29 septiembre,2022 9:37 am

Autoridades prorrusas de Lugansk, Jersón y Zaporiyia piden a Putin su anexión a Rusia

 

Madrid, España, 29 de septiembre de 2022. Las autoridades prorrusas de las regiones de Lugansk, Jersón y Zaporiyia, en el este de Ucrania, han pedido ayer al presidente ruso, Vladimir Putin, que acepte la anexión de los territorios a Rusia tras los referendos de anexión celebrados durante los últimos días y que han sido calificado de ilegítimos por gran parte de la comunidad internacional.

El líder de la autoproclamada República Popular de Lugansk (RPL), Leonid Pasechnik, ha firmado así un documento en el que solicita la anexión del territorio a la Federación rusa, una decisión que ha sido tomada también por Vladimir Saldo, jefe de la administración cívico-militar de Jersón.

“Querido Vladimir, le escribo en nombre del pueblo de la región de Lugansk. Teniendo en cuenta la aprobación obtenida a través del referéndum, le pido que considere la posibilidad de sumar el territorio a Rusia como parte de la Federación”, ha aseverado Pasechnik en una misiva, según informaciones de la cadena de televisión Lugansk 24.

El gobierno de Ucrania ha adelantado ayer que “todos los ciudadanos ucranianos” que hayan participado en la organización de los referendos de adhesión a Rusia en las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia recibirán “un justo castigo” y ha recalcado que las autoridades ya les están “buscando” para “llevarlos ante la justicia”.

La primera ministra británica, Liz Truss, y el canciller alemán, Olaf Scholz, han hablado ayer por teléfono, en sendas llamadas, con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, para trasladar su apoyo a Kiev ante los recientes referéndums celebrados por las autoridades prorrusas en el este de Ucrania.

Mientras, la subsecretaria general de la ONU para Asuntos Políticos, Rosemary DiCarlo, ha asegurado este martes ante el Consejo de Seguridad de la ONU que los referéndums celebrados en el este de Ucrania por Rusia “no pueden llamarse una expresión genuina de la voluntad popular”.

Mientras, el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, ha reconocido ayer ante su homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, que los referéndums organizados por Rusia en cuatro regiones ucranianas complican los esfuerzos diplomáticos para poner fin al conflicto, en el que Ankara lleva meses intentando mediar entre Moscú y Kiev.

Texto: Europa Press