3 abril,2024 9:12 am

Avala el Senado el ingreso al país de militares de EU para “actividades de adiestramiento”

Aprueba además la reforma que incrementa al doble el tiempo de operatividad de los soldados en el Ejército

Ciudad de México, 3 de abril de 2024. El Senado de la República autorizó el ingreso a territorio nacional de efectivos militares de Estados Unidos con armamento.

La autorización, aprobada con 79 votos a favor, 10 en contra y una abstención, se dio a petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a efecto de que personal militar estadounidense participe en la actividad de adiestramiento denominada “Entrenamientos de Ejercicios Combinados Conjunto (JCET)”, que se llevará a cabo del 9 de abril al 16 de mayo.

De acuerdo con el documento enviado por la Consejería Jurídica de la Presidencia, el entrenamiento conjunto forma parte del Plan Anual de Actividades 2024 desarrollado por la Secretaría de la Defensa Nacional y el Comando Norte de los Estados Unidos, como parte del mecanismo denominado Mesa Redonda de Cooperación Bilateral Militar.

La autorización implica el ingreso de una delegación conformada por 11 elementos instructores del 7/o Grupo de Fuerzas Especiales de Estados Unidos, quienes llegarán a bordo de la aeronave C-130 Hércules de la Fuerza Aérea de ese país, que aterrizará en la Base Aérea No.11 ubicada en Santa Gertrudis, Chihuahua, el próximo 8 de abril.

Los militares estadounidenses ingresarán con el armamento, municiones, material y equipo especiales necesarios para los ejercicios militares.

Al hablar en contra, el senador del Grupo Plural, Emilio Álvarez Icaza, cuestionó que a pesar de que Morena dice defender la soberanía nacional, esto no le parezca una cesión de soberanía.

Indicó que si bien se requiere de las mejores técnicas internacional para combatir las amenazas a la seguridad nacional, eso se ha resuelto enviando a efectivos militares a recibir capacitación y son ellos quienes capacitan a sus efectivos.

“He escuchado discursos incendiarios sobre la soberanía, pero no les parece esto una cesión de soberanía”, indicó.

El senador afirmó que no existe ordenamiento legal alguno que permita que entren soldados de otros países armados, además de que quienes ingresarán al país son las famosas boinas verdes.

“Esta Administración va a pasar a la historia como la primera que permite la entrada de efectivos militares de Estados Unidos a territorio nacional”, afirmó.

En su turno, el panista Damián Zepeda calificó como un exceso no permitir que elementos de Estados Unidos vengan al país a realizar una actividad de cooperación internacional con el objetivo de compartir mejores prácticas.

“De hecho, me parece deseable que vayan personas de México y que vengan personas de fuera, de Estados Unidos, de Europa y demás. No veo yo cómo se puede poner en riesgo la seguridad nacional porque elementos especializados de un ejército extranjero venga a darnos cursos de capacitación al Ejército mexicano”, dijo.

El panista explicó que su voto a favor del decreto no implica apoyar esfuerzo de militarización alguno.

El morenista José Narro rechazó que la seguridad o la soberanía de México se ponga en riesgo con el ingreso de elementos del Ejército estadounidense.

Señaló que son sólo 11 elementos los que ingresarán con tareas específicas de adiestramiento y capacitación.

Cómputo de servicio en el Ejército

El Senado avaló una reforma que permite incrementar al doble el cómputo de tiempo de servicio que preste el personal militar en operaciones, con el objetivo de alentar su permanencia en el Ejército.

Con 58 votos a favor, 23 en contra y seis abstenciones, el pleno avaló la propuesta del Ejecutivo federal que modifica el artículo 15 de la Ley para la Comprobación, Ajuste y Cómputo de Servicios en el Ejército.

Dicho artículo establece que se abonará el doble de tiempo al militar que se encuentre en campaña.

Pero la reforma aprobada indica que esa medida también se deberá aplicar al personal militar que se encuentre en operaciones.

Lo anterior, señala la minuta, con el objetivo de reconocer el esfuerzo que realizan en el desempeño de trabajo de alto riesgo o especializado, así como alentar la permanencia de los efectivos en el Ejército y Fuerza Aérea de México.

“Con la modificación, el personal militar tendrá mayores incentivos para prolongar su permanencia en la Fuerza Armada a que esté adscrito, lo que redundará en una mayor optimización de su experiencia, preparación y especialización, al tiempo que podrá disfrutar de mejoras en su calidad de visa y de su familia al momento de tramitar su retiro”, indica.

Durante la discusión de la minuta, Emilio Álvarez Icaza, del Grupo Plural, advirtió que la modificación genera más incentivos para que militares realicen actividades de seguridad pública.

El legislador advirtió que con este tipo de medidas, la mayoría de Morena le da la razón al modelo de seguridad que tanto critican de los ex Presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Endurecen sanciones a cadetes por mala conducta

El Pleno del Senado aprobó reformas que endurecen sanciones a cadetes y estudiantes de instituciones de educación militar.

Por unanimidad, con 94 votos, los senadores avalaron las modificaciones propuestas en octubre de 2023 por el presidente López Obrador a la Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y a la Ley de Disciplina del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos en materia de disciplina de discentes.

La minuta establece que se podrá dar de baja de los establecimientos de educación militar pertenecientes al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos a los cadetes y discentes que tengan mala conducta, la cual será determinada por el Consejo de Honor de la unidad o dependencia a la que se encuentre adscrito el estudiante.

Agrega que la sanción será aplicable también para aquellos que se coloquen en situación de no poder cumplir con sus obligaciones militares. En todos los casos, se otorgará la garantía de audiencia en su defensa.

Al fundamentar la minuta, el morenista Rafael Espino indicó que según datos de la Secretaría de la Defensa Nacional, la indisciplina por parte de cadetes es un fenómeno que va en aumento en el sistema educativo militar.

Indicó que entre 2019 y 2023 hubo siete mil 29 casos de indisciplina, con aumentos anuales de incidencia de hasta 84 por ciento.

El decreto fue remitido al Ejecutivo federal para su publicación en el Diario Oficial de la Federación.

Texto: Martha Martínez / Agencia Reforma