2 mayo,2024 8:39 am

Aunque haya acuerdo con Hamas entrará a Rafah, dice Netanyahu a familias de rehenes 

 

Tel Aviv / Madrid, 2 de mayo de 2024. El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, se comprometió el martes a lanzar una incursión sobre Rafah, la ciudad del sur de Gaza en la que cientos de miles de palestinos se refugian de una guerra que dura ya siete meses, mientras las negociaciones para un alto el fuego entre las autoridades israelíes y Hamas parecen cobrar fuerza.

Las declaraciones de Netanyahu se produjeron horas antes de la llegada del secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, a Israel para avanzar en el diálogo para una tregua, en la que parece ser una de las rondas de contactos más serias entre los dos bandos desde el inicio del conflicto. El objetivo del acuerdo es liberar a los rehenes, llevar cierto alivio al sitiado enclave y evitar una ofensiva en Rafah que podría causar daños a la población civil, con información de AP.

Blinken ha trasladado ayer a Netanyahu quienes se reunieron en Jerusalén, la “clara posición” de Washington en relación al potencial asalto a gran escala sobre la ciudad de Rafah, en la Franja de Gaza, cuestionado en varias ocasiones por la Administración de Joe Biden.

Pese a las reticencias de Washington, Netanyahu se muestra dispuesto a dar la orden final de entrar en Rafah, donde se agolpan más de un millón de palestinos. El martes, el primer ministro prometió ante un grupo de familiares de rehenes que el ejército entraría en esta localidad independientemente de la firma de un potencial pacto con Hamas.

El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, ha alertado este martes de que una ofensiva sobre la ciudad gazatí de Rafah, donde se refugian más de un millón de palestinos, sería una “escalada insoportable” y ha exigido a los países que presionen a Israel para evitar esta posibilidad.

Las autoridades palestinas han alertado ayer de que más del 90 por ciento de la población de la Franja de Gaza se encuentra bajo el umbral de la pobreza, ante una situación humanitaria “sin precedentes” y con una tasa de desempleo que asciende al 75 por ciento.

“El genocidio y la limpieza étnica contra el pueblo palestino continúa en la Franja de Gaza. El Día de los Trabajadores llega a medida que continúa la persecución de los trabajadores de la Franja, donde la ocupación israelí mata a miles de personas de forma genocida”, ha indicado la Autoridad Palestina en un comunicado difundido por la oficina de prensa.

Al menos 33 personas han fallecido en la Franja de Gaza por la ofensiva militar de Israel en las últimas 24 horas, según el Ministerio de Sanidad gazatí, que ha elevado a 34.568 el balance provisional de víctimas mortales desde el inicio de las operaciones.

Por otro lado, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado que el país romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves en represalia por la ofensiva del ejército israelí contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 34 mil 500 palestinos.

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas) ha agradecido ayer al presidente de Colombia, Gustavo Petro, el anuncio de que su gobierno romperá relaciones diplomáticas con Israel a partir del jueves en represalia por la ofensiva del ejército israelí contra la Franja de Gaza, donde han muerto ya más de 34 mil 500 palestinos. (Con información de Agencias).

Texto: Redacción / Europa Press

Entérate más