localidades como a Acahuizotla, lo que les genera sobrecostos.

Por su parte, la alcaldesa Hernández Martínez, el secretario de Obras Públicas, Carlos Leyva Vásquez, y el director de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo (Capach), Carlos Balbuena Schiaffini, reconocieron que las principales fuentes de agua que surten a la capital disminuyeron considerablemente y que ya no alcanzan para toda la población.

Para atender el problema, el director de obras reiteró las soluciones que han venido informando en conferencias anteriores: a mediano plazo, la apertura de tres pozos, uno en la colonia Cooperativa, otro en Lomas de Ocotepec y el tercero en Petaquillas, pero no dijo qué avances llevan y cuándo estarán en operación.

A largo plazo, habló nuevamente del proyecto para traer agua del río Papagayo, con una inversión de mil 600 millones de pesos en tres etapas, pero, dicho proyecto sigue en revisión por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

Integrantes de la Asociación de Piperos, encabezados por Antonio Anaya, justificaron el incremento del precio del agua en 50 por ciento.

Explicó que el acarreo de agua de Acahuizotla les implica gastos por mil 250 pesos por viaje y que aunque la pipa debiera tener un costo de dos mil pesos para el consumidor, la venden en mil 500 y que sólo obtienen 250 pesos de ganancia para mantenimiento de sus unidades, “y ya no nos queda nada para el ingreso de nuestra familia”, se quejó uno de ellos, pero aseguró que siguen prestando el servicio “por solidaridad”.

Texto: Zacarías Cervantes. / Foto: Jessica Torres

Entérate más